La organización no gubernamental internacional Artículo 19 exigió, el 17 de octubre de 2025, a los gobiernos estatal bajacaliforniano y al federal, garantizar la seguridad de los periodistas del Semanario ZETA de Tijuana, ello luego de que los días lunes 13 y martes 14, del mismo mes y año, fue mencionado en una serie de narcomantas, las cuales fueron colocadas por presuntos integrantes de grupos del crimen organizado, en diferentes puntos de la ciudad fronteriza con Estados Unidos.
‘El medio de comunicación fue señalado tras publicar, el lunes 13, una investigación sobre el robo de droga por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) a un grupo criminal. En las mantas se puede leer: ‘…no vamos a fusilar a ningún inocente, como la nota que sacaron en el zeta putas lacras…’; mientras que otra señala: ‘No inocentes como dice el zeta unidad kia y pickup…’, recordó la ONG internacional, en un posicionamiento público.
“Lo anterior, sucede en un contexto de otras agresiones, ocurridas durante este año, en contra del medio de comunicación y su directora como amenazas, actos de intimidación, bloqueos informativos y, por lo menos, cuatro ataques DDOS masivos en intentos para bajar su página”, agregó Artículo 19, cuyo director regional para México y Centroamérica, es Leopoldo Maldonado Gutiérrez.
“De acuerdo con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, los Estados tienen la obligación de implementar las medidas necesarias para prevenir agresiones y proteger la integridad de quienes ejercen la labor periodística y el derecho a la libertad de expresión”, enfatizó la ONG internacional.
“Las autoridades deben investigar y sancionar cualquier violación a los derechos humanos de las personas periodistas, por lo que la Fiscalías en México deben aplicar el Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión”, agregó la organización no gubernamental.
En vista de lo anterior, la organización exige: Al gobierno estatal de Baja California, garantizar la seguridad de las y los periodistas de dicha entidad para erradicar cualquier tipo de ambiente hostil que impida realizar de forma segura el ejercicio periodístico y así, garantizar una vida democrática para la sociedad”, insistió la ONG internacional.
Publicidad
“Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas [dependiente de la Secretaría de Gobernación Federal], establecer comunicación con la periodista Adela Navarro [Bello] e integrantes del medio a fin de acordar medidas que garanticen su protección y seguridad”, finalizó Artículo 19.