El 40% de los comerciantes de la avenida Revolución no accedió a reubicarse con el proyecto de peatonalización de la icónica vialidad de Tijuana, desarrollado por el gobierno del Estado entre la calle cuarta y sexta. “Hasta amparos se fue. Ya los perdieron”, reveló el director de Inspección y Verificación municipal, José Antonio Olivas Heredia.
“Como ya está quedando ese tema de la Revolución casi concluido, estamos ahorita enfocándonos en el primer cuadro, de que no se sature de más”, dijo el funcionario local, que previamente había recordado que por reglamento no pueden otorgarse permisos en esa zona, donde hay 200 permisos con una antigüedad mayor a 20 años.
Aseguró que en los 13 meses de trabajo de la administración de Ismael Burgueño Ruiz se hicieron 77,250 verificaciones imponiéndose sanciones por 23 millones de pesos. Se atendieron mil reportes de ventas de mascotas y fiestas clandestinas con menores de edad, con 84 inspectores.
Durante la comparecencia del secretario de Gobierno Arnulfo Guerrero León como parte de la glosa del primer informe de Gobierno, la regidora de Morena Rogelia Arzola aludió a las quejas sobre presuntas extorsiones de las que son objeto comerciantes formales e informales por parte de inspectores.
En respuesta, Olivas Heredia aseguró que, rota cada mes a los jefes delegacionales y a todo el personal, “para que no crezcan raíces y crean que ahí van a estar y luego que caigan (…) en algo indebido”. Asimismo, sugirió que hay personas que se hacen pasar por inspectores sin serlo.
Guerrero León admitió que hay áreas de mejora para evitar los actos irregulares de los inspectores. Pero defendió: “Lo que sí es claro es que son jóvenes que le están echando ganas, que muchos de ellos están iniciando en su actividad de la función pública”.
Publicidad
Una segunda etapa en la avenida Revolución, dijo, es que algunos ambulantes se pongan con otro tipo de infraestructura “para que pudieran tener una imagen acorde al concepto de la avenida Revolución” y vendan cosas que estén acorde.
El “gran reto” en ciudades grandes como Tijuana es “poder hacer que convivan el comercio establecido y el comercio ambulante y que puedan tener ese binomio de crecimiento en conjunto”, opinó.
Por otro lado, Guerrero León adelantó la intención de dividir la delegación La Presa Este en dos, para mejorar los servicios públicos.
“La condición en la que se encuentra la ciudad sí vale la pena de que nos pongamos a trabajar nosotros y ustedes como regidores en una reestructuración real de los servicios públicos por delegación, porque no estamos dando una eficiencia en cuanto a la territorialidad en cuanto a la delegación vs el equipo que tenemos”, dijo el expanista.
Asimismo, a los pocos regidores que acudieron a la comparecencia este 31 de octubre de 2025 les pidió “mucha tolerancia” ante ajustes en el impuesto predial en la Ley de Ingresos 2026, que próximamente será enviada al Cabildo.
Ajustes que pretenden aumentar la recaudación municipal, y que incidirá en que el Ayuntamiento reciba más recursos por parte de la Federación, según el funcionario.






Y la zona de las 5y10?
Es la zona más sucia y llena de ambulantaje sin control ni orden.
Icónica zona de Tijuana muy descuidada