Se calcula que en Tijuana hay “400 mil” perros en situación de abandono. Los esfuerzos gubernamentales, así como de las asociaciones dedicadas a su rescate, no han sido suficientes para disminuir la población de ejemplares callejeros, y de acuerdo con activistas la problemática está en incremento.
En 2025 asociaciones o rescatistas se han visto impedidos de seguir recibiendo animales en sus albergues por carecer de espacio suficiente para su resguardo, amén de enfrentar dificultades económicas para solventar los cuidados que puede requerir un perro de la calle, más allá de su alimentación, pues no pocos ejemplares llegan enfermos, lastimados o infestados de garrapatas.
“Es demasiado, demasiado el abandono que hay”, manifestó en entrevista con ZETA Evangelina Hernández Pérez, fundadora del albergue La Nube Taxi Pet & Rescue. “Lamentablemente, yo también, al igual que muchas compañeras, estamos saturadas. Queremos ayudar a más, pero es imposible para nosotros. Tenemos que generar muchísimos gastos que llevan nuestros albergues”, indicó.
El refugio a cargo de Hernández Pérez lleva operando alrededor de siete años. La propietaria mencionó que un primer momento había 25 perros en el lugar y que para 2024, 39. “Este año ya rebasé el tope”, expuso, y detalló: “Yo tengo 44 perritos. Gatos no tengo”.
En la calle, los perros corren riesgo de padecer desnutrición, enfermarse, ser atropellados, torturados, violados. Por otro lado, concurren a contaminar la ciudad al satisfacer sus necesidades fisiológicas e incluso llegan a representar un riesgo para los transeúntes cuando muestran un comportamiento agresivo; situaciones de las que dieron cuenta testimonios recabados por ZETA.
“Hay perritos que tú rescatas y se mueren llegando”, refirió a este Semanario Patricia Sandoval, fundadora del albergue Patitas firmes.
“Siempre recogemos perros muy enfermos, demasiado enfermos, que lo único que a veces queda es darles calorcito”, indicó.
Publicidad
Sostuvo que el refugio a su cargo concentra 200 canes y 45 gatos. y que las asociaciones “que más trabajan” en Tijuana tienen cupo lleno en sus albergues.
Dijo requerir dar ejemplares en adopción para poder continuar con sus labores de rescate.
“Por lo general, a veces diario eran dos, tres perritos (rescatados); a la semana, cinco, seis, ocho perritos, en estado deplorable: partidos a la mitad, encadenados, violados, golpeados por sus propios dueños. O sea, son casos extremos que nosotros hemos recogido”, afirmó.
De la falta de capacidad para alojar más perros recalcó que en parte obedece a los ejemplares que no han sido dados en adopción.
“Llegan otros perritos. A veces nos los abandonan en la puerta de la casa. Ya no respetan eso. Por eso tenemos muchos, pero van circulando; y hay algunos que nunca se van a ir, que son los perritos grandes”.
Evangelina Hernández describió la misma situación: “Con unos ya tengo años; ya tengo como seis años con el más viejito que tengo. Son perritos que lamentablemente ya no se han adoptado, de los que se puede decir criollos”.
En cuanto al procedimiento de rescate, estableció que a partir de los reportes que recibe vía Facebook acude al llamado en su carro. “Es el taxi pet, exclusivo para mascotas para este servicio”, ponderó.
“Levanto al perrito, ya sea atropellado, en maltrato o en diferentes situaciones; voy y lo levanto, y me dicen a qué veterinaria llevarlo”, prosiguió.
Aclaró que en caso de no haber persona responsable del animal, por cuenta propia lo lleva con un “médico particular”.
A decir de la entrevistada, antes de ser incorporado a la manada, el animal se aísla por tres o cuatro días, llegue sano o con alguna afección. De presentar sarna u otra enfermedad contagiosa, se somete a rehabilitación.
“Tenemos que tener una rehabilitación total con un animalito, desde las pulgas, las garrapatas, o sea, de todo un poco; vacunas, esterilización, bien importante”, abundó Hernández Pérez.
Se refirió en específico al caso de una hembra que fue rescatada en El Jibarito a mediados de octubre y arribó al refugio “con demasiados tumores”. Someterla a tratamiento “iba a ser muy costoso” y tampoco había “muchas posibilidades” de que sobreviviera, de tal suerte que “sí se tuvo que poner a dormir la perrita”, agregó.
Resaltó que, además de encargarse de suministrar la solución contra pulgas y garrapatas, la asociación La Nube Taxi Pet & Rescue invierte en el servicio de fumigación.
Del proceso de adopción expuso que “se piden algunos requisitos” y se le da seguimiento al caso: “Es bien importante que uno vea dónde va a quedar, ir al domicilio donde va a estar el perrito, y seguir en contacto con él para saber que hubo ese clic y se pudo quedar estable en esa familia”.
Indicó que en alimento, para los 44 perros alojados en el refugio, gasta “800 pesos diarios”.
A propósito de las instalaciones, añadió: “Tengo varios corrales; en cada corral tengo de tres a cuatro perritos para que tengan su debido espacio cada uno”.
Patricia Sandoval refirió destinar 12 mil 500 pesos semanales para el sueldo de cinco trabajadores.
Ambas rescatistas dijeron valerse de donaciones para el mantenimiento de los albergues.
La fundadora de Patitas firmes mencionó que dado que el refugio está ocupado en su totalidad antes de rescatar un animal se encarga de gestionar su adopción.
“A veces nos ha tocado recoger hasta 20 cachorros en el día, porque así están tirados en la calle. Nosotros aquí estamos haciendo todo lo que podemos, pero pues ya nos ha rebasado. Lo máximo que he hecho esta última semana es atender un reporte, ir, recoger al perrito y decir ‘a ver qué rescate americano se lo va a llevar’”, aseveró.
A decir de la activista, recientemente la síndica municipal, Teresita Balderas Beltrán, donó “15 costales” de comida y observó: “Eso se acaba en una semana, porque son perros grandes los que tengo”.
Sandoval destacó que en los más de cinco años que lleva en operaciones la asociación, ha logrado enviar en adopción numerosos canes a Estados Unidos y Canadá: “Dicen que hay 400 mil y Patitas firmes ha sacado ya cuatro mil perros de Tijuana”.
Las rescatistas consultadas no negaron que el Ayuntamiento de Tijuana haya emprendido acciones, a fin de atender la problemática de los animales en situación de abandono, con campañas de esterilización y de adopción.
En opinión de Evangelina Hernández, la causa de que haya tantos perros y gatos en la vía pública radica en los propietarios de mascotas que no las llevan a esterilizar.
“Control Animal nos está ayudando a nosotros, a los albergues, para que podamos también ahí mismo utilizar ese servicio; y están en promesa también muchas cosas, que nos van a ayudar, y ojalá se cumplan también”, aludió.
“No hay ayuda constante del gobierno. La gente a veces te quiere donar, a veces no y si te dona te condiciona; te dice: ‘Oiga, le voy a dar dos costales, pero tengo cinco perritos acá’”, acusó, por otro lado, Patricia Sandoval.
El Reglamento de Protección a los Animales Domésticos para el Municipio de Tijuana define el animal de calle como “aquel que sobrevive en la vía pública en condición de abandono y que representa un peligro para la salud pública”.
El año en curso, el Ayuntamiento de Tijuana abrió un período de registro de albergues o asilos de animales domésticos, con base en la consabida normativa. El plazo corrió del 11 al 25 de julio. Como parte de los requisitos para registrarse, las asociaciones debían contar con: médico veterinario zootecnista; servicio de disposición de cadáveres o incineración de animales; suministro de agua, energía eléctrica, drenaje; así como expedientes con información sobre el ingreso/salida.

CONCENTRACIÓN CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
La fundadora del refugio Patitas firmes informó que para el 9 de noviembre se tiene prevista una concentración en la glorieta Cuauhtémoc, sobre Paseo de los Héroes, en el ánimo de fijar postura contra el maltrato animal.
“Esta es la última marcha que yo voy a organizar, porque, aunque haga lo que haga, nada va a cambiar”, refirió la entrevistada.
Dijo saber de casos en que los agresores le suministraron droga al ejemplar o lo quemaron con colillas de cigarro. “¿Son enfermos o no son enfermos los que hacen eso?”, reprochó. “Si están maltratando un animal, si están violando un animal, si están lastimándolos, esta gente ya no sirve, ya está muy dañada”, opinó.
De su idea de que “nada va cambiar” hizo referencia al caso de un presunto agresor, identificado con el nombre de Josué, a quien el juez Miguel Ángel Ortiz liberó por falta de pruebas, en audiencia celebrada el 23 de octubre.
A Josué se le acusaba de agredir ocho pitbulls en una azotea. Con motivo de su liberación, manifestantes, entre estos Patricia Sandoval y Evangelina Hernández, se pronunciaron al exterior de los juzgados penales con consignas, así como con fotografías de los canes agredidos y del presunto maltratador. “¿Esto es falta de pruebas, señor juez?”, rezaba una pancarta en la que se mostraban las imágenes en cuestión.
“Fue en la colonia Obrera y tenía ocho perros, los ocho perros pasaron a asociaciones. Yo he tenido tres de los perros del maltratador. Es un gasto enorme. Son perros que no salen en la adopción. Entonces la otra compañera tiene cuatro. Son ocho perritos. Un señor creo que tiene otro”, comentó Patricia Sandoval.
ATAQUES A TRANSEÚNTES
Liseth Verduzco, residente de Los Olivos, refirió que en ese fraccionamiento había alrededor de cinco canes que, con todo y tener dueños, estaban sueltos y al menos atacaron a cinco vecinos.
“Una niña que atacaron en el parque fue desde el hombro hasta sus pies. La niña, creo que ya no pudo ir a la escuela porque tenía terror. A otro señor, otro vecino, fue en la mano. A otro vecino fue en las piernas. Otra vecina también fue la pierna. Son de los casos que me acuerdo, pero hubo más”, expuso vía telefónica.
Señaló que pasaron aproximadamente dos años para que las autoridades competentes acudieran al llamado de residentes preocupados por la presencia de los canes en la vía pública.
“En ese ínter fueron como 10, 12 ataques”, dijo, y manifestó que en marzo o abril de 2025 Control Animal recogió los ejemplares.
En alusión a los dueños, mencionó: “Uno falleció y el otro ahí sigue. Son drogadictos”.
Pese a que el Reglamento en la materia establece que los propietarios, poseedores o encargados de animales “deben mantenerlos siempre bajo su control dentro o fuera de su domicilio y que en caso de incumplimiento se impondrá una multa”, la residente consultada aseveró que el municipio “no” procedió en contra de los dueños de los perros sueltos.
El 31 de octubre, como parte de la glosa de la Secretaría de Gobierno, la dependencia expuso que, a través del Departamento de Control Animal Municipal, en el primer año de gobierno de Ismael Burgueño Ruiz, hubo más de mil 500 esterilizaciones y fueron dados en adopción al menos 250 animales de compañía; además, se autorizó presupuesto por tres millones de pesos para rehabilitar Control Animal Municipal, por siete millones para la compra de dos unidades móviles destinadas al procedimiento de esterilización y por un millón para comprar un incinerador.
META PARA 2026: TRIPLICAR PROCEDIMIENTOS
Viridiana Flores Flores, titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Asistencial y Apoyo a Seguridad Ciudadana, afirmó en entrevista con este Semanario que el Ayuntamiento de Tijuana tiene como meta para 2026 “triplicar el número de esterilizaciones” de animales domésticos.
“El alcalde nos instruyó, y asimismo el secretario de Gobierno (Arnulfo Guerrero León), para iniciar el próximo año de manera fortalecida con la ruta de esterilización masiva, que se van a llevar a cabo en las nueve delegaciones municipales”, asentó.
En materia de adopciones, reveló que el reto es duplicarlas en lo que resta de 2025, y dijo que actualmente había “101 perritos” listos para darse en adopción. “Ya están vacunados, esterilizados, desparasitados”, ponderó.
Hizo hincapié en que para atender la situación de tanto animal doméstico en la calle se debe identificar el Reglamento de Protección a Animales Domésticos, en aras de darle cumplimiento.
Habló de una coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Dirección de Inspección y Verificación, la Consejería Jurídica a efecto de hacer valer el reglamento; y a propósito asentó: “Por primera vez se están llevando a cabo estas multas a ciudadanos que ejerzan maltrato contra nuestros animales domésticos”.







