14.2 C
Tijuana
viernes, octubre 17, 2025
Publicidad

Titular de Aduanas y compadre de AMLO, tiene depa de 15.5 mpd en Cancún: Latinus; quiere ser gobernador

Rafael Marín Mollinedo -titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), durante los gobiernos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, es dueño de un departamento de 15.5 millones de pesos, ubicado en el edificio Shark Tower, un complejo de lujo de 20 pisos con tres albercas, marina y campo de golf, inaugurado en 2022, en el municipio de Benito Juárez (Cancún), en el estado de Quintana Roo.

Según lo reveló el periodista Carlos Loret de Mola Álvarez, en su noticiero nocturno transmitido por el medio digital Latinus -en su cuenta de la plataforma YouTube-, el inmueble sería una de las 10 propiedades que el funcionario federal poseía en esa ciudad turística, de las cuales, cinco no aparecían en su declaración patrimonial.

Publicidad

Anuncio

El 13 de octubre de 2025, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México afirmó que el “huachicol” fiscal ya estaba detenido definitivamente en el país, tras descubrirse la red de corrupción de contrabando que encabezaban elementos de la Secretaría de Marina /SEMAR), empresarios y funcionarios.

Publicidad

Anuncio

“Ya ahorita está detenido definitivamente el ‘huachicol fiscal’, era por las aduanas del norte y de los puertos”, afirmó el funcionario federal, a su llegada al Senado de la República, para exponer ante legisladores respecto a la minuta de reforma a Ley Aduanera.

Representantes de diversos medios de comunicación cuestionaron a Marín Mollinedo si para el Gobierno Federal ya no había ningún evento de contrabando fiscal de combustibles en el país.

Publicidad

“No te lo puedo asegurar, pero si lo hemos atajado y estamos pendientes. Si se llegara a descubrirse uno, procedemos inmediatamente y le damos parte a la Fiscalía [General de la República* y ellos son los que están actuando cuando se detecta algo”, respondió el titular de la ANAM.

El funcionario federal argumentó que con el apoyo de la SEMAR, la Agencia Nacional de Aduanas aumentó más de 200 mil millones de pesos la recaudación de 2025, comparado con la de un año antes. Asimismo, afirmó que había un trabajo permanente en la ANAM, para romper con las redes de corrupción al interior.

“Sí hay algunos [elementos] que no dan resultados, vemos que no sube la recaudación y tomamos acciones y hay algunos que ya están hasta procesados de los que salieron de la Marina, que cometieron esos abusos, entonces estamos vigilando permanentemente. Se han detectado algunos elementos desleales, y se han estado moviendo, y eso no está ayudando a poner orden”, concluyó Marín Mollinedo.

El 29 de septiembre de 2025, el diario español El País reportó que una fotografía del titular de la ANAM había aparecido en varios puntos del estado de Quintana Roo, en anuncios espectaculares que lo mostraban en la portada de la revista Mundo Ejecutivo, con la leyenda ‘Modernización aduanera’.

“El funcionario, un hombre cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado varias entrevistas para medios locales e incluso, en grupos de redes sociales, circula un jingle que enaltece su trayectoria empresarial y política al ritmo de una tonada pop: ‘Puño fuerte para gobernar, Quintana Roo sabe a quién mirar, no posa para selfies, no busca agradar, don Rafa trabaja, no va a descansar’”, destacó el rotativo europeo.

“Su aparición en los espacios publicitarios podrían ser interpretados como actos anticipados de campaña en una entidad que, gobernada por Morena, renovará sus autoridades estatales en 2027. En días recientes, las fotografías de los anuncios gigantes de Mollinedo se han compartido en redes sociales en las que también se habla de su intención por subirse al escenario público de cara a la elección para la gubernatura de Quintana Roo”, comentó El País.

“Medios locales han hecho eco de la especulación ante los anuncios y las recientes entrevistas en varios medios de comunicación que ha dado el funcionario. ¿Arranca campaña Rafa Marín? Aparecen espectaculares en todo el estado, dice un artículo de opinión en uno de ellos”, señaló el diario español.

“Algunos puntos mapeados por los ciudadanos en donde se han localizado los anuncios espectaculares con la portada de la revista Mundo Ejecutivo son la carretera Playa del Carmen-Tulum, la vía Cancún-Playa del Carmen, la Avenida Tulum Sur, y en Calle 65 Norte, en Playa del Carmen”, subrayó el rotativo europeo.

“En una entrevista del pasado 24 de septiembre, en el programa de Radio Turquesa conducido por Gastón Alegre López, director general de grupo del mismo nombre, Marín Mollinedo, que en reiteradas ocasiones se refiere a su trayectoria al lado de López Obrador, recordó: ‘Vengo de una lucha con Andrés de hace más de 40 años. Soy un soldado de la cuarta transformación’. Y detalló sus actividades, entre las que destacó haber ‘limpiado la casa’ y entregar los mejores resultados”, narró El País.

El 14 de febrero de 2025, la presidenta Sheinbaum Pardo confirmó que Marín Mollinedo sería, de nueva cuenta, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en sustitución de André Georges Foullon Van Lissum.

El otra vez titular de la ANAM es primo de Nicolás Mollinedo Bastar, mejor conocido como “Nico”, quien se desempeñó durante varios años como chofer y coordinador de logística de López Obrador, tanto en el Gobierno del Distrito Federal (GDF) del 2000 al 2005, como en dos campañas presidenciales (la del 2006 y la del 2012).

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal anunció que realizaría reuniones semanales para evaluar el trabajo de la ANAM y los avances que se registrarían en materia de recaudación.

La también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México informó que la principal encomienda de Marín Mollinedo sería lograr la coordinación entre elementos de las Fuerzas Armadas, funcionarios civiles y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Es indispensable aumentar la recaudación y su tarea es aumentar la recaudación de las aduanas. Hemos hecho algunas acciones y nos han permitido aumentar ya la recaudación del primer mes, pero él [Marín Mollinedo] tiene la tarea ahora de coordinar elementos que hay de la Secretaría de la Defensa [DEFENSA], Marina [SEMAR], civiles y trabajar muy de la mano con la Agencia de Transformación Digital”, detalló la presidenta.

“Yo los voy a estar viendo cada semana, porque estoy segura de que vamos a tener más recaudación y con ello, pues, poder cumplir con los compromisos que hemos hecho y más para el pueblo de México”, dijo la mandataria nacional.

El presidente López Obrador nombró, el 21 de junio de 2023, a Foullon Van Lissum como director de la ANAM, en sustitución de Marín Mollinedo, el cual pasaría a ser embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuya sede estaba en Ginebra, Suiza y que agrupaba a 164 miembros, así como a 20 naciones en calidad de observadores.

El nombramiento del quinto titular de la ANAM en lo que iba del Gobierno del político tabasqueño -el primero fue Ricardo Peralta Saucedo, el segundo Ricardo Ahued Bardahuil y el tercero Horacio Duarte Olivares-, fue enviado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional-, el entonces titular del Poder Ejecutivo Federal repasó la trayectoria del general Foullon Van Lissum y dijo que antes de retirarse le pidió que considerara contribuir con su Gobierno.

“Para que tengan antecedentes sobre este general: cuando tuve que decidir, él estuvo en la terna y lo elegí al final por ser una gente recta, honesta, preparada, fue director del Colegio Militar, fue subsecretario de la Secretaría de la Defensa todavía con nosotros”, agregó el entonces mandatario nacional.

“Hace poco se retiró y, antes de que se fuera, le dije que pensara en que podía ayudarnos. Y necesitamos seguir limpiando de corrupción las aduanas fronterizas, para que no haya contrabando, que no haya tráfico de drogas, y que no haya evasión fiscal, porque el ingreso de las aduanas es de más de un billón de pesos, constituye como el 15 por ciento del presupuesto nacional”, mencionó el entonces presidente.

¿QUIÉN ES RAFAEL MARÍN MOLLINEDO?

Rafael Marín Mollinedo, originario de Quintana Roo, es Licenciado en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno Distrito Federal (GDF), del 2003 al 2006, así como director general de la Red de Transporte de Pasajeros, adscrita a la Secretaría de Transporte y Vialidad capitalina, del 2000 al 2003, todo durante la Jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Entre 2018 y 2022 se desempeñó como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y como titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, durante el Gobierno del político tabasqueño, su compadre.

En dichos cargos fue el responsable de las obras de modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, así como de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Además de la construcción de un gasoducto y de diez parques industriales en la región.

Asimismo, fue titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del 7 de diciembre de 2022 al 21 de junio de 2023. También fungió, en 2023, como embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuya sede estaba ubicada en Ginebra, Suiza.

El 14 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Marín Mollinedo sería, de nueva cuenta, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en sustitución de André Georges Foullon Van Lissum.

El otra vez titular de la ANAM es primo de Nicolás Mollinedo Bastar, mejor conocido como “Nico”, quien se desempeñó durante varios años como chofer y coordinador de logística de López Obrador, tanto en el Gobierno del Distrito Federal (GDF) del 2000 al 2005, como en dos campañas presidenciales (la del 2006 y la del 2012).

Asimismo, es compadre del ex presidente de la República, ya que es padrino de Gonzalo López Beltrán, el hijo menor que el político tabasqueño tuvo con su primera esposa, la fallecida Rocío Beltrán Medina.

Marín Mollinedo también se ha desarrollado en la iniciativa privada, ya que cuenta con una empresa privada proveedora de alimentos, Tabana Banana S.A. de C.V., misma que opera en la región de la Riviera Maya.

En 2005, el periodista Adrián Rueda publicó que cuando Marín Mollinedo fue director de Servicios Urbanos en la Jefatura de Gobierno de la capital de la República, se desviaban recursos del GDF para arreglar equipo del Ayuntamiento de Macuspana, Tabasco. En ese entonces José Ramiro López Obrador era el presidente municipal.

Asimismo, el 1 de marzo de 2022, la periodista Anabel Hernández García público en su columna de opinión del medio alemán Deutsche Welle (DW), que durante la revisión de la cuenta pública del 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró durante la gestión de Marín Mollinedo como funcionario federal, irregularidades tanto en el Corredor Interoceánico, como en instituciones cuya gestión depende del Corredor.

“En cuanto al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., la ASF detectó dos irregularidades, una por 2,4 millones de pesos y otra por 25,6 millones de pesos. En Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V, se encontró que la mala planeación, programación, presupuestación y contratación de las obras provocó el gasto de 14,3 millones de pesos de material inútil, y se detectó irregularidades económicas de 2,6 millones de pesos”, detalló Hernández García.

“De acuerdo al informe concentrado del cual tengo copia, la Auditoría presentó 17 denuncias derivadas de la revisión hecha a estas áreas que son responsabilidad de Marín Mollinedo. Seis por responsabilidad administrativa y once por presunto daño a la Hacienda Pública Federal”, señaló la periodista en su columna de opinión, titulada ‘Los compadres de AMLO’.

¿QUIÉN ES NICOLÁS MOLLINEDO BASTAR?

Nicolás Mollinedo Bastar, mejor conocido como “Nico”, se desempeñó durante varios años como chofer y coordinador de logística de Andrés Manuel López Obrador, tanto en el Gobierno del Distrito Federal (GDF) del 2000 al 2005, como en dos campañas presidenciales del político tabasqueño (la del 2006 y la del 2012).

El 5 de junio de 2019, “Nico” presentó la asociación civil Movimiento Ambientalista Social por México, con la que pretendía contender como partido político, en las elecciones de 2021, lo que al final no sucedió. Mollinedo Bastar también fue titular de la Coordinación de Servicios Municipales del municipio de Centro, Tabasco, en 2016.

Antes, en 2015, Ricardo Monreal Ávila, entonces titular de la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, nombró a “Nico” como director de Recolección de Tratamiento de Residuos Sólidos. Durante el mandato de López Obrador como Jefe de Gobierno del D.F., pese a su política de austeridad, el chofer de su vehículo marca Nissan, modelo Tsuru, color blanco, ganaba hasta cinco veces más que un doctor con 40 años de experiencia.

“Nico”, como es conocido popularmente, también fungía como coordinador de la Unidad de Apoyo Logístico de la Jefatura de Gobierno, apareciendo en la nómina del Gobierno de la capital de la República, como subsecretario, con un sueldo de 62 mil 997 pesos, tan sólo 3 mil 877 pesos menos que López Obrador, quien justificó las ganancias de su chofer argumentando que él y otros de sus colaboradores tenían cargos homólogos.

El entonces jefe de Gobierno del ahora extinto Distrito Federal también dijo que “Nico” desquitaba bien su salario, ya que se levantaba a las cuatro y media de la mañana, se acostaba a medianoche y prácticamente no descansaba, razón por la cual se le pagaba más que a otros funcionarios capitalinos.

El 2 de febrero de 2024 afirmó que eran “totalmente falsas” las acusaciones en contra suya y del mandatario nacional, de que en 2006, su ex jefe recibió al menos 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa, para su campaña presidencial.

Según lo indicaron los medios estadounidenses Propublica -agencia de noticias independiente- e InSight Crime -fundación dedicada al estudio y a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y la ciudadana en América Latina y el Caribe-, así como una columna opinión escrita por la periodista mexicana Anabel Hernández García y publicada en el medio alemán Deutsche Welle (DW).

Mollinedo Bastar enfatizó que todo lo supuestamente filtrado por el el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), incluyendo una de sus agencias, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), era “totalmente falso” y que la información publicada, formaba parte de un reportaje “muy duro y grave”.

“Yo no sé de las reuniones, yo no participé en reuniones. Le hice observaciones [al periodista Tim Golden, dos veces ganador del premio Pulitzer, galardones otorgados por la Universidad de Columbia], y algunas las tomó en cuenta, porque no salieron en el reportaje […] Ellos se creen la policía del mundo, pero si ven que no tenían nada y habían decidido cerrar el caso por prueba insuficientes, ¿para que lo sacaban?”, cuestionó “Nico”, respecto a su conversación con el colaborador de ProPublica.

Durante una entrevista con la periodista María del Carmen Aristegui Flores, en su programa radiofónico Aristegui en Vivo, Mollinedo Bastar explicó que anticipó que la publicación del reportaje solo “iba a ocasionar ruido e iba a perjudicar al presidente de México”, pero aún así “me dijo [Golden] que tenía que sacarlo”.

‘Nico’ también cuestionó la razón de darse a conocer la supuesta financiación en 2006, del Cártel de Sinaloa a López Obrador, hasta el 2024 y en periodo electoral, si en teoría, era información que ya se conocía.

Mollinedo Bastar también se refirió a la columna de opinión de Hernández García y confirmó que sí fue entrevistado por ella, después de que ésta presuntamente recibió la información de la DEA. Sin embargo, reiteró que si la información fuera cierta, “¿por qué no me preguntó?” en ese momento.

Respecto a su relación con Mauricio Soto Caballero, a quién se acusó de recibir 2 millones de dólares y de colaborar con la DEA para investigar a “Nico” y la campaña de López Obrador, el ex chófer del actual presidente de la República confirmó que Soto Caballero colaboró con él y el equipo del entonces candidato de la coalición ‘Por el Bien de Todos’, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia.

Mollinedo Bastar dijo que conoció a Soto Caballero como un empresario de “la red de comunicación”, que pidió apoyarlos, pero que después de eso, “no lo vuelvo a ver, si acaso, no niego que lo haya visto antes del [20]12 [elecciones presidenciales en que también participó López Obrador], pero no como colaborador”.

Asimismo, “Nico” destacó que Soto Caballero no participó en la campaña presidencial del 2012, ya que desde 2006 “tomó otro rumbo como funcionario”, en los gobiernos de Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Miguel Ángel Mancera Espinosa, cuando ambos fueron titulares de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y de la Ciudad de México, respectivamente. “Yo a Mauricio no lo volví a ver más que para saludarlo“, insistió.

Por otro lado, Mollinedo Bastar aseveró que en el reportaje de ProPublica se indicaba que en 2011, agentes de la DEA pidieron al Departamento de de Estado de EE.UU., cinco millones de dólares, para meterse como “narcos infiltrados” a la campaña de 2012, ya que como presuntamente habían recibido financiamiento en el 2006, “sería más fácil en el 12′”, algo que ‘Nico’ afirmó que “no cuadra”, ya que “si el camino ya estaba andado, ya no necesitaban ni grabarme”.

“Ellos lo que querían era ponernos ‘un cuatro’, pero el Licenciado Andrés Manuel, si algo ha pregonado es su honestidad y por todos lados le pueden buscar, pero no por dinero […] cuando quieren hacer algo malo, es cuando no salen las cosas y por eso no les salió”, abundó el ex chófer de López Obrador.

En cuanto a las investigaciones, “Nico” comentó que no estaba en contra de que se hicieran, ya sea por la DEA u otras instituciones estadounidenses, pero señaló que si tuvieran pruebas en su contra, ya hubieran actuado.

Además, Mollinedo Bastar cuestionó el objetivo de sacar el reportaje en año electoral y arremetió contra el hecho de que medios distintos lo sacaran prácticamente al mismo tiempo, algo que le pareció muy sospechoso.

Respecto a las declaraciones del testigo protegido Roberto López Nájera, “Jennifer”, el ex chófer de López Obrador comentó que se trataba del “predilecto de [Felipe de Jesús] Calderón [Hinojosa] y [Genaro] García Luna” y que este únicamente estaba diciendo “una mentira más”, para ganar el favor de las autoridades estadounidenses.

“Nico” aseguró que si en 2012 ya se tenía conocimiento de los supuestos vínculos del actual mandatario nacional con el crimen y ya se tenían pruebas de que habían recibido dinero del narcotráfico, “imagínate, manjar que hubiera comido Calderón. Hubieran hecho pedazos a Obrador y la historia de México sería otra […] Es una cosa falsa con el objetivo de dañar al presidente y creen que van a dañar a [Claudia] Sheinbaum [Pardo]“.

Por su parte, el mismo día, el titular del Poder Ejecutivo Federal aceptó haber conocido al empresario y operador político Mauricio Soto Caballero, pero no mencionó a su ex chófer, cuando fue titular de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, así como en las campañas presidenciales del 2006 y 2012.

“Estamos hablando de la campaña del 2006, ponen al que le dieron el dinero como jefe de campaña, yo no tenía jefe de campaña, creo que el jefe de campaña, en ese entonces, era [Ricardo] Monreal [Ávila] y en el 2012, me acuerdo de que estaba Tatiana [Clouthier Carrillo], pero al que mencionan [Soto Caballero], lo he visto como cinco veces”, indicó el mandatario nacional.

“Fíjense lo que hizo el periodista famosísimo, independiente, premiado, cuyo nombre es preferible olvidar [Tim Golden], de sacar un reportaje de un supuesto soborno en mi campaña de 2006, en estos momentos. ¿Quién les cree que no es un asunto político?”, sostuvo el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -