24.8 C
Tijuana
viernes, octubre 10, 2025
Publicidad

Reunión con gobernadora de BC, para revisión de temas presupuestarios: Castro Trenti

El diputado federal por Baja California Fernando Castro Trenti afirmó que la reunión que sostuvo el día de ayer con la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, fue para abordar el tema del presupuesto para esta entidad, una vez que el Paquete Económico 2026 se encuentra en etapa de discusión en el Congreso de la Unión.

“Implica que fue una reunión entre Fernando Castro diputado federal y la gobernadora y compartimos la mirada sobre el presupuesto que la federación habrá de aprobarse en la Cámara y ese presupuesto con las implicaciones que tiene para Baja California”, refirió a ZETA el integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara baja.

Publicidad

Anuncio

Mencionó que durante el encuentro celebrado en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno en Tijuana la mandataria emanada de Morena y él también intercambiaron “puntos de vista sobre las acciones de la transformación que se están llevando a cabo”.

El secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados no detalló si en ese rubro se destinarán mayores recursos a Baja California.

Publicidad

Anuncio

“Estamos viendo. Lo que sí queda claro es que como Baja California entró al programa de federalización de la salud, es decir, Baja California entró al convenio con el gobierno federal del IMSS Bienestar, lo que antes se mandaba a Baja California, la partida para atender las necesidades que tiene el sector salud en estas instituciones y ahora las maneja el gobierno federal, esos recursos que antes se mandaban al estado para ese propósito ahora los conserva el IMSS Bienestar”, indicó este viernes 10 de octubre al término de una sesión del Grupo Unidos por Tijuana.

Negó que se trate de menos recursos para esta entidad: “Pudiera parecer una disminución, pero no implica una disminución como tal porque absorbió el gasto también el gobierno federal, se le entregaron los hospitales del IMSS Bienestar al gobierno federal y los recursos que se aplicaban para su administración ahora también tanto el gasto como el ingreso queda en mano del IMSS Bienestar, entonces no es una disminución porque no se queda con las funciones el estado sino se transfirieron”.

Publicidad

El excandidato al gobierno de Baja California además se refirió a la ex alcaldesa de Tijuana Montserrat Caballero Ramírez, a propósito de la denuncia en su contra por presuntos “nexos directos con grupos delincuenciales”, a partir de la cual la Fiscalía General de la República abrió una investigación.

Descartó que la denuncia implique que desde el interior de Morena se haya pretendido eliminar a la ex presidente municipal como posible aspirante a un cargo de elección popular. Ello con el pormenor de que Caballero Ramírez declaró tener conocimiento de que la gobernadora había promovido que se abriera la consabida investigación.

“La verdad es que no lo creo. Falta tiempo para que haya una convocatoria para seleccionar a los distintos cargos públicos del Poder Legislativo local, de los Ayuntamientos y la gubernatura, falta tiempo para eso y conforme siempre han sido las convocatorias podrá inscribirse el que quiera, el que tenga un plan y un propósito para desarrollar el estado. Yo no creo que se estén despejando las cosas”, dijo y recalcó: “No veo que desde ningún ámbito se quiera sacar alguien, eliminar a alguien de la competencia, que aún no empieza”.

Atajó que Montserrat Caballero “ya salió a aclarar que tiene que ver con la denuncia que ella presentó por el atentado que sufrió”. En mayo de 2023, durante el gobierno municipal encabezado por la exdiputada local, una integrante de su equipo de seguridad fue víctima de un atentado a mano armada mientras conducía una unidad blindada.

“Lo que queda claro es que debe haber absoluta transparencia en cuanto a los señalamientos y debe haber una explicación”, añadió Castro Trenti, en torno a la denuncia en contra de la exalcaldesa.

De otros integrantes de Morena con señalamientos a cuestas, el ex priista aludió a la exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal de Morena, Araceli Brown Figueredo, señalada por el gobierno de Estados Unidos de fungir como operadora política de una facción del Cártel de Sinaloa.

“En el caso de Araceli ella ha dado una explicación, sobre todo la presidente de la república (Claudia Sheinbaum Pardo) dijo algo específicamente, que tuvieron contacto con las autoridades norteamericanas, que los norteamericanos estaban planteando hacer una información conjunta, que cuando ellos revisaron los elementos que les dieron no reunían los requisitos del orden legal al criterio de las autoridades mexicanas esas probanzas, por tanto el gobierno de México dejó claro que para aspectos legales lo que pudiesen ser los señalamientos no eran suficientes para tener por configurar un delito”, aseveró.

De la disposición de la Unidad de Inteligencia Financiera de congelarle las cuentas bancarias a Brown Figueredo, Castro Trenti concluyó: constituye “una medida preventiva para revisar la forma en que ingresaron esos recursos a esa cuenta, congelada, y en esta etapa la compañera Araceli debe estar explicando cómo ingresaron”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -