Comunicación e Información de la Mujer A.C., más conocida por sus siglas, CIMAC, condenó, el 6 de noviembre de 2025, los actos intimidatorios y las amenazas contra la periodista Adela Navarro Bello, codirectora del semanario ZETA de Tijuana, advertidas, el 31 de octubre del mismo año, por Manuel Cisneros Romero, el dueño de la birriería Guadalajara, ubicada en Ensenada.
“Condenamos los actos intimidatorios y las amenazas contra la periodista Adela Navarro. Condenamos estos hechos y hacemos un llamado urgente a las autoridades para que garanticen la seguridad de las periodistas, así como el libre ejercicio del periodismo en un entorno libre de violencia”, escribió, en su cuenta de la red social X, la asociación civil.
Dicha A.C. fue fundada en 1988, en México, por un grupo de profesionales de la comunicación, para generar y publicar información con perspectiva de género y sobre la situación de las mujeres, además de hacer visible en el trabajo cotidiano periodístico los derechos humanos de las féminas.
“Condenamos los actos intimidatorios y las amenazas contra la periodista Adela Navarro, directora del Semanario Zeta, en Baja California. Adela Navarro presentó dos denuncias: una ante la Fiscalía General del Estado de Baja California por amenazas, y otra ante la Fiscalía General de la República por amenazas y violencia digital y mediática”, enfatizó CIMAC, en un comunicado.
“Esto, tras la presencia en las oficinas del Semanario del empresario Manuel Cisneros Romero, quien acudió acompañado de hombres armados y de medios digitales el pasado 31 de octubre de 2025. Cabe señalar que esta no es la primera agresión que enfrenta Adela ni el medio que dirige”, recordó la Asociación Civil.
“Desde CIMAC condenamos estos hechos y hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales y, en particular, a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que garanticen la seguridad de las periodistas, así como el libre ejercicio del periodismo en un entorno libre de violencia”, solicitó la A.C.
Publicidad
“Exhortamos también al Mecanismo Estatal de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Baja California a realizar un monitoreo constante de la situación de riesgo de Adela y a reforzar las medidas de protección conforme al nivel de amenaza que enfrenta”, subrayó CIMAC.
“Recordamos que, durante 2025, Baja California se ha posicionado como el quinto estado con más agresiones documentadas contra mujeres periodistas, siendo las amenazas y los actos intimidatorios las formas más recurrentes de violencia. Este contexto evidencia la urgencia de garantizar condiciones seguras para la labor periodística y el respeto a la libertad de expresión en la entidad”, finalizó la A.C.








Korsan yayın siteleri.
İstanbul nakliyat firması olarak evden eve, şehir içi ve şehirler arası taşımacılıkta güvenli ve profesyonel çözümler sunuyoruz. Uygun fiyat, sigortalı hizmet!
Hablan mucho del caso, pero no dicen nada del reclamo que la hicieron a la pseudoperiodista chayotera… ¿Por qué el reclamo del individuo con guardaespaldas…? Debemos recordar que en muchas ocasiones ésta tipo se ha pasado de la raya, pero nunca ha sido capaz de aceptar que se equivoca y es muy fácil estar publicando notas de organizaciones patito que le dan todo su apoyo, ahora seguirán con Artículo 19, luego Periodistas sin Fronteras, luego se la GDA, luego la sepa la madre y así…