17.1 C
Tijuana
miércoles, octubre 29, 2025
Publicidad

Simón Levy, ex subsecretario de Turismo con AMLO, es detenido en Portugal

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó, el 29 de octubre de 2025, que Simón Levy Dabbah, ex titular de la Subsecretaría de Planeación y de Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR), durante parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue detenido en Portugal.

“[…] en cumplimiento de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, debido a la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales distintos”, señaló la FGJCDMX, en un comunicado.

Publicidad

Anuncio

“En el primer caso, iniciado en diciembre de 2021 por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble que violaba la normatividad, el probable responsable no acudió a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y nuevamente en agosto de 2025, lo que derivó en una orden de aprehensión vigente por el caso. Si bien fue beneficiario de un amparo en 2022, éste quedó sin efectos al no haber comparecido por segunda ocasión a la audiencia de imputación”, detalló la Fiscalía de la capital de la República.

“En el segundo caso, iniciado en noviembre de 2021, por amenazas y daño en propiedad ajena doloso, el imputado acumuló cinco inasistencias a audiencias judiciales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, motivo por el cual el 4 de agosto de 2022 se libró orden de aprehensión, la cual permanece vigente”, abundó la FGJCDMX.

Publicidad

Anuncio

“Esta acción forma parte de los procedimientos rutinarios que se aplican cuando una persona con orden de aprehensión vigente realiza viajes fuera del país, con el fin de garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial. La FGJCDMX mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República [FGR] y con la Oficina Central Nacional de Interpol México para concretar los trámites judiciales y migratorios necesarios que permitan la conducción a proceso del imputado y el derecho de las víctimas a acceder a la justicia”, enfatizó la institución de procuración de justicia.

“En cumplimiento de lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales y con apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada en este comunicado es considerada inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente”, finalizó la Fiscalía de la capital de la República.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada al respecto, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional. “Parece que sí [fue detenido] en Portugal, creo, y es de una ficha que había de una denuncia que puso un particular contra él, hace tiempo, en la Ciudad de México”, respondió.

“Mexicanos: Estoy perfectamente bien. Me quisieron matar y además inventarme mil cosas más. Estoy bien y bien de salud. Los quiero, voy a descansar hoy”, escribió Levy Dabbah, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, minutos después de darse a conocer su supuesta detención.

El 19 de agosto de 2022 se conoció que un juez del Sistema Procesal Oral del Poder Judicial de la Ciudad de México, libró ordenes de aprehensión en contra de Simón Levy Dabbah, ex titular de la Subsecretaría de Planeación y de Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno Federal, por los delitos de daño a la propiedad y responsabilidad de los directores responsables de obra o corresponsables, en agravio de María del Carmen Olvera, Arturo Pablo Peña, Valeria Magdalena y Emma Yolanda Santos.

El 16 de agosto de ese mismo año, la Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo las órdenes de aprehensión del juez, quien solicitó la captura inmediata de Levy Dabbah y su presentación ante la Unidad de Gestión Judicial ubicada en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, como parte de la carpeta judicial 008/0734/2022.

“Lo hago de su conocimiento para que elementos de investigación a su cargo, se avoquen a la localización y captura del imputado, y lograda que sea, lo pongan a disposición de este Órgano Jurisdiccional”, se lee en el oficio oficio UGJ8/28169/2022, girado por el juzgador capitalino.

Ello luego de que el 22 de noviembre del 2021, el también empresario y ex director general de PROCDMX, S.A. de C.V., fue acusado de agredir a Emma Yolanda Santos, una mujer de la tercera edad. Un video compartido en redes sociales muestra a Levy Dabbah golpeaando la puerta de un edificio y lanzando amenazas.

“Está haciendo mucho ruido y me está golpeando la puerta. Están golpeando la puerta, llama a la policía por favor”, se escucha decir a la mujer, de entonces 65 años de edad. Respecto a las amenazas, la víctima explicó, en su momento, que se derivaron de un presunto incumplimiento de contrato por parte del ex funcionario federal.

“Él y yo hicimos un contrato en el cual él ha incumplido todas las reglas que tiene que cumplir. Cada vez que yo le gano una demanda él se pone muy agresivo y va y me vuelve a gritar que soy una vieja, que soy una decrépita, que me va a matar, y todas las cosas que ya no quiero seguir repitiendo”, denunció la mujer en el video.

En primera instancia, Levy Dabbah respondió a los señalamientos en su contra y dijo que no era la persona que aparecía en la grabación. Sin embargo, a través de un mensaje publicado el mismo día en su cuenta de la red social Twitter, el también empresario ofreció una disculpa a la mujer y manifestó su voluntad de solucionar el conflicto. “En cuanto a los intentos de difamación que circulan, reitero que son falsos y actuaré conforme a derecho”, tuiteó el ex funcionario federal.

¿QUIÉN ES SIMÓN LEVY DABBAH?

Simón Levy Dabbah, de 46 años de edad, nació en la Ciudad de México, en 1979. Es Licenciado en Derecho, con especialidad en Comercio Exterior, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También hizo una especialidad en Derecho Chino por la Indiana University School of Law y la Escuela de Leyes de la Universidad Popular de China.

Tiene una Maestría en Administración y Dirección Internacional en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Escuela de Graduados de Administración de Empresas, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Asimismo, cuenta con un Doctorado en Derecho de las Asociaciones Público Privadas, en la Escuela de Graduados de Administración de Empresas, también del ITESM.

Levy Dabbah colaboró en la Agencia para el Desarrollo Internacional, en la Embajada de los EE.UU. en México. Además, fungió como director general de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo de la Ciudad de México (PROCDMX), durante el Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa (2012-2018). Del 1 de diciembre del 2018 al 12 de abril del 2019, fue titular de la Subsecretaría de Planeación y de Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno Federal, en la Administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El día de hoy presenté por motivos estrictamente personales mi renuncia irrevocable al cargo de Subsecretario de Turismo del Gobierno de México. Mi profundo agradecimiento y permanente lealtad al Presidente @lopezobrador_ y a @TorrucoTurismo le deseo todo el éxito en su gestión”, escribió Levy Dabbah, en su cuenta de la red social Twitter, el 12 de abril de 2019.

En el sector privado fungió como presidente del Consejo de Administración del Fondo de Inversión entre Latinoamérica y China, Latinasia. Asimismo, fundó el primer “think tank” mexicano, llamado Agendasia y fue presidente de Ideasia Investment Fund. También fue reconocido como Joven Líder Global del Foro Económico Mundial (FEM) en 2013, Global Entrepreneur por el World Entrepreneurship Forum 2013 y World Cities Summit Young Leader 2015.

Además, fue miembro del Foro Económico Mundial para la Global Agenda Council. Se desempeñó como profesor de la UNAM y el ITESM, además de que fundó la Cátedra México-China, en la Universidad Nacional Autónoma de México. También estudiaba un post Doctorado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, en la Universidad de Berkeley California.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -