22.4 C
Tijuana
lunes, octubre 20, 2025
Publicidad

Thunder Rosa, la “Mera, Mera”

A sus 39 años, Thunder Rosa se consolida como una de las mejores luchadoras mexicanas en el extranjero, por lo que continúa su lucha por mantenerse en el mundo del pancracio de primer nivel.

Y es que la Lucha Libre es su pasión: al hablar de ella, su rostro, pintado como una catrina denotando su afición por la cultura mexicana, muestra una gran emoción.

Publicidad

Anuncio

Aunque actualmente está fuera de los cuadriláteros debido a una lesión, la también conocida como la “Mera, Mera” está consciente de que el tiempo no perdona y es por eso por lo que está en una constante batalla por mantener su físico en condiciones, con el objetivo de regresar a finales de este año a las filas de la empresa All Elite Wrestling.

Debido a que no se encuentra activa, se ha dedicado a realizar labor social en diversas comunidades en México y Estados Unidos, donde transmite su historia de éxito a niños y jóvenes.

Publicidad

Anuncio

“En los últimos tres años, nos hemos enfocado en crear una marca para Thunder Rosa que es fuera del ring; tiene como parteaguas el empoderamiento de la mujer. Cuando empecé a empoderar gente en el ring fue cuando abrimos Mission Pro Wrestling, que es una promotora de mujeres para darle oportunidad a las que, como yo, no tuvieron la oportunidad para luchar; pero ahora me he enfocado más afuera del ring en cómo ayudar a las nuevas generaciones de niñas que son el futuro de los países”, explicó Thunder Rosa, quien estudió Sociología en la Universidad de Berkeley y laboró varios años como trabajadora social.

La luchadora, quien lleva por nombre real Melissa Cervantes, nació un 22 de julio de 1986 en Tijuana, Baja California.

Publicidad

“Yo nací y crecí en la colonia Guaycura aquí en Tijuana, y las circunstancias de mi crecimiento no fueron de riqueza, sino que muchas veces fueron de batallar y pobreza; ahora el hecho de que pude ser exitosa y haber realizado muchas de mis metas me sirven para decirles a ellas que también pueden salir adelante sin importar las circunstancias”, confesó.

En el 2014, Cervantes debutó bajo el personaje de Thunder Rosa, con el cual actualmente trabaja para la promotora norteamericana AEW, convirtiéndose rápidamente en campeona de la misma firma, teniendo un estilo de Lucha Libre hibrido. También ha trabajado para las empresas de lucha libre Lucha Underground, bajo el nombre de Kobra Moon, y World Wonder Ring Stardom, así como en el circuito independiente en México, Japón y Estados Unidos.

Entre sus logros destaca haber sido dos veces campeona mundial femenina, al ganar tanto el campeonato mundial de la NWA y el campeonato mundial de AEW, siendo la primera mexicana en ganar ambos títulos, y también la primera fémina de su país en ganar un título mundial en una empresa importante en Estados Unidos. Y tuvo un paso fugaz por las Artes Marciales Mixtas en 2019 en Combate Américas, perdiendo su única pelea como profesional.

Antes de retirarse, Thunder Rosa espera tener la oportunidad de luchar en esta frontera ante su gente en la catedral de la Lucha Libre, el Auditorio Municipal.

“El fan mexicano es muy exigente, pero ellos han estado esperando verme aquí, porque me han visto pero en Estados Unidos. Quiero regresar a Tijuana a luchar como Thunder Rosa”, finalizó la luchadora de casa.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Marcos A. Angulo Álvarez
Marcos A. Angulo Álvarez
Egresado de la licenciatura de comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Reportero de la sección de Deportes del periódico ZETA desde 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -