24.5 C
Tijuana
miércoles, octubre 29, 2025
Publicidad

Scherer propone sanciones específicas para agresores de menores en medios digitales

El diputado del Partido Verde Ecologista de México Julio Scherer Pareyón presentó una propuesta para hacerle frente a los delitos contra menores de edad perpetrados con el uso de medios digitales.

Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal, la Ley Federal de Protección de Datos Personales y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Publicidad

Anuncio

El legislador federal propuso la creación de sanciones específicas a quienes incurren en acoso y abuso sexual digital, así como en la producción de pornografía infantil con el uso de inteligencia artificial.

Las sanciones serían extensivas a quienes almacenan o difunden materiales de esa índole, lo mismo que a los adultos que fingen ser menores en un afán de contactar a infantes con fines de explotación.

Publicidad

Anuncio

“Sanciona la creación, difusión, reproducción o almacenamiento de pornografía infantil generada mediante inteligencia artificial u otras tecnologías digitales. Se trata de una nueva modalidad de delito de pornografía infantil que no existía de manera explícita en la Ley mexicana”, acentuó en tribuna el diputado federal por Oaxaca.

“También se castiga a los adultos que, haciéndose pasar por menores intentan contactar a niñas o niños con fines de abuso o explotación sexual”, agregó.

Publicidad

Expuso que con la reforma se obligaría a las plataformas, a los sistemas operativos, a las tiendas de aplicaciones, a los desarrolladores digitales a cumplir obligaciones específicas de protección a los menores y quedarían establecidos controles parentales en todos los dispositivos con acceso a internet, caso concreto: teléfonos, tabletas, consolas, computadoras y televisores inteligentes.

“La ley también obliga a las tiendas de aplicaciones y sistemas operativos a verificar la edad de los usuarios y a requerir el consentimiento de padres o tutores para que un menor descargue aplicaciones”, asentó.

“Esto no es censura, esto no elimina libertades, esto vulnera el derecho a la información. Esta iniciativa protege la dignidad humana, el desarrollo integral de la niñez y el interés superior que manda nuestra Constitución”, argumentó.

Scherer Pareyón presentó la iniciativa este miércoles 29 de octubre.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -