El 20 por ciento de las empresas afiliadas a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción del Estado Tijuana-Tecate-Rosarito (COMICE) están paradas por la baja en inversiones privada y pública que se vive en Baja California, afirmó el presidente del organismo, Víctor Gabriel González Mendívil.
El ingreso de otras empresas se redujo en prácticamente la mitad respecto al observado el año pasado. “Está muy golpeado el sector, ha habido unas pausas importantes en las inversiones industriales y eso en cadena nos ha ido afectando a todos”, apuntó.
El dirigente empresarial confió en que haya una reactivación del sector en 2026, cuando está prevista la ejecución de 2,300 millones de pesos del gobierno municipal.
Con la construcción del viaducto Aeropuerto-Playas hubo poca participación de empresas locales: “sindicatos, transportistas y renta de equipos”, debido a que las compañías encargadas de la obra federal procedían del interior de la república mexicana.
En ese sentido, González Mendívil consideró que las licitaciones municipales tendrían que ser ganada por empresas locales para que la derrama económica se quede en el municipio, pero ha estado entrando mucha empresa foránea.
González Mendívil previó que habrá más afectaciones a las empresas con el aumento al salario mínimo que podría ser del 12% y el anuncio de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo de que en noviembre estará lista la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral.
Publicidad
“Si ya las empresas ahorita están siendo golpeadas por todos los temas globales que ya conocemos, que ha pausado la inversión en nuestro país vamos sumándole a qué esto es una afectación al reducir la jornada laboral y al aumentar el salario mínimo”
Con la pérdida de empresas está aumentando el trabajo informal, agregó en atención a medios este 15 de octubre de 2025.
Según el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) había 4,886 empresas de la construcción en Baja California, al cierre de septiembre de 2025. Cifra inferior en -5.75% a la reportada un año antes (septiembre 2024) de 5,163 patrones. (Julieta Aragón)