El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó, el 14 de octubre de 2025, que, a pesar de la manifestación de “un grupo de trabajadores” en “algunas oficinas” del órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la atención al contribuyente se llevaba a cabo “de manera normal”, en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional.
“Únicamente se suspendió operación en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur”, comentó la máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos en México.
“Para los contribuyentes que no hubieran podido realizar su trámite, el SAT les notificará la reprogramación de su cita, vía correo electrónico. Cualquier duda o aclaración pueden comunicarse al Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx, para recibir asesoría, o bien, a Marca SAT en el número 55 627 22 728”, abundó el órgano administrativo desconcentrado de la SHCP.
“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad, y aclara que no han existido amenazas contra las personas que se manifiestan. Con el apoyo de las secretarías de Gobernación [SEGOB] y de Trabajo y Previsión Social [STPS] se mantiene comunicación con los trabajadores para escuchar sus solicitudes”, afirmó el SAT.
“Este órgano tributario sostiene su compromiso con las y los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, finalizó el Servicio de Administración Tributaria.
Según lo reportó el diario Reforma, el mismo día, trabajadores del SAT acusaron que diversos funcionarios con cargos medios y altos los estaban amenazando con despedir a todos los que hicieron paro de labores para participar en la huelga.
Publicidad
El mismo rotativo señaló que con consignas como “no pedimos privilegios, pedimos justicia laboral”, los trabajadores del órgano administrativo desconcentrado de la SHCP acusaron cargas excesivas de trabajo, impago de aumentos salariales prometidos, recorte de prestaciones, inequidad de remuneraciones y nepotismo al interior del SAT.
Además, los empleados del Servicio de Administración Tributaria denunciaron que “con la supuesta austeridad de Morena”, les había ido quitando prestaciones como vales de despensa, seguros de gastos médicos mayores y hasta bonos.
Los trabajadores del SAT también reprocharon que frente al recorte cada vez mayor de prestaciones, lo único que les habían otorgado era un ajuste anual por inflación y que eso no significaba un aumento salarial. “Exigimos un aumento, no limosnas”, indicaron, citados por Reforma.
En diversas pancartas y carteles, los empleados del SAT afirmaron que el compromiso con México también se demostraba garantizando condiciones laborales justas. “Nuestro trabajo vale, nuestro esfuerzo cuenta y nuestro salario debe reflejarlo”, enfatizaron.






