27.1 C
Tijuana
miércoles, octubre 29, 2025
Publicidad

“No somos piñata’, dice Sheinbaum por orden de EU de cancelar vuelos mexicanos desde AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó, el 29 de octubre de 2025, la decisión de Sean Duffy, titular del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), quien informó, un día antes, que revocó la aprobación de 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, además de que canceló tentativamente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas hacia EE. UU., desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el municipio de Zumpango de Ocampo, en el Estado de México.

Al afirmar que México “no es piñata de nadie” y que las medidas del Gobierno estadounidense carecían de fundamento, la mandataria nacional incluso advirtió respecto a la necesidad de esclarecer el origen de la medida, ante la posibilidad de que según ella, tuviera móviles políticos o económicos.

Publicidad

Anuncio

“Entonces, no estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. No vaya a ser que haya un interés de otro tipo, ¿verdad? Puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses. Por eso digo, no vaya a ser que haya una situación de este tipo”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Además, con toda certeza, México no es piñata de nadie, a México se le respeta y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos, incluida la máxima institución que es la Presidencia de los Estados Unidos, del Presidente Trump”, comentó Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa matutina.

Publicidad

Anuncio

Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta instruyó a Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pedir una reunión con Duffy y con Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), para revisar la decisión y exigir explicaciones formales.

“Ayer, le pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos en donde participe el Secretario de Transporte para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, estas acciones que están tomando de manera unilateral”, señaló la mandataria nacional.

Publicidad

Asimismo la presidenta defendió que el traslado de la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” al AIFA, fue una decisión soberana basada en razones de seguridad y protección civil, derivadas de la saturación del aeropuerto de la capital de la República.

“La decisión de llevar la carga al AIFA fue una decisión soberana y que tiene que ver con Protección Civil. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado, de hecho, esa era la razón por la cual iban a construir el de Texcoco”, insistió Sheinbaum Pardo, quien también aseguró que las empresas que operaban desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estaban satisfechas con las condiciones del aeropuerto, y que no existían inconformidades, ni afectaciones a la competencia.

“Ahora, todas las empresas que se fueron al AIFA están felices, tienen más espacio y más seguridad a la salida de los contenedores. Es decir, no hay un solo reclamo de ninguna empresa. Había un pequeño reclamo que tenía que ver con aduanas de una empresa y se está atendiendo para que puedan tener adecuadamente todo su acceso a las aduanas. Es decir, la manera en que se está operando en este momento todas las empresas, incluidas las estadounidenses, están muy contentas con la carga dedicada en el AIFA”, subrayó la presidenta.

Además, la titular del Poder Ejecutivo Federal enfatizó que la medida estadounidense podría responder a intereses políticos o económicos, por lo que pidió a la titular de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), Andre Marván Saltiel, analizar si la decisión del DOT beneficiaba a ciertas aerolíneas, en detrimento de otras.

“Le pedí también ayer a Andrea Marván, que es de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, que hiciera un análisis de esto para soportar los argumentos de que supuestamente se está violentando la competencia de las aerolíneas, que desde nuestra perspectiva no hay ninguna afectación”, sostuvo Sheinbaum Pardo, quien también adelantó que el viernes 31 de octubre de 2021, se reuniría con ejecutivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, para conocer su postura sobre el tema.

“Este viernes me reúno con las tres aerolíneas mexicanas, con Aeroméxico, Viva y Volaris, para conocer también su punto de vista y estamos buscando una reunión para poder, como siempre lo hemos hecho, a través del diálogo y el entendimiento, evitar que prosigan estas sanciones que desde nuestro punto de vista no tienen fundamento”, reveló la mandataria nacional.

Según lo citó la agencia británica Reuters, la orden de Duffy, canceló los vuelos actuales o previstos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, además de que congeló el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga -conocidos como “belly cargo”- de las aerolíneas mexicanas, entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.

El funcionario federal estadounidense dijo que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”. Asimismo, el titular del Departamento de Transporte de EE. UU. advirtió que el incumplimiento continuado de México “puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses. Los pasajeros deben ponerse en contacto con su aerolínea para obtener información específica de reubicación”.

El 29 de octubre de 2025, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) expresó que las órdenes emitidas, un día antes, por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, habían sido advertidas previamente por la industria de la aviación nacional, pero no encontraron respaldo del Gobierno de México.

La organización civil acusó en un posicionamiento que las decisiones adoptadas sin una perspectiva técnica, ni de largo plazo, habían derivado en un escenario de incertidumbre laboral y económica que ahora se materializaba a raíz de las órdenes emitidas por el DOT.

“En diversas ocasiones, ASPA ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en favor de políticas que fortalezcan a la aviación mexicana; sin embargo, nuestra voz no ha encontrado el eco necesario”, dijo la Asociación, en un comunicado, en el cual también señaló que se evidenció la falta de una visión de Estado en México, que reconociera la importancia estratégica de la aviación.

La ASPA expresó una profunda preocupación ante las órdenes emitidas por el DOT, ya que ello podría afectar gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependían directamente de este sector, impactando a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas con la industria aérea.

Por último, ASPA exhortó al Gobierno Federal a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico y diplomático con las autoridades estadounidenses, para restablecer las condiciones de equidad previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.

“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del País”, puntualizó la Asociación.

El mismo día, tras el anuncio de las órdenes 2025-10-13 y 2025-10-14, dadas a conocer por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, Volaris indicó que las disposiciones en materia de carga tendrían un efecto marginal.

En un comunicado, la aerolínea explicó que ello se debía a la mínima participación que la empresa tenía en el servicio de carga entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y destinos en Estados Unidos.

“Por otra parte, las disposiciones del DOT incluyen la no aprobación del itinerario correspondiente a la nueva ruta de Volaris entre el AICM y el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, la cual comenzaría a operar el 2 de noviembre. Al respecto, Volaris se encuentra analizando opciones para minimizar las afectaciones a sus usuarios”, expuso la aerolínea mexicana, en una misiva.

Asimismo, el operador aéreo manifestó que se encontraba en contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con sus pares de dicha industria, a fin de dialogar y encontrar una solución a esta situación, que evitara afectaciones futuras sobre sus operaciones y el sector aéreo mexicano.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -