18.2 C
Tijuana
martes, octubre 7, 2025
Publicidad

Sheinbaum pide a diputados que “ayuden” a resolver controversia por Ley de Amparo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió, el 7 de octubre de 2025, a los legisladores de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que ayudaran a resolver las controversias originadas por el artículo transitorio del principio de retroactividad, establecido en las minutas de la reforma a la Ley de Amparo.

“Dependerá de la Cámara de Diputados si decide modificar el transitorio y tendrá que regresar al Senado. En el caso penal, por ejemplo, de que ayuda la Ley de Amparo, hacer más expedito todo, en cualquier caso, incluso mercantil”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Publicidad

Anuncio

“El amparo protege al ciudadano ante cualquier acto de autoridad. Ese derecho que está establecido en la Constitución, está totalmente resguardado, si una persona se ampara y la autoridad cree que es injusto, va a una segunda instancia y puede volver a ampararse”, enfatizó la mandataria nacional.

“Ahora qué dice la Ley, si te puedes amparar pero no habrá suspensión después de que la [Suprema] Corte [de Justicia de la Nación] decida. Le pusieron un transitorio que no quedaba claro, es lo que nosotros decimos que se aclare bien. No se entiende, no quedó bien la redacción, que la Cámara de Diputados ayude, ese es el tema”, solicitó Sheinbaum Pardo.

Publicidad

Anuncio

El mismo día, Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, informó que enviaría a San Lázaro, la minuta con las reformas a la Ley de Amparo que fueron aprobadas el jueves 2 de octubre de 2025, con el transitorio de retroactividad.

“Para continuar con el procedimiento legislativo, hoy enviaremos a la Cámara de Diputados la minuta de la reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal Federal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”, anunció Castillo Juárez, a través de su cuenta de la red social X.

Publicidad

“En el Senado mexicano quedamos atentos al análisis y discusión de esta modificación que busca agilizar el derecho de amparo, así como garantizar los derechos de las y los mexicanos”, insistió la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

El 6 de octubre de 2025, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en la discusión de la minuta que reforma la Ley de Amparo, “vamos a cuidar los principios constitucionales”.

“Esperamos que este día nos llegue la minuta y que no haya ninguna otra variante que pueda generar más distorsión y más polémica en el proceso legislativo que estamos viviendo”, expresó el político zacatecano.

Monreal Ávila explicó que “una vez que llegue la minuta de la Ley de Amparo proveniente del Senado, la Mesa Directiva la turnará a la Comisión de Justicia. Pero antes de turnarla, la subiremos a la Gaceta Parlamentaria para publicidad y para que los propios integrantes de las comisiones y el Pleno conozca la materia de la que vamos a deliberar”.

El líder de los diputados federales de Morena aclaró que “darán el tiempo que establece la ley para la discusión en comisiones […] No vamos a alterar ningún plazo y vamos a continuar actuando con responsabilidad en el tema de la Ley de Amparo que nos ocupa”.

Monreal Ávila subrayó que “se cuidará el aspecto de la retroactividad y obedecerán la Constitución, en la que se establece que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

“Aquí estaremos atentos para cumplir estrictamente con la Constitución y la ley”, dijo el político zacatecano, en un mensaje que subió a su cuenta de X, antes de encabezar la reunión de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en el recinto legislativo de San Lázaro.

El 5 de octubre de 2025, en medio de la discusión en el Congreso de la Unión por reformas a la Ley de Amparo, Sheinbaum Pardo aseguró desde la Plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México, que la iniciativa estaba dirigida para aquellos “potentados” que, según ella, querían refugiarse en este proceso jurídico para no pagar sus impuestos.

En su discurso de Primer Año de Gobierno y también tras varias confrontaciones contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien adeudaría alrededor de 48 mil millones de pesos en impuestos, la mandataria nacional afirmó que las reformas que su Administración impulsaba, no pretendían afectar a los ciudadanos.

“Aprovecho para explicar que la reforma a la Ley de Amparo, que recientemente propusimos, garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad, eso está totalmente salvaguardado”, expresó la presidenta.

“Su objetivo es hacer la impartición de justicia, más rápida más expedita, garantizar la pronta actuación frente a lavado de dinero, y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”, insistió la titular del Poder Ejecutivo Federal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -