16.2 C
Tijuana
lunes, octubre 27, 2025
Publicidad

Sin fecha para iniciar un programa de verificación ambiental en Baja California

Aunque legalmente sigue vigente la concesión a la empresa Worldwide Envorionmental de Verificación Vehicular S.A. de C.V. para el programa de verificación ambiental en Baja California no ha habido “ninguna viabilidad” para operarlo, dijo Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

“Hasta ahorita no se han generado las condiciones de garantizar que sea un programa 100% ambiental y que no sea un programa recaudatorio y que no le genere una carga adicional a los automovilistas”, y sobre todo que los centros de verificación puedan operar en lugares que sean accesibles para las personas, señaló.

Publicidad

Anuncio

Sin pronunciarse sobre la posibilidad de que el programa de verificación comience en 2026, Vega Aguirre aseguró que, mientras el programa de verificación no esté en la Ley de Ingresos y la empresa no pueda garantizar que sea un programa en beneficio de los bajacalifornianos, seguirá en evaluación.

La empresa que tiene la concesión opera el programa de verificación vial en Jalisco, donde se ha “generado mucha duda dentro de la población”, manifestó Vega Aguirre, quien se pronunció por “no repetir” las historias de programas de verificación recaudatorios.
Respecto a algún avance para terminar la concesión, la funcionaria estatal indicó: “La verdad es que está en evaluación. Nosotros hemos tratado de ser muy responsables, incluso al principio se tuvo alguna una reunión con la empresa tratando de generar condiciones que fueran adecuadas para Baja California y hasta ahorita no ha habido tal cosa”

Publicidad

Anuncio

En 2021, faltando tres meses para concluir el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, el entonces secretario general Amador Rodríguez Lozano informó que a Worldwide Envorionmental de Verificación Vehicular S.A. de C.V. (filial de la compañía estadounidense Worldwide Environmental Products, Inc) se le había dado la concesión para operar el programa de verificación ambiental, aunque la empresa sólo proporcionaría el software.

Apenas el 21 de octubre de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente emitió una alerta temporal por mala calidad del aire en Tijuana al reportarse altos niveles de contaminación atmosférica, específicamente de partículas PM2.5, con riesgos para la salud.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

Responder a website experte hamburg Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -