La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó, el 15 de octubre de 2025, que el número de personas fallecidas por causas de las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, subió a 66, además de que había 75 personas reportadas como desaparecidas.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que, a través del número de emergencias 079 se habían tenido 178 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 103 fueron localizadas.
“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no han localizado a 75 personas. Está en contacto con los familiares, se ven qué lugares están dando ubicados y hablando con personas cercanas, ya con las personas que estaban en el lugar para poder tener mayor información”, detalló la mandataria nacional.
“Otro dato importante es que se han localizado 103 personas a partir del 079, que se habían reportado como no localizadas, y a través de la comunicación con los estados fueron localizadas”, señaló Sheinbaum Pardo, quien también dijo que alistaban un micrositio web con la información, que se esperaba, pudiera ser publicado la tarde del 15 de octubre de 2025.
“Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo, estamos haciendo un micrositio de información pública, para que todo esto se pueda conocer, yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene información”, abundó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Ricardo Trevilla Trejo, comentó que se puso en marcha el Plan DN-III en los cinco estados afectados por las lluvias, además de que se desplegaron ocho mil 389 elementos.
Publicidad
“Tenemos 21 más aeronaves de ala rotativa, 4 cocinas comunitarias con capacidad de abastecer 10 mil raciones, 44 maquinaria pesada, se aumentaron también 30 vehículos de 6 y media toneladas para un total de 88, así como 9 tractocamiones para ser un total de 15”, refirió el general.
“Resultados al acumulado, de Ejército Fuerza aérea y Guardia Nacional, resalta evacuación de 344 personas, se han efectuado 121 operaciones aéreas, repartido 75 mil despensas, más de 181 mil litros de agua embotellada, 44 mil raciones calientes, 92 albergues con 4 mil 372 personas se han establecido, 3 mil viviendas desazolvadas, 72 escuelas, 74 mil metros cúbicos de limpieza de calles y avenidas”, destacó el titular de la DEFENSA.
Asimismo, el general subrayó que llegó a Hidalgo el martes 14 de octubre de 2025, a terminar de establecer comunicación con las comunidades afectadas. También enfatizó que se determinó establecer tres puentes aéreos.
“Inicialmente todos los helicópteros los teníamos en Pachuca y estar saliendo al área serrana implicaba más tiempo y menos capacidad de apoyo. Se establecieron dos bases una en Zimapán y otra en Zacualtipán. Esas bases tienen turbosina necesaria, controladores aéreos y medicinas”, expresó Trevilla Trejo.
“Disponemos de 21 helicópteros para materializar los puentes aéreos, en el caso de Zimapán esta base logística avanzada con 5 helicópteros, se encarga de abastecer 28 comunidades aisladas. En el caso de Zacualtipán dispone de 6 helicópteros para abastecer 26 comunidades. El despliegue reduce el tiempo de apoyo y aumentan”, aseveró el titular de la DEFENSA.
Además, el general explicó que se establecieron centros de comunicaciones en algunas comunidades de Pachuca, donde no había señal de internet, además, en algunas donde había falta de electricidad, por lo que fueron desplegados equipos de servicios de transmisiones.
“Por lo que se refiere al apoyo de personal militar en Poza Rica, del 9 al 14 de octubre, 5 mil 800 despensas, 19 mil 100 litros de agua, 400 casas desazolvadas, 175 viajes con camiones de basura y 11 mil 700 metros cúbicos retirados de lodo y escombro”, agregó Trevilla Trejo.
“En Álamo Veracruz, mismo periodo, 8 mil despensas, 14 mil litros de aguas, 360 viviendas desazolvadas, 115 árboles retirados, 43 vehículos retirados, 14 mil 600 metros cúbicos retirados de lodo y escombro”, insistió el titular de la DEFENSA.
La presidenta Sheinbaum Pardo aseveró que las lluvias e inundaciones recientes provocaron un nivel de aislamiento sin precedentes, en comunidades de cinco estados del territorio mexicano.
“El general secretario fue de manera personal a la localidad, me decía que le preguntó a la gente si esto lo había vivido antes y dijeron: nunca, no se había pasado tanto tiempo de aislamiento de ese nivel de intensidad”, reveló la mandataria nacional, quien explicó que el fenómeno afectó a un número inusual de entidades y provocó daños severos en caminos, puentes y viviendas.
“En este caso, el nivel de atención es muy extenso, estamos hablando de cinco estados de la República, muchísimos caminos dañados, muchísimos”, expresó la presidenta, quien dijo que la emergencia obligó a establecer puentes aéreos y a desplegar personal en coordinación con las Fuerzas Armadas.
“Aquí es de emergencia, digamos distinta, o atención en el sentido de que se requieren muchísimos puentes aéreos”, mencionó la mandataria nacional, quien también recordó que la magnitud del aislamiento y de los daños difería de otros fenómenos recientes. “Llegaron las lluvias, entonces aquí es de emergencia, digamos distinta”, enfatizó.
Mientras que Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que la iniciativa privada había apoyado a damnificados por las lluvias, con el envío de 300 máquinas. También reveló que aún continuaban incomunicadas 191 localidades.
“El número de máquinas que tenemos en total, junto con las de la Defensa, Marina, y también Gobiernos estatales, estamos sumando 681 máquinas en total trabajando. Y, de la iniciativa privada, más o menos, debemos de tener cerca de 300 máquinas de iniciativa privada, que está apoyando. Movimos, movilizamos, todos los equipos que traíamos, pero adicionalmente se desplazaron equipos de toda la República de diferentes empresas”, comentó Esteva.
El funcionario federal detalló que la maquinaria enviada por la iniciativa privada estaría llegando a la comunidad veracruzana de El Higo, Álamo y posteriormente a Poza Rica. “Ayer, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción [CMIC] tuvo su reunión nacional, ya se les había pedido el apoyo, se les volvió a manifestar y siguen, siguen llegando máquinas. Ahorita, en especial, va para El Higo, para Álamo en el momento que baje el agua ya tenemos equipos listos para acceder, y Poza Rica”, enlistó Esteva Medina.
“Tenemos en total 111 municipios afectados, 69 prioritarios y localidades incomunicadas 191”, señaló el funcionario federal, para luego detallar que en Hidalgo persistían 111 municipios sin comunicación y 47 caminos con interrupción.
“En el caso de Hidalgo, 28 municipios en total afectados, 26 denominados prioritarios, es decir, con mayores efectos; incomunicadas pasaron de 184 a 111, 73 menos ya el día de ayer”, dijo el titular de la SICT, quien en cuanto a Puebla, indicó que aún había 29 comunidades sin acceso.
“En cuanto a Puebla, tenemos 23 municipios afectados, 17 indicados como prioritarios, y pasaron las localidades incomunicadas ayer de 32 a 29, es decir, tres menos”, agregó Esteva Medina, quien comentó que en Querétaro se mantenían tres comunidades sin conexión.
“En el caso de Querétaro, ocho municipios afectados, dos prioritarios y localidades incomunicadas pasaron de 17 a tres”, explicó el funcionario federal, quien indicó que en el estado de San Luis Potosí, dos comunidades seguían aisladas.
“En San Luis Potosí, 12 afectados, dos prioritarios y pasaron de cuatro a dos las localidades incomunicadas”, detalló el titular de la SICT. “En Veracruz, 40 municipios afectados, 22 prioritarios y pasaron las localidades incomunicadas de 51 a 46”, apuntó.
El funcionario federal puntualizó que permanecían 118 incidencias en proceso de atención, 97 pendientes y 54 puentes dañados, mientras 681 unidades de maquinaria y 5 mil 417 trabajadores laboraban en 141 frentes. Por su parte, Sheinbaum Pardo agradeció a la iniciativa privada por el envío de despensas para los damnificados.
“Quiero agradecer también, por cierto, a la iniciativa privada, al Consejo Coordinador Empresarial [CCE]. Está haciendo un esfuerzo muy importante para enviar despensas y hasta coordinado a través de la Secretaría de Gobernación [SEGOB], con la Secretaría de la Defensa Nacional, para saber a dónde tienen que llevar las despensas, qué tienen llevar, qué deben llevar estas despensas dependiendo del lugar, y cómo están llegando a cada uno de los sitios”, comentó la mandataria nacional.
Mientras que la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó que 82 mil 727 usuarios continuaban sin suministro eléctrico, en las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones.
“En lo que respecta al estado de Veracruz, tenemos afectados 71 mil usuarios, donde la principal problemática son estructuras y postes colapsados, líneas de alta tensión, igual reblandecimiento de terreno y tres subestaciones con daños”, señaló la funcionaria federal.
En un enlace a distancia, la directora general de la empresa paraestatal precisó que Veracruz concentraba la mayor parte de los daños, seguida de Hidalgo, con 8 mil 344 usuarios sin servicio, y Puebla, con 3 mil 383.
Según Calleja Alor, en Querétaro y San Luis Potosí, los trabajos de restablecimiento alcanzaban más del 95 por ciento, aunque aún persistían comunidades sin acceso. Explicó que los retrasos en la reconexión se debían a terrenos inestables, deslaves y caminos destruidos, lo que impedía el ingreso de cuadrillas y materiales.
“Los avances se verán un poco más lentos derivado de las condiciones del aislamiento de las comunidades que aún nos quedan por restablecer”, destacó la directora general de la CFE, quien también dijo que en Hidalgo, la empresa paraestatal desplegó 544 trabajadores, 74 grúas, 60 vehículos y un helicóptero para reponer 189 postes, 10 transformadores y 86 tramos de cable conductor.
Además, la funcionaria federal destacó que en Puebla, el personal de la CFE enfrentaba dificultades por postes derribados y puentes dañados, lo que había ralentizado las maniobras. A nivel regional, la Comisión mantenía desplegados 2 mil 997 trabajadores electricistas, mil 109 vehículos, seis helicópteros y 389 toneladas de materiales para el restablecimiento del servicio.
“Hemos incrementado los recursos dados los terrenos difíciles y el acceso limitado a las comunidades. Continuamos trabajando para lograr el 100 por ciento del restablecimiento en los próximos días”, afirmó Calleja Alor.
A través de un comunicado, emitido la noche del 14 de octubre de 2025, el Gobierno Federal informó la cifra de muertos, personas no localizadas y municipios afectados, a partir de los datos proporcionados por los estados: Veracruz: 30 muertos, 18 personas no localizadas y 40 municipios afectados (22 prioritarios); Hidalgo: 21 muertos, 50 personas no localizadas y 29 municipios afectados (23 prioritarios); Puebla: 14 muertos, 7 personas no localizadas y 23 municipios afectados (17 prioritarios); Querétaro: 1 muerto y 8 municipios afectados (dos prioritarios); y, San Luis Potosí: 14 municipios afectados (dos prioritarios).
A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que en Veracruz se registraban 52 refugios, con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron siete refugios temporales, donde se alojaban 685 personas. Mientras que en Hidalgo se tenían documentados 46 refugios, con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tenía el registro de ocho refugios, con 48 personas. En tanto que en San Luis Potosí, se reportaban dos refugios, con 342 personas.
La SICT informó que se habían atendido 163 incidencias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, y continuaban los trabajos en 116 puntos más. Participaban 631 trabajadores y 338 máquinas, distribuidos en 141 frentes, enfocados en liberar vialidades y restablecer la conectividad con comunidades afectadas.
El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mantenían operativos de auxilio en las cinco entidades, con 8 mil 249 elementos desplegados, 21 helicópteros y 92 albergues que, actualmente brindaban refugio a más de 3 mil personas.
La CFE informó que el restablecimiento del servicio eléctrico alcanzaba un avance de 91 por ciento, con 23 mil 779 usuarios aún sin energía. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó el desalojo de más de un millón de metros cúbicos de agua y el apoyo a más de 244 mil pobladores mediante traslados, bombeo y suministro de agua potable.
La Secretaría de Bienestar inició el Censo de Viviendas Afectadas en 30 municipios de los cinco estados, con 4 mil 178 casas registradas y la participación de 600 brigadas de servidores de la nación. El Sector Salud desplegó 5 mil 859 trabajadores y 46 unidades médicas móviles, para atender a la población damnificada.
Más temprano, ese mismo día, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que había recursos suficientes para poder atender la emergencia, derivada de las lluvias torrenciales en días recientes, que dejaron afectaciones en cinco estados.
Durante su conferencia de prensa matutina, la titular del Poder Ejecutivo Federal expuso que para 2025 se tenía una partida de 19 mil millones de pesos para emergencias, de los cuales se habían usado cerca de 3 mil millones de pesos.
Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSa), informó que, como consecuencia de las intensas lluvias, se mantenían 90 personas hospitalizadas, en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
El funcionario federal dio a conocer que el fenómeno provocó también afectaciones en 60 unidades médicas. Detalló que, del total de hospitalizados, 47 se encontraban en Veracruz, 26 en Puebla y 17 en Hidalgo.
Kershenobich Stalnikowitz explicó que el fenómeno meteorológico provocó daños en 12 unidades del IMSS, 33 del IMSS-Bienestar y 15 del ISSSTE, localizadas principalmente en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
Las afectaciones incluyeron inundaciones, cortes de energía, filtraciones, incomunicación y daños estructurales. Además, como parte de la atención a la emergencia, el titular de la SSa señaló que se desplegaron 5 mil 859 trabajadores de la salud, distribuidos en 227 brigadas y apoyados con 46 unidades médicas móviles, así como 471 brigadas de vacunación, 140 brigadas de vectores y 242 brigadas médicas.
Kershenobich Stalnikowitz indicó que se habían aplicado más de 1.7 millones de vacunas en los cinco estados afectados y se otorgaron 7 mil 778 consultas médicas, por parte del IMSS-Bienestar, IMSS ordinario y PEMEX.
En el ámbito epidemiológico, el funcionario federal apuntó que se habían confirmado 3 mil 71 casos de dengue en 2025, con 5 defunciones. Veracruz concentraba el mayor número de contagios, con mil 961 casos.
El titular de la SSa subrayó que el plan sanitario federal incluía fumigación, control larvario y limpieza, en zonas inundadas de la Huasteca y el norte de Veracruz, con el propósito de evitar brotes de dengue y otras enfermedades en las comunidades afectadas.