18.7 C
Tijuana
miércoles, octubre 8, 2025
Publicidad

Sheinbaum lamenta ejecución de 6 jornaleros en Tamaulipas, “por error” del Ejército; niega cambio de protocolo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó lo ocurrido la noche del lunes 6 de octubre de 2025, en la comunidad de Estación Manuel, municipio de González, estado de Tamaulipas, donde elementos del Ejército Mexicano mataron a seis civiles e hirieron a dos más, durante un operativo derivado de una “confusión” admitida por la propia Secretaría de la Defensa (DEFENSA).

“Ya la Defensa de inmediato tomó cartas en el asunto. Están las denuncias, obviamente, primero la revisión del caso. Así ocurre normalmente por parte de las propias autoridades, la Policía Militar de la Defensa, pero también pues evidentemente el juicio civil. Se va a revisar completamente la actuación y muy cerca de las familias”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante la conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, en el Palacio Nacional, el 8 de octubre de 2025.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, la presidenta de la República negó que la ejecución de los seis civiles fuera un cambio en el protocolo de actuación de las Fuerzas Armadas, que, según ella, tenían prohibido responder con fuerza letal, si no había antes un ataque.

“Hay que revisar qué pasó primero para poder tener todos los datos de qué ocurrió. Y segundo, en efecto: o sea, se responde por parte de un policía, de un miembro de la Guardia Nacional, de Defensa, etcétera, frente a una agresión”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

Publicidad

Anuncio

“No se llega a disparar. Nosotros tenemos un sistema jurídico en donde la autoridad si tiene una orden de aprehensión o está viendo que hay un delito en flagrancia, pues actúa para detener al responsable o a los responsables”, comentó la mandataria nacional.

“Y el uso del arma de fuego pues tiene que ser racional, hay una ley que establece bajo qué condiciones y no somos la guerra contra el narco de [Felipe de Jesús] Calderón [Hinojosa], no, donde se permitía la excepción de llegar a disparar, por más que fueran presuntos delincuentes, pero la orden era disparar, aquí no”, subrayó la presidenta.

Publicidad

La noche del 6 de octubre de 2025, seis civiles murieron y dos más resultaron lesionados, el en el municipio de tamaulipeco de González, luego de que la camioneta tipo pick up, color blanco, que tripulaban, presuntamente intentó embestir a una unidad de la Secretaría de la Defensa Nacional y los militares accionaron sus armas.

En un comunicado conjunto, las comandancias de la IV Región Militar y de la 48/a. Zona Militar aseguraron que el incidente ocurrió alrededor de las 20:00 horas del 6 de octubre de 2024, cuando un convoy de tres vehículos militares circulaba a la altura del kilómetro 71, de la carretera Ciudad Mante–Tampico. Los soldados abrieron fuego después de que una camioneta tipo pick up, color blanca, presuntamente intentara embestir a una de las unidades.

“Al percibir una amenaza a su integridad física y después de algunas maniobras, hicieron uso de sus armas, lo que lamentablemente derivó en la muerte de cinco personas y tres heridos”, señalaron las comandancias de la IV Región Militar y la 48/a. Zona Militar.

El documento primero señaló que eran cinco los fallecidos, pero la DEFENSA luego aclaró que uno de los heridos falleció mientras recibía atención médica en el Hospital General Carlos Canseco, en Tampico, elevando a seis el número de víctimas fatales.

Según lo reportaron medios locales, la personas atacadas eran jornaleros agrícolas y no existían indicios de que portaran armas o relacionadas con actividades delictivas, además de que la versión de que intentaron embestir a la cuadrilla militar, la manejó únicamente el Ejército.

La Fiscalía General de Justicia Militar afirmó que los soldados involucrados ya habían sido separados del cargo y se encontraban bajo pesquisas, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación.

“La Secretaría de la Defensa Nacional, refrenda su compromiso de actuar con estricto apego al estado de derecho, bajo una política de cero impunidad y está atenta a requerimientos por parte de las autoridades civiles para el esclarecimiento de los hechos”, finalizaron las comandancias de la IV Región Militar y la 48/a. Zona Militar.

El medio local digital Elefante Blanco informó que una mujer, que se observó en las imágenes que circularon a través de las diversas redes sociales, sería la principal testigo de la ejecución extrajudicial de los jornaleros agrícolas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -