La titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó confianza, el 27 de noviembre de 2025, en que México cerraría bien el año pese a la reducción de la perspectiva de crecimiento económico anunciada por el Banco de México (BANXICO). “Vamos a cerrar bien el año, eso es importante para todas y para todos los mexicanos”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al tiempo que añadió: “y el próximo año, pues va a ser todavía mejor”.
Sheinbaum Pardo atribuyó la cautela económica global y nacional a factores externos, principalmente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la incertidumbre generada por la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Ha sido un año que ha tenido sus complicaciones, no solo para México, sino para el mundo entero. En particular, para México, con la decisión del presidente Trump de poner los aranceles, en todos los lugares del mundo ha habido cierta precaución para las inversiones”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Pese a este contexto, Sheinbaum Pardo sostuvo que los indicadores internos se mantenían sólidos. Destacó que México se encontraba en récord de inversión extranjera directa, que octubre fue el mes de mayor generación de empleo en la historia del País y que el empleo formal continuaba creciendo. “Recuerden que informamos recientemente que estamos en récord de inversión extranjera directa. Aún así, octubre fue el mes de mayor generación de empleo, octubre fue el año de mayor empleo formal de toda la historia de nuestro País, y sigue creciendo el empleo”, afirmó.
La mandataria nacional anticipó que en 2026 habría un impulso sustancial de la inversión pública, vinculada a infraestructura ferroviaria, hidráulica y carretera. “El año que entra va a haber muchísimo más inversión pública, ya están los trenes México-Querétaro, a Pachuca, los trenes del norte, el que va hacia el oriente y el poniente, las obras carreteras también van a tener mucho más impulso”, expuso Sheinbaum Pardo. Confió en que una mayor certidumbre respecto al T-MEC reforzaría la recuperación económica.
Un día antes, el 26 de noviembre de 2025, BANXICO divulgó su informe trimestral julio-septiembre de 2025, en el cual la Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja anunció el recorte de la perspectiva de crecimiento económico para 2025 de 0.6 por ciento a 0.3 por ciento. El banco central explicó que la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año representó una debilidad mayor a la previamente anticipada. “La contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada, lo anterior conduce a que la expectativa de expansión del PIB para 2025 en su conjunto se ajuste de 0.6 por ciento en el informe previo a 0.3 por ciento en el actual”, expuso Rodríguez Ceja, en conferencia de prensa.
Para 2026, BANXICO mantuvo su estimación de crecimiento en 1.1 por ciento e incorporó por primera vez un pronóstico para 2027, ubicándolo en 2.0 por ciento. A pesar del entorno de marcada debilidad económica, el banco central afirmó que no contemplaba una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el último trimestre de 2025. “Para nuestra previsión que tenemos para el próximo trimestre de este año es de un crecimiento y hacia el resto del horizonte estamos esperando un mayor ritmo de expansión de nuestra actividad económica”, señaló la gobernadora de Banxico.
Publicidad
Rodríguez Ceja advirtió que la inversión se mantendría débil al menos hasta la segunda mitad de 2026, afectada principalmente por la incertidumbre en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC. Respecto al empleo formal, BANXICO señaló que en octubre de 2025 se registraron 150 mil plazas extraordinarias asociadas con la prueba piloto para incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio del Seguro Social.
Para 2025, el banco central esperaba una variación anual de entre 210 mil y 310 mil plazas laborales afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Excluyendo las plazas de la prueba piloto, la previsión se ubicaba en un rango de entre 60 y 160 mil puestos de trabajo. Para 2026, Banxico proyectaba entre 260 mil y 460 mil nuevas plazas, mientras que para 2027 estimaba entre 400 mil y 600 mil.
Sobre la inflación, Banxico redujo su expectativa para el índice general de 3.7 a 3.5 por ciento al cierre de 2025, mientras que para el índice subyacente esperaba una tasa de 4.1 por ciento. En su más reciente decisión de política monetaria, realizada en el mes de noviembre, la Junta de Gobierno de Banxico recortó la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, ubicándola en 7.25 por ciento, a pesar de la persistente inflación subyacente que se mantenía por encima del límite máximo del objetivo de Banxico.







