La mañana de este martes 11 de noviembre, se llevó a cabo la rendición de cuentas del secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, ante el Congreso del Estado, la cual se extendió por más de seis horas.
La glosa inició con la presencia de solo siete legisladores, en donde el titular Carrillo Rodríguez presentó, de forma inicial, los avances en seguridad que se han hecho durante su gestión, misma que inició en febrero de 2025, resaltando las cifras de homicidios, en donde, de acuerdo con el gobierno federal y estatal, se ha visto una disminución en dicha materia.
En ese mismo sentido, puntualizó que, si bien es cierto que en los últimos días, al menos en Mexicali, se ha visto un incremento en estos incidentes, “las estadísticas son importantes, pero no son determinantes” y que “es una realidad el decremento”; sin embargo, reconoció que ahora se tiene que empezar a trabajar en la percepción de inseguridad de la ciudadanía.
“Realmente las cifras son importantes, pero no son determinantes; creo que sí hay una disminución, pero tenemos que trabajar en la percepción de la ciudadanía, que todavía sigue siendo, considero, que no es la que queremos tener hoy en día”.
LEER TAMBIÉN:
Publicidad
Otro de los temas que se abordaron dentro de la glosa fue la situación que actualmente existe dentro de la corporación y la presunta mala actuación de algunos agentes. El diputado presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, Jorge Ramos, señaló que se tiene que trabajar en la depuración de elementos que realmente no vean por la seguridad de la ciudadanía, coincidiendo con los legisladores Juan Manuel Molina y Diego Echevarría, quienes también resaltaron la presencia de malos agentes dentro de la FESC.
Ante ello, Laureano Carrillo Rodríguez informó que, para 2026, buscarán la implementación de una reforma que haga más fácil la desincorporación de cualquier elemento que esté involucrado en el crimen organizado o relacionado con delitos de alto impacto.
Por otra parte, informó sobre las personas que han sido detenidas a través de la estrategia estatal contra la extorsión, sumando 55 asegurados. Además, se desmantelaron cerca de 15 células delictivas. La iniciativa se implementó del 6 de julio al 4 de agosto.
LEER TAMBIÉN:
Solicitan amparos agentes de la FESC suspendidos por robo de cocaína
Finalmente, informó que, para 2026, la beca que se otorga al cadete que se está formando para ser agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana incrementará, pasando de 6 mil pesos a 12 mil pesos, monto que estará financiado por el Fondo de Apoyo para la Seguridad Pública. De acuerdo con Laureano Carrillo, esto ayudará a que haya más interesados en formar parte de la corporación.







