23.7 C
Tijuana
sábado, octubre 11, 2025
Publicidad

Un mes de explosión de pipa en Iztapalapa: falta de pericia del chofer lo provocó: Fiscalía

Un mes después, la volcadura y explosión de una pipa que transportaba 49 mil litros de gas LP, ocurrida a las 14:20 horas del día 10 de septiembre de 2025, debajo del puente La Concordia, que comunica calzada Zaragoza y avenida Ermita Iztapalapa con la Autopista México-Puebla, en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la capital de la República, dejó un saldo de 31 personas muertas.

Hasta la última actualización de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), se registraban 31 personas fallecidas, nueve hospitalizadas y 39 habían sido dadas de alta.

Publicidad

Anuncio

El 10 de octubre de 2025, Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), encabezó una una conferencia de prensa, para dar avances de la investigación, en la cual aseguró que el chofer perdió el control de la unidad y el golpe provocó una hendidura en el tanque que se expandió rápidamente, culminando en un incendio que afectó a personas y viviendas, a varios cientos metros a la redonda.

La titular de la FGJ-CDMX destacó que a un mes de los hechos se presentan informes preliminares, y destacó que el evento podría comprenderse a partir de tres factores: la vía, el vehículo y el factor humano.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, Alcalde Luján indicó que se investigaron varias cuestiones técnicas del día de los hechos, como la pipa, el tanque, el punto de origen, la dinámica del fuego, se involucró la química forense, para determinar la composición y comportamiento del gas.

La titular de la FGJ-CDMX también señaló que se utilizaron otras ciencias para determinar las identidades de algunas de las víctimas, que estaban en calidad de desconocidas. Asimismo, enfatizó que la prioridad era la reparación integral del daño para las familias de las víctimas.

Publicidad

Alcalde Luján reveló que después de realizar un total de 273 peritajes, la empresa Silza recurrió a omisiones en materia de gestión de riesgos, al no cumplir con ciertos requisitos de seguridad, como la capacitación a sus transportistas.

Además, la titular de la FGJ-CDMX abundó que no se pudo constatar cursos de capacitación por parte de la empresa al conductor, por lo que en caso de no llegar a un acuerdo con las víctimas, existían elementos para proceder legalmente contra Silza.

Peritos de la institución de procuración de justicia de la capital de la República presentaron videos captados el día del accidente. Relataron que la unidad salió de Tuxpan, Veracruz, rumbo a la alcaldía Tláhuac. Después de siete horas de camino, se determinó que no existían baches, ni desniveles en la carpeta asfáltica, ni objetos por donde circulaba en Iztapalapa.

“Al tomar la curva el chofer perdió el control de la unidad impactándose […] El vehículo ingresó a 44 kilómetros por hora, superando el límite de 40 kilómetros por hora”, dijo Alcalde Luján, quien también indicó que expertos en la vía, recalcaron que la unidad no presentaba fallas, ni la vía tenía daños.

Los peritos también determinaron que fue la falta de pericia del chofer sería la causa inmediata principal de lo ocurrido, ya que la unidad estaba en “buenas condiciones” y “no presentaba fugas”, mientras que la carpeta asfáltica del lugar también estaba en “condiciones adecuadas”, sin baches, ni desniveles.

La FGJ-CDMX también dio a conocer que el chofer llevaba un año y 4 meses en la empresa, y contaba con licencia tipo E, para unidades de carga. Se le habían aplicado lentes correctivos. Sin embargo, indicaron que el día del trayecto descansó seis minutos, cuando la Norma establece que se debe reposar 30 minutos, por 5 horas de conducción.

Además, revelaron que el chofer había reportado previamente tres excesos de velocidad con 108 kilómetros por hora, 100 km/h y 106 km/h, cuando este tipo de vehículos no deberían rebasar los 80 km/h.

La titular de la FGJ-CDMX comentó que con estos resultados, ahora se enfocarían en la reparación integral del daño a las víctimas. También subrayó que se había contactado a las familias, y que desde un inicio se designaron a asesores jurídicos para cada una de las personas afectadas.

Respecto a los montos que podrían recibir las víctimas, Alcalde Luján destacó que tendrían que sentarse con las familias, analizar cuántas personas eran dependientes. También insistió que esto iba a depender mucho de la salida que optaran los afectados.

La titular de la FGJ-CDMX agregó que se estaban investigando delitos culposos, como lesiones culposas, daños materiales culposos, y homicidios culposos. Además, apuntó que la carpeta se tendría que sobreseer, debido a que el chofer murió.

El 1 de octubre de 2025, Clara Marina Brugada Molina, titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, denunció que grupos de abogados particulares buscan cobrar comisiones a familiares de las víctimas de la explosión.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, Brugada Molina aclaró que los litigantes no laboraban en el Gobierno de la capital de la República.

“Hay grupos de abogados que se acercan a los familiares y les ofrecen su apoyo a partir de cierto porcentaje. Quiero dejar muy claro que no son abogados del Gobierno, eso es mentira. Son grupos privados que están rondando, platicando y ofreciendo sus servicios por comisiones”, señaló Brugada Molina.

“El Gobierno de la Ciudad va a estar acompañando a las víctimas y a los familiares de los fallecidos hasta que se haga justicia”, aseveró la mandataria capitalina, quien también sostuvo que cada afectado contaba con un servidor público de enlace y que se realizaban tres reuniones semanales de seguimiento jurídico.

“Nosotros tenemos un equipo de la Ciudad que tiene un servidor público con cada una de las víctimas o familiares. Se tienen tres reuniones a la semana de seguimiento jurídico, así que cualquier tema nosotros estamos totalmente en condiciones de actuar”, expresó Brugada Molina

Respecto a la grieta detectada en el Puente de la Concordia, en los límites de la capital con el Estado de México, la titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México aclaró que no se trataba de un socavón, sino de un hundimiento diferencial, ocasionado por las lluvias de ese de semana. El problema, comentó, era atendido por la Secretaría de Gestión Integral del Agua, así como por la Secretaría de Obras y Servicios de la capital de la República.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

3 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -