16 C
Tijuana
viernes, octubre 31, 2025
Publicidad

Sheinbaum destaca reconocimiento de canciller español sobre “injusticia” a pueblos indígenas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó, el viernes 31 de octubre de 2025, el reconocimiento que hizo José Manuel Albares Bueno, titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, respecto a la injusticia y dolor causados a los pueblos originarios mexicanos.

La mandataria nacional comentó que era la primera vez que una autoridad del Gobierno español hablaba de lamentar dicha injusticia. Además, enfatizó que reconocer los agravios y lamentarlos, “engrandece a los gobiernos y a los pueblos”.

Publicidad

Anuncio

“Enhorabuena por este primer paso del canciller del Gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena”, comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Durante la inauguración de la exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’, que se presenta en el Instituto Cervantes -en Madrid, con más de 400 piezas de arte cedidas por el Gobierno mexicano-, Albares Bueno enfatizó que ambos países tenía una historia compartida, con claroscuros y donde había habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios.

Publicidad

Anuncio

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares. Todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones en nuestra historia. Una historia muy humana y como toda historia humana, de claroscuros”, dijo el titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.

“Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla”, insistió el canciller español, quien además habló sobre los lazos México-España, que se convirtieron en puentes cuando más se necesitó.

Publicidad

Por ejemplo, Albares Bueno dijo que España nunca olvidaría, ni dejaría de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del Gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, a los exiliados españoles, quienes encontraron en México una libertad que se les negó en su tierra por la dictadura.

“España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del Gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles, que encontraron en aquella otra orilla del océano la libertad que aquí les negaba la dictadura”, señaló el titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.

Luego de transmitir en su conferencia de prensa “mañanera”, el video con el discurso del canciller español, Sheinbaum Pardo subrayó que pedir perdón no era humillante, sino que engrandecía a gobiernos y pueblos.

“Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, es, desde mi punto de vista, un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, comentó la presidenta.

La mandataria nacional también recordó que nunca se rompieron las relaciones comerciales, económicas y de ningún tipo con España. También dijo que seguir insistiendo en el reconocimiento de los pueblos originarios tenía sentido. “Celebro que haya un inicio de este reconocimiento”, reiteró.

La exposición en Madrid, organizada en el marco del Año de la Mujer Indígena, se inauguró con un prólogo escrito por la mandataria mexicana, en el que subrayó el papel de las mujeres indígenas como portadoras de la memoria, la espiritualidad y la resistencia cultural.

En el texto, la presidenta de México señaló que la conquista fue “un proceso brutal de violencia, imposición y despojo” que intentó destruir territorios, culturas y saberes milenarios, además de que destacó la resistencia de las mujeres indígenas a lo largo de los siglos.

“Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la palabra, en el rito y en la comunidad”, expuso la mandataria mexicana.

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo Federal destacó que las mujeres indígenas seguían creando, sanando y enseñando, y que esta exposición celebraba su arte “como forma de resistencia y de renacimiento”.

“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten. Erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo donde todas las culturas, todas las lenguas y todas las personas tengan el mismo valor”, escribió Sheinbaum Pardo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -