13.7 C
Tijuana
lunes, noviembre 10, 2025
Publicidad

China refuerza controles sobre precursores de fentanilo con destino a MX, EU y Canadá

El periódico South China Morning Post (SCMP) -propiedad de Alibaba Group y que se edita en Hong Kong, región administrativa especial de la República Popular China- informó el 10 de noviembre de 2025, que, con efecto inmediato, Pekín exigirá un permiso para exportar 13 productos químicos a México, Estados Unidos y Canadá, incluidos los utilizados para fabricar el opioide sintético de fentanilo.

“Tras la reciente cumbre en Corea del Sur entre los presidentes de Estados Unidos y China, Pekín ha reforzado los controles sobre los precursores del fentanilo destinados a países de Norteamérica. El Ministerio de Comercio anunció el lunes que China realizará ajustes al catálogo de precursores químicos relacionados con medicamentos y exigirá licencias para la exportación de ciertos productos químicos a Estados Unidos, Canadá y México, indicó el SCMP, en una nota firmada por el periodista Fan Chen.

Publicidad

Anuncio

“En concreto, las exportaciones de 13 productos químicos a esos tres países ahora requieren un permiso, según la nueva norma, que entra en vigor de inmediato. Los productos químicos incluyen precursores clave utilizados para fabricar el opioide sintético letal y variantes relacionadas con la síntesis del fármaco”, abundó el periódico chino, que en sus versiones impresa y digital se edita en inglés.

“Antes del anuncio del lunes, el catálogo consistía en controles sobre los flujos de fentanilo a Myanmar, Laos y Afganistán –todos ellos importantes centros de producción y tráfico de drogas ilícitas tradicionales– con 41 productos químicos en la lista de regulación de China”, explicó el South China Morning Post.

Publicidad

Anuncio

“Este acontecimiento se produjo semanas después de la cumbre entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Tras la reunión, ambos celebraron el ‘consenso’ alcanzado sobre el fentanilo, la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Xi trabajaría ‘muy duro para detener el flujo’ de fentanilo, dijo Trump a los periodistas en un vuelo de regreso a casa después de la cumbre”, recordó el SCMP.

“Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos [CDC, por sus siglas en inglés], el opioide sintético se cobró aproximadamente 48.422 vidas en 2024, en comparación con 76.282 en 2023. La semana pasada, en una medida largamente buscada por Pekín y sellada tras meses de tensas negociaciones, Trump redujo formalmente a la mitad los aranceles estadounidenses del 20% al 10% sobre los productos chinos vinculados a la crisis del fentanilo”, destacó el periódico chino.

Publicidad

“Pero el líder estadounidense advirtió que la exención arancelaria podría revertirse si China no cumplía sus compromisos. También la semana pasada, el director del FBI estadounidense, Kash Patel, visitó China para tratar temas relacionados con el fentanilo y la aplicación de la ley”, comentó el South China Morning Post.

“Según Reuters, Patel llegó a Pekín el 7 de noviembre y permaneció allí aproximadamente un día. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino se negó a dar más detalles. ‘No tengo información sobre el tema’, dijo el lunes el portavoz del ministerio, Lin Jian”, citó el SMCP.

“El problema del fentanilo ha tensado durante mucho tiempo las relaciones entre Estados Unidos y China. Durante su primer mandato presidencial, Trump sancionó a China por el fentanilo. En respuesta, China impuso estrictos controles a la producción y exportación del fármaco, sometiendo todas las sustancias relacionadas con el fentanilo a un régimen regulatorio”, dijo el periódico chino.

“En su segundo mandato, Trump impuso primero un arancel del 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de China en febrero y posteriormente duplicó la tasa como castigo por lo que Washington consideraba la inacción de Pekín respecto a las exportaciones de precursores químicos. En su defensa, los funcionarios chinos afirmaron que ya se habían tomado amplias medidas para regular los precursores químicos, acusando a Washington de utilizar el tema como ‘chantaje’”, finalizó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -