24.2 C
Tijuana
jueves, octubre 16, 2025
Publicidad

Sheinbaum rechaza posible invasión de EU a Venezuela; Trump despliega helicópteros

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó, el 16 de octubre de 2025, la posibilidad de una invasión de Estados Unidos a Venezuela, luego de que, un día antes, su homólogo Donald Trump reveló que estaba considerando ataques terrestres contra cárteles del narcotráfico venezolanos.

“El principio de México es el de la autodeterminación de los pueblos y no al injerencismo y la invasión. Esa no solamente es por convicción, sino porque así está establecido en nuestra Constitución”, afirmó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina.

Publicidad

Anuncio

La mandataria nacional reiteró que México mantendría su política exterior de respeto a la soberanía y de no intervención en los asuntos internos de otros países, conforme a los principios constitucionales que regían la diplomacia mexicana.

Un día antes, durante una conferencia de prensa llevada a cabo desde el Salón Oval de la Casa Blanca -en la cual estuvo acompañado de Pamela Jo “Pam” Bondi, Fiscal General de EE. UU., y de Kash Patel, director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés)-, Trump reveló que estaba considerando ataques terrestres contra cárteles de Venezuela.

Publicidad

Anuncio

El 7 de agosto de 2025, el Gobierno de Estados Unidos acusó de un posible nexo entre el Cártel de Sinaloa y Nicolás Maduro Moros, de 62 años de edad, presidente de Venezuela, desde el 5 de marzo de 2013.

El 15 de octubre del mismo año, el Gobierno de Maduro Moros manifestó que veía con “extrema alarma” el uso de la CIA como “una amenaza” contra Venezuela, un conjunto de acciones que, según dijo, formaban parte de “maniobras” que buscan “legitimar una operación” de “cambio de régimen” en dicho país sudamericano.

Publicidad

“Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”, expresó el Poder Ejecutivo venezolano, en un comunicado.

Por tanto, el Gobierno de Maduro Moros anticipó que su misión permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elevaría una denuncia, el 16 de octubre de 2025, ante el Consejo de Seguridad y el secretario general de este organismo, António Guterres, con el fin de exigir una “rendición de cuentas” a Estados Unidos y la “adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe”.

El mismo día, durante un acto público, Maduro Moros expresó su rechazo a lo que calificó como intentos de golpe de Estado por parte de la agencia de inteligencia estadounidense. Asimismo, hizo referencia a los 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina, atribuyendo responsabilidad a la CIA en esos acontecimientos. Además, estableció un paralelo entre aquellos sucesos históricos y lo que consideraba una amenaza actual contra su Gobierno.

El líder chavista cuestionó la continuidad de este tipo de intervenciones en la región, planteando una interrogante retórica sobre hasta cuándo seguirían ocurriendo golpes de Estado atribuidos a la agencia estadounidense. También afirmó que América Latina rechazaba, no quería y no necesitaba este tipo de acciones.

“Una de las tareas que debe profundizarse es llevar la verdad y la fuerza y voluntad de paz de Venezuela a la opinión pública estadunidense, ganar la paz de Venezuela en la opinión pública estadunidense”, comentó Maduro Moros, durante un discurso pronunciado durante la reunión plenaria del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.

“Decirle al pueblo de Estados Unidos: no a la guerra, no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica”, expuso el presidente de Venezuela, quien agregó en inglés: “To the people of the United States: not war, yes peace, please”.

Maduro Moros pidió a empresarios, artistas e intelectuales que se comuniquen con sus pares estadounidenses para romper con el discurso que, según él, buscaba anatemizar a Venezuela.

“En Estados Unidos pretenden mentir todos los días y decir que los venezolanos son algo así como una derivación de una banda criminal que aquí derrotamos y exterminamos, el famoso Tren de Aragua”, expresó el mandatario de Venezuela, quien subrayó que debían cesar las afirmaciones discriminatorias y xenófobas de comparar a la identidad de dicho país sudamericano con grupos criminales.

“Ni la gente de Aragua es del Tren de Aragua, ni Venezuela es el Tren de Aragua. Venezuela es un país de gente decente, honesta, trabajadora, solidaria, humana […] No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30 mil desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina […] ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, exclamó Maduro Moros.

El 16 de octubre de 2025, el diario estadounidense The Washington Post (WP) reveló que varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento durante los últimos días, en aguas próximas a Venezuela.

Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre del mismo año, a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado rotativo.

Un funcionario estadounidense informó al WP, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, pero negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -