17.6 C
Tijuana
martes, octubre 14, 2025
Publicidad

Van 231 casos de coxsackie detectados en Baja California

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Baja California, hasta este lunes 13 de octubre, se han detectado 231 casos del virus coxsackie, desencadenante de la enfermedad boca-mano-pie, padecimiento que se da principalmente en menores de 10 años a través de brotes en guarderías y centros escolares.

Según una ficha informativa compartida por la Secretaría de Salud del Estado, el número de casos registrados por las jurisdicciones sanitarias es de 231, Mexicali ha contabilizado 10, Tecate 53, Ensenada 54 y Tijuana 114, siendo este último municipio el que concentra el 49 por ciento de los casos.

Publicidad

Anuncio

Para detectar oportunamente los casos de coxsackie, el Departamento de Epidemiología de cada jurisdicción en Baja California ha realizado las acciones de vigilancia, consejería y búsqueda, y se recomendó realizar la limpieza profunda de superficies con el fin de evitar brotes en escuelas y guarderías.

Sin embargo, la Secretaría de Salud, aclaró que el cierre de los centros escolares para llevar a cabo dicha limpieza, corresponderá a las autoridades educativas, las cuales consultadas por ZETA, confirmaron que, a pesar del número de casos registrados, no se plantea suspender las clases presenciales en los planteles educativos.

¿Qué es el virus Coxsackie?

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Baja California, la enfermedad boca-mano-pie, es una afección benigna causada por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus, un género de virus de ARN monocatenario de sentido positivo que está asociado con varias enfermedades de mamíferos, incluidos humanos.

El virus se encuentra de manera constante en el ambiente, especialmente durante el verano y el otoño, y se transmite principalmente por contacto directo con manos sucias, superficies contaminadas o secreciones respiratorias, siendo más frecuente en niñas y niños menores de 10 años, suele presentarse en brotes dentro de guarderías y centros escolares.

Publicidad

La enfermedad boca-mano-pie, no es una enfermedad grave, pero detener la cadena de transmisión es fundamental para evitar molestias y contagios en la población infantil. Sin embargo, cabe resaltar que aunque provoca malestar general, no deja secuelas.

En cuanto a los síntomas de este padecimiento, este se manifiesta con fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en boca y sarpullido en manos, pies y
extremidades.

Sobre el tratamiento, no existe uno específico, sino que se administran medicamentos para controlar la fiebre y el dolor, tras lo cual la enfermedad suele desaparecer entre cinco y ocho días después del inicio de los síntomas.

Para prevenir el contagio se aconseja lavar y desinfectar las manos correctamente con agua y jabón o gel antibacterial, limpiar y desinfectar áreas y objetos de uso común, evitar saludar de beso o compartir alimentos, vasos y cubiertos, y al estornudar o toser, cubrirse con el antebrazo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -