18 C
Tijuana
viernes, octubre 24, 2025
Publicidad

Sheinbaum y Morena lo promocionaron e hicieron candidato; ahora lo exhiben por corrupción

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), explicó, el 24 de octubre de 2025, las supuestas irregularidades en el manejo del extinto Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que, según ella, durante más de dos décadas operó con opacidad, discrecionalidad y excesiva burocracia.

Al presentar un recuento histórico del FONDEN, la funcionaria federal señaló que las irregularidades se repitieron durante los gobiernos de Vicente Fox Quesada, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, cuando los recursos se ejercieron sin rendición de cuentas.

Publicidad

Anuncio

“El sistema del fideicomiso era tan burocrático que no podía ayudar. Había veces que se tardaban hasta 120 días en reaccionar después de una emergencia”, dijo Buenrostro Sánchez, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, detalló que el FONDEN nació como un fideicomiso sin controles ni transparencia, lo que, según ella, permitió discrecionalidad en el uso de bolsas millonarias.

Publicidad

Anuncio

“Los fideicomisos no tenían tantas reglas como ahora. Ni siquiera se sabía con exactitud cuántos existían”, señaló la titular de la SABG, quien también afirmó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó, desde 2017, que el FONDEN fue “ineficaz, ineficiente, con altos costos, reactivo, con exceso de burocracia, falta de coordinación y múltiples actos de corrupción”.

Según lo relató la funcionaria federal, durante la Administración de Fox Quesada se detectaron sobreprecios de hasta 30 mil por ciento en compras relacionadas con desastres y casos de corrupción que llevaron a la inhabilitación de una ex titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Publicidad

Luego, durante el Gobierno de Calderón Hinojosa, la titular de la SAGB mencionó irregularidades en el uso de recursos para atender inundaciones en Veracruz, cuando el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa -militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI)- solicitó créditos millonarios y devolvió más de 500 millones de pesos sin usarlos.

Buenrostro Sánchez también recordó que el entonces gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo -militante del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD)-, utilizó fondos de emergencia para cubrir déficit fiscales y pagar gastos corrientes. “Cada vez que le daban dinero para atender la contingencia, pagaba otra cosa”, aseguró.

Asimismo, la funcionaria federal aseveró que, durante el Gobierno de Peña Nieto, los daños por fenómenos meteorológicos evidenciaron el colapso del esquema. “En el caso de los huracanes Ingrid y Manuel fue patético, porque fue muy burocrático. Se tardaron 119 días en atender el inicio de las obras”, relató.

La titular de la SABG sostuvo que en esa época se detectaron obras mal ejecutadas y viviendas reconstruidas con fallas estructurales. “Se gastaron recursos que luego tuvieron que volver a demoler, porque ponían en riesgo la vida de las personas”, dijo.

Buenrostro Sánchez también afirmó que los recursos del Fonden se desviaron incluso cuando existían seguros institucionales para cubrir daños, como ocurrió en Morelos, donde se usó el fondo en lugar de cobrar el seguro correspondiente.

“La Auditoría documentó pagos irregulares, recursos sin comprobar y viviendas sin supervisión; en muchos casos solo se revisó el 35 por ciento de lo reportado”, apuntó la funcionaria federal, quien comparó ese historial con el modelo actual, ya sin el FONDEN, donde aseguró que la atención a emergencias se realizaba de forma directa, sin fideicomisos y con entrega inmediata de apoyos a la población. “Ahora se actúa más rápido, con menos dinero y con ayuda directa a la gente”, afirmó.

Foto: Presidencia de la República

El 17 de octubre de 2025, Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, rechazó que José María Tapia, ex director del FONDEN -durante el Gobierno de Peña Nieto, y quien fue visto en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, durante una emergencia por desastre naturales en 2013, que contendió por dicho partido por la candidatura de la ciudad de Querétaro-, fuera militante.

En 2023 Tapia renunció al PRI, junto con Miguel Ángel Osorio Chong. Un año después, fue impulsado por Morena como candidato a la alcaldía de Querétaro. Incluso, Sheinbaum Pardo -entonces candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM)- llamó al voto hacia “Chema” Tapia, para ganar las elecciones en 2024.

“Nuestro candidato en Querétaro, en la Ciudad de Querétaro, es Chema Tapia. Este 2 de junio no dejes de votar por Chema”, decía Sheinbaum Pardo, en un video difundido en la campaña de 2024.

https://www.facebook.com/reel/420800880878503

“No forma parte de Morena, nosotros ya hicimos un registro en el padrón de nuestro movimiento […] sostengo lo mismo, fue una decisión adecuada […] el conformar la Comisión Evaluadora de Incorporación”, enfatizó Alcalde Luján.

Sin embargo, la dirigente nacional de Morena reconoció que dicho partido debía evaluar a los potenciales militantes y que el movimiento que impulsó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, tenía la apertura hacia personajes que “sumen” al proyecto.

Para “poder triunfar, si nosotros hubiéramos actuado de manera sectaria hubiera sido muy difícil poder ganar entonces, se sumaron mujeres y hombres que venían de otras fuerzas políticas”, subrayó la presidenta del CEN de Morena.

Además, durante una conferencia de prensa llevada a cabo desde Sonora, Alcalde Luján advirtió que “cualquier persona” puede sumarse al proyecto de nación que lidera Morena. “Hay que cuidar a Morena“, insistió.

“Para las próximas elecciones deberían de tener un mejor filtro y de los candidatos, aunque sean coaliciones, no tengan este tipo de señalamiento,” comentó, el mismo día, durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional, quien, sin embargo, respaldó que el CEN de Morena hubiera establecido una Comisión, para revisar los perfiles, antes de definir candidaturas.

“Yo creo que Morena hizo bien en formar esta Comisión, de que no dependa de una u otra persona invitar a alguien de otro partido a ser candidato, sino que lo revise una comisión, y que la Comisión, de acuerdo con la historia de la persona, tome una decisión. Creo que hoy hicieron eso en su consejo, y me parece bien”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Me parece muy bien que la actual dirigencia de Morena haya decidido por personas que se han integrado, que a lo mejor se debería haberse revisado con mayor detalle, pero que ya no sea la decisión del presidente, del secretario general, la organización o de sólo el Comité Ejecutivo, sino una comisión que haga un análisis de quién puede ser candidato de Morena o de las coaliciones”, dijo Sheinbaum Pardo, quien también aclaró que no intervenía en los procesos internos del partido. “Pues a mí ya no me toca esa parte”, señaló.

El 15 de octubre de 2025, también durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional rememoró que el entonces director general del FONDEN, del cual no mencionó el nombre, había sido criticado por estar de viaje en Las Vegas, mientras México era golpeado por los huracanes Ingrid y Manuel.

“Miren, tanto se ha dicho del FONDEN. Ayer vi en las redes, o antier, no me acuerdo, una nota que salió en Proceso, traían un, hace mucho tiempo de, no me acuerdo qué huracán o qué tragedia hubo, y decían: ‘Y el director del FONDEN divirtiéndose no sé dónde’”, recordó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“En Las Vegas. Digo, para aquellos que defienden el FONDEN, ¿no? O las corruptelas que hubo. A ver si lo traemos aquí, ya que baje un poquito la emergencia, hacemos una revisión de todas las corruptelas que tuvo el FONDEN”, expresó Sheinbaum Pardo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -