La cuarta edición del Foro Juvenil Hídrico Internacional se llevará a cabo por primera vez en el norte del país, específicamente en la ciudad de Tijuana, del 26 al 29 de noviembre de 2025 en las instalaciones del Hotel Real Inn.
El evento espera reunir a más de 500 asistentes, con el objetivo de promover la participación de jóvenes universitarios en temas relacionados con el agua a nivel nacional.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), Lorena Margarita Limón, destacó la importancia de involucrar a las juventudes en la gestión y el conocimiento del recurso hídrico.
“Estamos invitando a jóvenes de todo el país para que asistan a conocer el trabajo que se está realizando y amplíen su conocimiento sobre el recurso hídrico. Son el futuro de los políticos, empresarios y líderes, y qué mejor que se vayan preparando”, expresó Limón.
El foro contará con la participación de al menos cincuenta ponentes, entre expertos y funcionarios nacionales e internacionales, especializados en temas de agua.
De acuerdo con Dulce Marisol Trujillo Vázquez, integrante del Consejo Directivo Nacional de Capítulos Estudiantiles, esta será la primera ocasión en que el foro se realice en el norte del país, con el propósito de abordar los retos binacionales relacionados con el agua como eje principal.
Publicidad
Entre las actividades programadas se incluyen una olimpiada del conocimiento sobre el agua, un concurso de fotografía, la presentación de prototipos y modelos hidráulicos, así como visitas a plantas potabilizadoras y de tratamiento de agua.
El director del comité organizador del IV Foro Juvenil, ingeniero Manuel Becerra Lizardi, señaló que, además del encuentro juvenil, se celebrará el 60.º aniversario de la AMH.
“Es un evento mucho mayor; no es solamente el foro ni el 60.º aniversario. Ambos juntos representan una gran responsabilidad, y por eso estamos trayendo lo mejor del país”, comentó.
Los organizadores informaron que el evento tendrá un costo de inscripción, con una cuota especial para estudiantes, destinada a cubrir los gastos de logística. El costo será de 2,300 pesos para estudiantes de licenciatura y de 3,500 pesos para profesionistas, válidos hasta el 7 de noviembre.
La conferencia de prensa contó con la presencia de Byanka López Chaidez, secretaria de la AMH; la ingeniera Patricia Ramírez, representante del Capítulo Baja California; el ingeniero Eduardo Sánchez, vicepresidente del mismo capítulo; la arquitecta Fabiola Laurent, jefa del Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Tijuana; y el Dr. Karim Chalita, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco). Rubén Vázquez