14.3 C
Tijuana
sábado, noviembre 1, 2025
Publicidad

Ataques de EU contra barcos son ilegales: ONU; SEMAR suspenderá búsqueda de náufrago

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, afirmó, el 31 de octubre de 2025, que los ataques de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, que supuestamente transportaban drogas ilegales desde Sudamérica, eran “inaceptables” y debían de parar. Desde Ginebra, Suiza -donde está ubicada su oficina-, una vocera del funcionario de la ONU, pidió que se investigaran las ofensivas militares estadounidenses.

“Estos ataques y su creciente costo humano son inaceptables. Estados Unidos debe detener esos ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir la ejecución extrajudicial de gente a bordo de estos barcos […] Los ataques aéreos de Estados Unidos a barcos en el Caribe y en el Pacífico violan el derecho humanitario internacional”, dijo Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de Türk, durante una conferencia de prensa.

Publicidad

Anuncio

La vocera de Türk indicó que el Gobierno de Estados Unidos calificaba la iniciativa como una campaña antidrogas y antiterrorismo, pero recordó que los países acordaron hace tiempo que la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, era un asunto de cumplimiento de la ley, que se regía por los “límites prudentes” del uso de la fuerza letal, misma que “sólo se permite como último recurso contra alguien que represente “una amenaza inminente para la vida”, añadió.

“De lo contrario, equivaldría a una violación del derecho a la vida y constituiría una ejecución extrajudicial”, explicó Shamdasani, quien también comentó que los ataques de las Fuerzas Armadas de EE. UU. se producían “fuera del contexto” de un conflicto armado o de hostilidades activas.

Publicidad

Anuncio

El mismo día, la Secretaría de Marina (SEMAR) de México anunció que, a las 6:30 horas del 1 de noviembre de 2025, se suspendería la búsqueda activa del presunto sobreviviente del ataque armado por parte de las FF. AA. de Estados Unidos, a una embarcación en el océano Pacífico.

Según un comunicado de la SEMAR, publicado en su cuenta de la red social X, a la hora y el día citados, de noviembre de 2025, la búsqueda cumpliría 96 horas, con lo cual el estatus de la misma cambiaría a “activo suspendido”.

Publicidad

“Mañana a las 06:30 horas se cumplirán las 96 horas desde el inicio de la búsqueda del presunto náufrago reportado por la Guardia Costera de EUA a la Armada de México. Con ello, la operación pasará al estatus de ‘activo suspendido’, lo que significa que los esfuerzos continuarán mediante las embarcaciones que naveguen en la zona, que son informadas por las autoridades marítimas y en el marco de las operaciones regulares de nuestras unidades. La patrulla oceánica y la aeronave que realizan la búsqueda se reincorporarán a sus operaciones regulares”, escribió la Secretaría de Marina.

“En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de Guardia Costera de EE. UU., la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar. Esta operación se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima”, había anunciado, el 28 de octubre de 2025, la misma SEMAR.

El día 30 del mismo mes y año, la titular del Poder Ejecutivo Federal anunció que el Gobierno mexicano buscaba una reunión con el Comando Sur de Estados Unidos, para revisar los recientes ataques contra embarcaciones con presunta droga en aguas internacionales del Pacífico.

“Hoy se reúne el secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera y después también se está buscando una reunión con el Comando Sur, que es quien desarrolla estas actividades, y también con el Departamento de Estado”, dijo.

La mandataria nacional explicó que el objetivo era mantener el esquema de coordinación binacional con el que ambos países operaban anteriormente, a fin de que las fuerzas mexicanas intervinieran cuando las acciones ocurrieran en la zona continental o en la zona económica exclusiva del país.

“Nuestro objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando, que tiene que ver con información que se proporciona a Secretaría de Marina para que seamos nosotros, sea obviamente en nuestra zona continental y en la zona económica, quienes actuemos”, expresó Sheinbaum Pardo.

La titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que aún no se había recibido información adicional sobre el ataque más reciente, pero subrayó que su Gobierno insistiría en que Estados Unidos respetara la soberanía nacional y los protocolos acordados.

“Seguimos insistiendo en esto. No nos han dado más información. Hubo una muy buena reunión, lo dije ayer, con el Embajador de Estados Unidos y se están buscando estas reuniones para que, en el caso de la ubicación geográfica que tiene que ver con México, se siga con las operaciones que había previamente”, apuntó la presidenta.

Sheinbaum Pardo reveló, el 29 de octubre de 2025, que el Gobierno de México pidió al titular de la Embajada de Estados Unidos en territorio mexicano, Ronald Johnson, revisar el protocolo que aplicaba su país en operativos contra embarcaciones con presunta droga en aguas internacionales, tras un ataque, llevado a cabo un día antes por las Fuerzas Armadas estadounidenses, contra una embarcación en el océano Pacífico, a 830 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero.

Según lo reveló la titular del Poder Ejecutivo Federal -durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, dicha solicitud se presentó durante la reunión que sostuvo Johnson, un día antes, con Raymundo Pedro Morales Ángeles y Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titulares de las secretarías de Marina (SEMAR) y Relaciones Exteriores (SRE), respectivamente.

“Lo que queremos es que ese protocolo se mejore en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con los Estados Unidos. No queremos que nunca haya violación a nuestra soberanía”, afirmó la mandataria nacional, quien también detalló que el embajador de EE. UU. mostró disposición para revisar el protocolo y canalizar la propuesta a las instancias correspondientes del Gobierno estadounidense.

“En principio, el Embajador estuvo de acuerdo en que se promueva que se siga un protocolo como el que se venía utilizando previamente”, dijo Sheinbaum Pardo, quien también sostuvo que México no estaba de acuerdo con las intervenciones militares que el Gobierno de EE. UU. realizaba de manera unilateral en aguas internacionales cercanas al país. Ante ello pidió que, en las zonas cercanas al territorio mexicano, se aplicaran esquemas de coordinación bilaterales.

“No estamos de acuerdo con estas intervenciones y tenemos un modelo, un protocolo que ha dado muchos resultados. Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo, interviene Secretaría de Marina o las instituciones del Gobierno de Estados Unidos”, explicó la presidenta.

Asimismo, la mandataria nacional informó que el objetivo del encuentro fue insistir en que ese mecanismo de coordinación binacional se mantuviera y se fortaleciera, a fin de evitar acciones que pudieran vulnerar la soberanía mexicana o poner en riesgo vidas humanas.

“Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y que nunca haya violación a nuestra soberanía, ni tampoco este tipo de operaciones en la zona económica”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también fue cuestionada sobre las operaciones realizadas por la SEMAR en las costas del Pacífico, ante lo cual admitió que no se pudo concretar el rescate.

El diplomático estadounidense acudió las instalaciones de la Cancillería, luego de que durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal pidió el encuentro, luego de la agresión que dejó un sobreviviente, mismo que fue rescatado por la SEMAR, a petición de la Guardia Costera de EE. UU. (US Coast Guard).

“La Secretaría de Relaciones Exteriores (@SRE_mx) y la Secretaría de Marina (@SEMAR_mx) informan que este día se llevó a cabo una reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el embajador de los Estados Unidos de América en México, Ronald Johnson (@USAmbMex), en la sede de la @SRE_mx”, anunció la Cancillería, en su cuenta de la red social X.

“El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima. En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones. La #SRE y la #SEMAR reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional, para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida”, indicó la SRE.

“Presidenta, ¿su Gobierno aceptó rescatar a un sobreviviente de este ataque del Gobierno de los Estados Unidos en una llamada “narcolancha”, como le llaman?”, le preguntó un reportero a Sheinbaum Pardo. Hoy nos lo informó el secretario de Marina. Una, digamos, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación, que presuntamente llevaba droga, es en aguas internacionales”, respondió la mandataria nacional.

“Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los Tratados Internacionales, decidió rescatar a esta persona. Es importante, vamos, yo le hice el planteamiento hoy al secretario de Marina, y con el Secretario de Relaciones Exteriores, que estos temas se vean en una mesa, ¿no?, porque, como ustedes saben, nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y que nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, como se dan”, subrayó la presidenta.

“Entonces, pedí que, en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver, en particular, esta situación”, añadió Sheinbaum Pardo. “¿Ya se rescató a esta persona?”, cuestionó el periodista. “Sí, entiendo… Me manda, me dio un […] Sí quieren, que lo informe la Secretaría Marina, porque me acaba de […] El papelito que me dio ahorita Belmont tiene que ver con esta información”, contestó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“En la mañana en el Gabinete solamente nos informaron de que ocurrió esta situación y di la instrucción de que se le pidiera al canciller, junto con Marina, que tuvieran una reunión con el embajador. Y les daremos la información con Secretaría de Marina de este sobreviviente, si es el caso que, en efecto, hubo un sobreviviente. Lo que sí […] Fue en aguas internacionales. En aguas internacionales. Ya toda la información la podemos dar a través de Secretaría de Marina”, finalizó la mandataria nacional.

“En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de Guardia Costera de EE. UU., la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar. Esta operación se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima”, escribió la SEMAR, en su cuenta de la red social X.

“Esta operación de búsqueda y rescate se mantiene activa a partir del reporte recibido por la Guardia Costera de EE. UU., en el cual no existía mayor información de la persona reportada. Derivado de las declaraciones del Secretario de Guerra de ese país, se tiene conocimiento que citado náufrago corresponde a un tripulante de una de las embarcaciones referidas por dicho funcionario. La Marina continúa con la búsqueda y refrenda su compromiso con la salvaguarda de la vida humana en la mar”, abundó la SEMAR.

Pete Hegseth, titular del Departamento de Guerra de Estados Unidos (DOW, por sus siglas en inglés), anunció, el 28 de octubre de 2025, que el Ejército de EE. UU. llevó a cabo tres ataques en aguas del Pacífico oriental, contra embarcaciones sospechosas de transporte de drogas, resultando en 14 muertos y un sobreviviente.

“En cuanto al superviviente, el Comando Sur puso en marcha inmediatamente los protocolos estándar de búsqueda y rescate (SAR); las autoridades mexicanas [de búsqueda y rescate] aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, dijo Hegseth, sin especificar si la persona permanecería bajo custodia de México o sería entregada a Estados Unidos.

El ataque se llevó a cabo en “aguas internacionales” del océano Pacífico, frente a las mexicanas. Hegseth publicó en sus cuentas de las diversas redes sociales, imágenes de los ataques en las que se pueden ver dos embarcaciones moviéndose a gran velocidad por el agua.

Una estaba visiblemente cargada con una gran cantidad de paquetes o bultos. Ambas explotaron de repente y se vieron envueltas en llamas. El tercer ataque parece haber sido realizado sobre un par de botes que estaban flotando en el agua, una al lado de la otra.

Las embarcaciones parecían estar en gran parte vacías, con al menos dos personas moviéndose antes de que una explosión las envolvió a ambas. El jefe del Pentágono dijo que “los cuatro barcos eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitando por rutas de narcotráfico conocidas y transportando narcóticos”.

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) es un tratado internacional que establece normas mínimas de seguridad para la construcción, equipo y operación de buques mercantes. Desarrollado por la Organización Marítima Internacional (OMI), surgió tras el hundimiento del Titanic y busca salvaguardar la vida humana en el mar.

El 23 de octubre de 2025, luego de que fuerzas militares estadounidenses destruyeron otro supuesto barco del narcotráfico en el Océano Pacífico, la presidenta Sheinbaum Parco enfatizó que el Gobierno mexicano no estaba de acuerdo con ello.

“Bueno, pues obviamente nosotros no estamos de acuerdo. Hay pues leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente”, aseguró la titular del Poder Federal, durante su conferencia de prensa “mañanera”, llevada a cabo en Palacio Nacional.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -