17.4 C
Tijuana
jueves, octubre 16, 2025
Publicidad

Van 70 muertos por lluvias, confirma Sheinbaum; amaga con exhibir corrupción del FONDEN

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó, el 16 de octubre de 2025, que se elevó a 70 la cifra de personas muertos por lluvias y aún había 72 no localizadas, tras las lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

La titular del Poder Ejecutivo Federal enlistó las entidades en donde se reportaron los fallecimientos, destacando a Veracruz con 30 decesos. Sin embargo, dijo que esperaba que en el transcurso de los días se localizaran a más personas y mencionó que habría apoyo a las familias por parte de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Publicidad

Anuncio

“Son 70 personas que lamentablemente fallecieron: 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla, y una persona en Querétaro. Y son 72 personas no localizadas […] Es importante que sepan que se han localizado varias personas, pero, al mismo tiempo, también han reportado algunas otras personas que, lamentablemente, las familias no los encuentran”, comentó la mandataria nacional.

“En el micrositio que mostramos se va a estar actualizando permanentemente la información. Y, por parte de Secretaría de Gobernación, está la Comisión de Víctimas y de Búsqueda también apoyando a la gente”, agregó la presidenta de la República.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, Sheinbaum Pardo anunció que la próxima semana daría a conocer las corruptelas detectadas en el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), al que calificó como un mecanismo burocrático y manipulado con fines políticos.

“Ahora dicen que el FONDEN era un instrumento integral para la atención de desastres. Falso, mentira. El FONDEN era un esquema burocrático, tardado y corrupto, con todas sus letras lo digo”, aseveró la mandataria nacional, quien adelantó que se presentaría evidencias de cómo, en gobiernos anteriores, se usaron declaratorias de emergencia con propósitos electorales.

Publicidad

“Ayer me enseñaron, lo vamos a preparar para la próxima semana, cómo durante ciertos períodos se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor, y casualmente estas fechas estaban asociadas a períodos electorales. Lo vamos a presentar la próxima semana, las corruptelas del fondeo durante diversos períodos”, advirtió la presidenta, quien también sostuvo que el Gobierno Federal contaba con una estrategia directa y transparente para atender las afectaciones por lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

“Hay recursos, hay Gobierno y hay apoyo al pueblo, eso no había antes. Hoy tenemos identificado cada punto en donde hay afectaciones en carreteras, caminos alimentadores y vías estatales o federales”, aseveró la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), confirmó, el mismo día, que en Veracruz había 30 personas fallecidas y 18 desaparecidas, así como 40 municipios afectados; en Hidalgo, 21 muertos y 49 desaparecidos, además de 28 municipios afectados; en Puebla, 18 fallecidos y 5 desaparecidos, así como 23 municipios con afectaciones.

A su llegada a la base militar de Poza Rica, la funcionaria federal agregó que en San Luis Potosí había 12 municipios afectados, sin personas fallecidas y sin personas no localizadas. Mientras que en Querétaro había 8 municipios afectados, una persona muerta y cero no localizadas.

Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, comentó que 19 mil 700 usuarios permanecían sin servicio, en los cinco estados afectados por las lluvias.

En un enlace virtual en la “mañanera”, la funcionaria federal detalló que los trabajos de restablecimiento presentaban un avance del 93 por ciento, con 208 mil 131 usuarios reconectados en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La directora general de la empresa paraestatal explicó que Veracruz, continuaban sin energía 9 mil 338 usuarios; en Hidalgo, 7 mil 263; en Puebla, 2 mil 942; y en Querétaro, 157.

“Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional [DEFENSA] vamos a mover 35 plantas para transportarlas vía aérea a los lugares donde aún no hemos logrado acceder vía terrestre”, indicó Calleja Alor.

La funcionaria federal agregó que se realizan maniobras con helicópteros para inspeccionar redes, reponer estructuras colapsadas y rehabilitar subestaciones, además del tendido de 2.8 kilómetros de conductor en líneas de 115 kilovoltios, en Izhuatlán, Veracruz.

En su turno, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que 160 comunidades continuaban incomunicadas en los cinco estados afectados por las lluvias, pese a los trabajos de limpieza y reconstrucción en carreteras y puentes.

Esteva Mediana detalló que se habían registrado 461 incidencias en la red estatal y caminos alimentadores, de las cuales 178 ya habían atendidas, con la participación de 685 trabajadores, 368 máquinas y 149 frentes de obra.

Según lo expresó el funcionario federal, en Hidalgo persistían 84 localidades sin acceso, en Puebla 21, en Querétaro 10 y en Veracruz 45. Abundó que también se habían desplegado 47 helicópteros para el traslado de ayuda y supervisión de zonas afectadas: 21 en Hidalgo, 17 en Veracruz, siete en Puebla y dos en Querétaro.

“Se están realizando proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes afectados, además de labores de limpieza con 300 máquinas y 3 mil trabajadores, apoyados por la Defensa y la Marina con 323 equipos y 4 mil 756 elementos”, señaló el titular de la SICT Federal.

En tanto que, en un enlace virtual en la “mañanera”, Mario Martín Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, comentó que las lluvias recientes dejaron sin clases a 743 mil 319 alumnos, en cinco estados del país.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el titular de la SEP explicó que, aun cuando el agua provocó daños en 821 planteles, las clases fueron suspendidas en 12 mil 577 planteles, debido al impacto en las comunidades.

Del total de las escuelas que no estaban en operación, 6 mil 599 están en Veracruz, 2 mil 318 en Puebla, 3 mil 650 en Hidalgo, ocho en Querétaro y dos en San Luis Potosí. Detalló que, de los 821 planteles con daños físicos, 303 estaban en Veracruz, 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro y 62 en San Luis Potosí.

“El seguro está activo para cubrir todos los gastos inmediatos por labores de limpieza, desazolve, mobiliario y equipo, y donde haya daños estructurales”, afirmó Delgado Carrillo, quien agregó que todos los planteles públicos estaban asegurados con Agroasemex S.A. y que las brigadas de servidores de la educación comenzaron el 14 de octubre de 2025, con visitas a las escuelas con daños, para levantar informes detallados y agilizar la reparación.

Un día antes, Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno Federal realizaba un censo de los planteles educativos afectados por las lluvias e inundaciones, en cinco estados de la República Mexicana.

“Mario Delgado está haciendo todo el censo de las escuelas que fueron afectadas y ahí en todas las escuelas entra la aseguradora que tiene el Gobierno de México”, afirmó la mandataria nacional, quien también dio a conocer que sostuvo una reunión con funcionarios de la aseguradora Agroasemex, para agilizar la entrega de los recursos necesarios para la reparación de daños.

“Me reuní el lunes con el responsable de la aseguradora para pedirle que lo más pronto posible puedan salir los recursos para la recuperación de todas las escuelas, oficinas, carreteras”, dijo la presidenta, quien también expresó que el seguro cubría parte de la infraestructura carretera dañada. “Entonces, de ahí van a venir una parte de los recursos también”, sostuvo.

El 15 de octubre de 2025, Sheinbaum Pardo realizó una gira de supervisión de las condiciones en que se encuentran las zonas afectadas en Veracruz y San Luis Potosí. A través de sus redes sociales reportó que antes había hecho un recorrido por la zona afectada por el desbordamiento del río Tamazunchale, en SLP.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -