18.2 C
Tijuana
lunes, octubre 13, 2025
Publicidad

No se esperaba lluvia de esa magnitud: Sheinbaum; 100 mil viviendas afectadas, 42 mil sin luz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su Gobierno no contaba con indicios científicos o meteorológicos que anticiparan la magnitud de las lluvias que afectaron a cinco estados del país, del 6 al 9 de octubre de 2025.

“En esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos los que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. No había ninguna condición científica o meteorológica que pudiera indicarnos que iba a tener esta intensidad”, explicó la mandataria nacional, el 13 de octubre de 2025.

Publicidad

Anuncio

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal señaló que, a diferencia de los ciclones y huracanes, cuya formación y trayectoria podían observarse con varios días de anticipación, este evento se desarrolló de manera súbita.

“Se hicieron alertamientos un día antes en distintos municipios, pero difícilmente se podía haber tenido conocimiento con mucho tiempo de anticipación, diferente a como ocurre con los ciclones o los huracanes”, dijo la presidenta, quien también sostuvo que, tras el fenómeno, su Administración reforzaría los sistemas de monitoreo y alerta temprana.

Publicidad

Anuncio

“Es muy importante que frente a esta situación tengamos como Gobierno todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo ahí en donde es posible”, añadió la mandataria nacional. Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que las lluvias se originaron por la coincidencia de varios sistemas meteorológicos, que confluyeron entre el 7 y 9 de octubre de 2025.

“El 8 de octubre se identificó una situación muy compleja: del lado del Pacífico estaba la tormenta tropical ‘Priscila’ al suroeste de Los Cabos y otra tormenta, ‘Octavio’, cerca del Golfo de Tehuantepec. En el Atlántico, una baja presión que después se convirtió en el huracán ‘Raymond’, y otra baja frente a Veracruz”, detalló el almirante.

Publicidad

Según lo comentó el titular de la SEMAR, a estos fenómenos se sumó un frente frío que descendía desde Texas, Estados Unidos, el cual se ocluyó con un frente cálido y generó una línea de vaguada que recorrió el centro y oriente del territorio mexicano.

“Eso provocó una gran cantidad de actividad atmosférica. Los ríos estaban ya en su nivel máximo de capacidad y los suelos saturados de humedad, lo que derivó en desbordamientos e inundaciones”, enfatizó Morales Ángeles, quien añadió que aunque el contexto meteorológico era identificable, no era posible prever con exactitud la intensidad de la precipitación. “Identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo”, aseguró.

Ante ello, la presidenta anunció la conformación de dos grupos de investigación científica, uno para el Pacífico y otro para el Atlántico, con el fin de fortalecer la capacidad de predicción y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.

“Tenemos dos grupos de trabajo de investigación, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Marina”, informó Sheinbaum Pardo, quien también subrayó que estos equipos se encargarían de desarrollar nuevas herramientas de monitoreo y de instalar boyas en el Pacífico, para la detección temprana de alteraciones meteorológicas.

“Nuestro objetivo es generar todas las condiciones de alertamiento necesarias frente a fenómenos meteorológicos”, abundó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien por otra parte estimó que alrededor de 100 mil viviendas resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones registradas en cinco estados del país. Sin embargo, aclaró, que se trataba de una cifra preliminar, que sería precisada con el censo que realiza la Secretaría de Bienestar.

“Ayer hacíamos una estimación de que pudieran ser 100 mil viviendas afectadas en los cinco estados de la República. Es una cifra totalmente preliminar. Hasta que no termine el censo, no podríamos dar una cifra final”, señaló la mandataria nacional, quien también explicó que el cálculo se hizo con base en el número total de viviendas de cada municipio afectado y en el porcentaje estimado de impacto por localidad.

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo Federal pidió que las donaciones y apoyos de la sociedad civil fueran canalizados por medio de los gobiernos estatales y municipales, tras registrarse quejas de ciudadanos que denunciaron trabas para entregar ayuda directamente.

“Con los gobiernos de los estados, estamos pidiendo que si alguna organización civil quiere apoyar, se comunique al número 079, donde está toda la coordinación. Ahí se les podrá dar la lista de enseres que se requieren”, destacó Sheinbaum Pardo, quien agregó que el mismo número también atenía reportes de personas no localizadas, pero serviría como enlace para organizar de manera ordenada las entregas. “El apoyo se organizará a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y los gobiernos estatales y municipales”, subrayó.

Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar anunció que ya había comenzado el censo en los cinco estados afectados, con la participación de 600 brigadas y 3 mil servidores de la nación, provenientes de las 32 entidades.

“El censo se realiza casa por casa, registrando datos personales, número de integrantes del hogar y tipo de daño en vivienda, mobiliario o actividades productivas”, explicó la funcionaria federal, quien también apuntó que a cada vivienda censada se le colocaría una etiqueta de identificación y un cintillo como comprobante para recibir apoyos.

Asimismo, Montiel Reyes adelantó que esta misma semana comenzaría la entrega del primer pago, destinado a tareas de limpieza. En las semanas siguientes se distribuirán los paquetes de enseres básicos -refrigerador, estufa, ventilador y colchón-, coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

“Vamos a llegar a todas las viviendas, incluso a las que hoy permanecen incomunicadas. Nadie se quedará sin recibir apoyo”, agregó la titular de la Secretaría del Bienestar Federal. En tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que más de 42 mil usuarios continuaban sin energía eléctrica, en cinco estados afectados por las lluvias e inundaciones recientes.

La directora general de la empresa paraestatal, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que resultaron afectados 262 mil 847 usuarios en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. “Debo resaltar que por instrucciones de la presidenta, desde las primeras afectaciones, desplegamos a esta zona al personal y materiales necesarios para poder atender esta emergencia”, enfatizó.

“En Hidalgo Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz resultaron afectados 262 mil 847 usuarios, de los cuales a las seis de la mañana tenemos ya un restablecimiento del 84.07 por ciento”, indicó Calleja Alor, quien tambien explicó que en SLP el servicio fue restablecido al cien por ciento, mientras que en las demás entidades los equipos continuaban trabajando para lograr la recuperación total.

“En el estado de San Luis Potosí, hemos restablecido al 100 por ciento y en las otras entidades federativas estamos trabajando arduamente para poder lograr restablecimiento al 100 por ciento. Los usuarios afectados deben de tener la certeza que estamos atendiendo su solicitud y estamos ocupados de que restablezca pronto al servicio, para que ellos puedan tener energía eléctrica en sus hogares”, apuntó la directora general de la CFE.

Además, Calleja Alor comentó que, en coordinación con Protección Civil y gobiernos estatales y municipales, algunas interrupciones fueron realizadas de manera controlada, para evitar accidentes en zonas inundadas o con deslaves.

La funcionaria federal reportó que 380 trabajadores de campo permanecían desplegados con vehículos terrestres, aeronaves y plantas de emergencia, para restablecer el suministro, además de operar servicios básicos en las zonas donde aún no hahía red de distribución.

En cuanto a infraestructura, la directora general de la CFE dijo que la principal afectación se registró en la central de ciclo combinado de Poza Rica, además de daños menores en tres hidroeléctricas. Sostuvo que el parque de generación nacional, con 158 centrales en operación, continuaba funcionando de manera normal y segura.

Calleja Alore agregó que se mantenía coordinación con las comisiones Nacional del Agua (CONAGUA) y la Nacional de Protección Civil (CNPC), para monitorear niveles de presas y realizar, en caso necesario, desfogues controlados.

En telecomunicaciones, la funcionaria federal reportó un avance del 27 por ciento en el restablecimiento del servicio de telefonía, con 44 sitios recuperados, y más de mil puntos de internet gratuitos afectados, de los cuales 205 ya fueron restablecidos y 839 seguían en proceso.

Tras reclamo de joven en Poza Rica que exigía información sobre tres de sus compañeros, Sheinbaum Pardo informó que atendió la demanda y se comunicó con el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, para hacer una revisión puntual de los estudiantes de ese municipio inscritos en dicha institución educativa, que habían resultado afectados.

“Hablé personalmente con el rector de la Universidad de Veracruz y le pedí que por favor nos ayudara para poder hacer una revisión de todos los estudiantes de Poza Rica inscritos en la universidad, para que pudiera ponerse en contacto y, si él requiere ayuda, lo podemos hacer para poder saber si -en efecto- hay estudiantes que pudieran estar no localizados o pudieran haber estado en algún lugar en donde ha llegado mucho lodo”, aseguró la presidenta.

“El rector me manifestó que después emitieron ellos un comunicado de que hasta ahora hay dos estudiantes que son reconocidos como fallecidos y que están revisando familia por familia si es que hay algún familiar que reporta que hay algún estudiante que no está localizado. Entonces, estamos en contacto con la universidad haciendo una revisión muy puntual de las personas y si ellos requieren apoyo pues lo vamos a dar, y esto fue lo que pasó”, comentó la mandataria nacional, quien mantuvo enlaces directos con cada uno de los gobernadores de los cinco estados afectados por las lluvias en el país.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -