Trabajadores del Sindicato Mexicano para el IMSS Bienestar (SIMESA) denunciaron discriminación por parte de las autoridades de Salud de Baja California, ya que sus agremiados en Tijuana, Tecate y Rosarito no han recibido el Bono de Fortalecimiento a la Familia.
María Rosario Ortiz Martínez, secretaria general seccional de SIMESA, señaló que la falta del bono perjudica a alrededor de 120 trabajadores agremiados, además de personal que no pertenece a ninguna representación sindical.
Consideró discriminatoria la situación habida cuenta que el bono sí fue otorgado a los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) “El mismo secretario de Salud (Adrián Medina Amarillas), del día 14 de octubre, hizo la indicación verbal de que no se le entregara este bono al personal afiliado a SIMESA”
A decir de la entrevistada, ese día ella acudió junto con el representante estatal de SIMESA, Edgar Cruzaley, a hablar con Medina Amarillas y, se buscó una entrevista con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, sin que fueran recibidos.

“Esta semana el secretario de Salud es cuando dice que él solicita que le lleven una orden judicial para podernos entregar ese bono”, pero ni siquiera podría ser judicial porque esto es una situación laboral, declaró Ortiz Martínez.
El Bono de Fortalecimiento a la Familia empezó a otorgarse hace diez años como un apoyo para que el personal activo se capacitara y actualizara en cuanto a sus labores ya sea de enfermería, química y radiología, entre otras.
Publicidad
A lo largo de los años le fueron cambiando el nombre hasta llamarse Bono de Fortalecimiento a la Familia, conservando su objetivo: que personal sanitario se capacite con un apoyo anual, explicó la dirigente sindical.
Aparte del no pago de este bono, el gobierno tampoco hizo el pago de uniformes, lo que ha motivado que personal médico y de enfermería vaya de civil con mezclilla y filipina, en detrimento de la seguridad del paciente y del propio personal de los hospitales.
“Si aún con uniforme han entrado personas al Hospital General de Tijuana a agredir a pacientes que ya están ahí, imagínate ahorita que muchos compañeros andan de civil o con uniformes quirúrgicos, ósea de color”, sin que haya un protocolo a seguir.
La dirigente sindical recordó que SIMESA tiene representación nacional y recibió la toma de nota a nivel federal del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje hace 4 años, y hace casi tres años que llegó a Baja California.
Ello, luego de que se hiciera la transferencia al IMSS Bienestar, que contempló que los trabajadores adheridos contaban con las mismas percepciones, escalafones, y prestaciones que ya tenían. “Fuimos transferidos con todos nuestros derechos, aunque a nosotros nos traten de ´intimidar´ que vamos a perder derechos”
Ortiz Martínez dijo en entrevista con ZETA que el Sindicato está buscando que las nuevas plazas tengan el derecho laboral llamado Concepto 30 referente a alto, mediano y bajo riesgo por estar expuestos a agentes patógenos por algún contagio, debido a que consideran que “no hay trabajadores de primera, ni de segunda, todos somos trabajadores”.







