El 24 de noviembre de 2025, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron la organización de bloqueos simultáneos en al menos 20 estados y en los principales accesos viales de la Ciudad de México, exigiendo mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía, pago de adeudos, seguridad en carreteras, así como la eliminación de cuotas y prácticas que consideran abusivas contra transportistas.
El día 22 de noviembre de 2025, se reportó que las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco, así como los accesos hacia San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit formarían parte de los puntos afectados por las manifestaciones.
En Tamaulipas, agricultores y pequeños transportistas comenzaron los preparativos para el cierre de carreteras de acceso a aduanas y puentes internacionales en la frontera con Estados Unidos. El día 22 de noviembre de 2025, se informó que en el poblado Los Villarreales se reunirían agricultores de Gustavo Díaz Ordaz, Camargo y Miguel Alemán, mientras que productores de Reynosa y Méndez, sobre el kilómetro 30 de la carretera Monterrey-Reynosa, acudirían a la ex aduana. Al mismo tiempo, otros agricultores de Reynosa, Río Bravo y San Fernando se citaron en el edificio federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) brecha 102 y carretera Río Bravo-Reynosa, para posteriormente marchar rumbo a la Aduana y Puente Internacional Reynosa-Pharr.
Durante ese mismo día, los productores de Matamoros, Valle Hermoso y parte de Río Bravo anunciaron su concentración en la caseta de Nuevo Progreso en la autopista Reynosa-Matamoros para bloquear el acceso a la aduana del puente internacional Las Flores, que comunica a Nuevo Progreso con Progreso, por donde cruzan tractocamiones importadores de sorgo y maíz.
El 22 de noviembre de 2025, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) recomendó a empresas transportistas y cadenas de suministro activar planes de prevención, prever rutas alternas, adelantar o retrasar envíos y considerar el cierre total de las vías señaladas. También advirtió que podrían instalarse campamentos temporales, caravanas agrícolas y cierre de casetas, incluso en puntos que enlazan la autopista del Sol hacia Guerrero.
En el transcurso del 21 de noviembre de 2025, la ANTAC encabezó la convocatoria nacional al bloqueo carretero, aún sin el respaldo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ni de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), aunque esta última ha recurrido previamente a los bloqueos para exigir mayor seguridad en carreteras.
Publicidad
A lo largo de las semanas previas, los dirigentes de la ANTAC y el MAC comunicaron que las negociaciones con representantes del Gobierno federal no prosperaron. Las demandas de los transportistas consisten en reforzar la seguridad en las carreteras para evitar asaltos y extorsiones, mientras que los líderes agrarios solicitan apoyo federal para la producción, comercialización y distribución de alimentos, referente a la política de precios de garantía para granos básicos como el maíz.







