El Servicio de Administración Tributaria (SAT) -órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- anunció, el 20 de octubre de 2025, que durante el año 2026 preveía realizar auditorías a aproximadamente 16 mil contribuyentes,.
“Como una práctica de transparencia proactiva y con el fin de establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer los criterios de programación de auditorías”, señaló el órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, en un comunicado.
“La autoridad fiscal solo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras, en los siguientes supuestos: Celebran operaciones con factureras o nomineras; Presentan pérdidas fiscales recurrentes; Simulan o abusan de deducciones”, enlistó el Servicio de Administración Tributaria.
“Obtienen ingresos que no son declarados; Abusan de estímulos fiscales; Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden; Importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias; No pagan retenciones por sus empleados; Realizan operaciones con paraísos fiscales; Solicitan devoluciones improcedentes; Pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector”, detalló el SAT.
Según lo explicó el órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, a partir de la identificación de dichas conductas se priorizaría el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentaran mayores calificaciones de riesgo. Para 2026, de un universo de más de 66 millones se auditarían a mil 200 grandes contribuyentes, que representaban el 6.3 por ciento de los 15 mil 873 registrados en el país.
Además, el Servicio de Administración Tributaria señaló que auditaría a 12 mil pequeños y medianos contribuyentes, cifra que equivaldría a sólo el 0.02 por ciento de los 66 millones 809 mil 431 registrados en el padrón. En tanto, 3 mil serían empresas de comercio exterior, el 2.5 por ciento de las 116 mil 467 registradas.
Publicidad
“El SAT reitera su compromiso de seguir empleando mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México”, finalizó el Servicio de Administración Tributaria.
t5szmf