El robo de identidad y los fraudes inmobiliarios se han vuelto a hacer presentes en Baja California; al menos hay diez víctimas que han buscado recuperar su dinero luego de caer en estafas por internet, en el que los impostores han suplantado la identidad de agentes inmobiliarios, alteran sus credenciales y crean perfiles falsos en redes sociales para solicitar dinero a sus víctimas, bajo la promesa de apartar la compra o renta de vivienda o espacios comerciales en Baja California.
Gustavo Chacón Aubanel, ex presidente de Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios en Baja California (CEPIBC), es una de las víctimas de suplantación de identidad. Una persona en redes sociales le robó sus fotografías familiares y sus credenciales profesionales ante la Secretaría de Economía de Baja California; para crear un perfil falso bajo el nombre “Jesús Octavio Lozoya Aguilar” desde donde ofrece servicios inmobiliarios a bajo costo, cobrando por adelantado y sin garantía ni comprobantes.
“Han engañado y defraudado a la ciudadanía en la ciudad de Ensenada y Mexicali, pidiéndoles dinero de apartados para renta de propiedades, vía deposito a una cuanta del banco Santander por medio de las redes sociales. Están usando la imagen de Gustavo Chacón Aubanel, así como documentos oficiales como la licencia inmobiliaria, que otorga la Secretaría de Economía, misma que también suplantaron la información”, explicó la empresa Nuevo Hogar Inmobiliaria, afectada por el nuevo esquema de fraude.

Al menos tres víctimas hicieron depósitos de más de cinco mil pesos al perfil falso a nombre de “Jesús Octavio Lozoya Aguilar” sin haber tenido contacto físico con el supuesto agente inmobiliario ni verificar la ubicación de su oficina ni de la vivienda que “apartaron” con el depósito bancario que confirmaron por Whatsapp. Chacón Aubanel acudió al Ministerio Público para denunciar la suplantación de identidad para blindarse de cualquier acción legal que las víctimas de fraude quisieran emprender en su contra, ya que algunos lo buscaron para exigir el reembolso de lo que invirtieron en el fraude.
En lo que va del 2025, en Baja California se han registrado 38 denuncias de suplantación de información, la mayoría tienen relación a algún tipo de fraude o estafa. Dos de las denuncias también las tiene registrada la Secretaría de Economía de Kurt Honold Morales, que están relacionadas con fraudes inmobiliarios.
La demanda de vivienda en Baja California por parte de mexicoamericanos o residentes del sur de California, ha detonado que se mantenga la incidencia de fraudes en redes sociales, en donde los usuarios confían en los perfiles sin verificar presencialmente el estado físico del inmueble a rentar o comprar, ni la legitimidad de los profesionales inmobiliarios.
Ante los posibles riesgos de fraude en el sector inmobiliario, los profesionales inmobiliarios hacen tres recomendaciones básicas: La primera es no depositar a ninguna cuenta para hacer apartados de casas, ni en venta ni renta. La segunda es no dejarse intimidar o presionar por ninguna persona que les ofrezca una renta de oportunidad, ya que usualmente hacen llamadas para advertir que hay otros interesados por las ofertas que pactaron.
Publicidad
La tercera recomendación, es verificar si la agencia o despacho inmobiliario cuentan con oficina establecida y licencia inmobiliaria vigente y obligatoria en el estado de Baja California, y si pertenecen alguna Asociación de Profesionales Inmobiliarios que forme parte del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios en Baja California (CEPIBC).