El Gobierno de Estados Unidos estaba al tanto del asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán -que consiguió dicho cargo de manera independiente, sin ser militante de ningún partido político-, y condenó la violencia política en México, según dijo, el 4 de noviembre de 2025, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a pregunta expresa de reporteros durante su conferencia de prensa diaria.
“Con respecto a esta noticia específica y al presunto asesinato ocurrido en México, sé que la Administración [encabezada por el presidente Donald] Trump está al tanto de ello y, por supuesto, condenamos toda forma de violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”, expresó Leavitt.
La vocera de la Casa Blanca agregó que el presidente Trump “tiene mucho respeto” por su homóloga de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la política del Gobierno Estados Unidos era mantener la presión sobre el país vecino para luchar contra el narcotráfico
“Creo que tiene mucho respeto por ella como presidenta de México, y realmente aprecia la coordinación con el Gobierno [de] Trump. Puedo hablar por el presidente al decir que seguimos presionando a México para que haga más por combatir el tráfico de drogas y a los cárteles dentro de su territorio, y estamos trabajando con ellos en todo lo que podemos”, declaró la portavoz de la Casa Blanca
En otro tema, y a pesar de la insistencia de los reporteros, Leavitt rehusó confirmar si había planes de acciones militares de parte del Gobierno encabezado por el magnate neoyorquino, al sur de la frontera de Estados Unidos.
“El presidente ha utilizado obviamente toda una batería de opciones presidenciales y toda su autoridad para enfrentar el narcotráfico y para designar a esos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”, enfatizó la portavoz.
Publicidad
Luego de que la cadena estadounidense NBC reportó, un día antes, que el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, la mandataria de México enfatizó que ello no iba a ocurrir.
“Eso no va a ocurrir”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, donde también recordó que había un acuerdo establecido con el Gobierno de Estados Unidos, mismo que fue confirmado con la visita de Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), en el que se estableció la coordinación y colaboración, “sin subordinación de ninguno de los estados”.
Además, Sheinbaum Pardo comentó que en conversaciones telefónicas con su homólogo estadounidense Donald Trump, ella misma se opuso a su ayuda para atender la situación de seguridad en el país, con el envío de tropas.
“Somos soberanos, podemos coordinarnos, se puede compartir la información, la capacitación de ambos lados de la frontera”, subrayó la mandataria nacional, quien además señaló que recientemente hubo otra incautación de armas en Estados Unidos.
“Siempre hemos dicho que a ustedes les interesa que de México a Estados Unidos no pase droga ilegal, pero a nosotros nos interesa que no pasen armas de Estados Unidos a México y eso quedó como parte del entendimiento”, afirmó la presidenta mexicana.








I appreciate the nuance — you covered both pros and cons fairly.