22.4 C
Tijuana
lunes, octubre 20, 2025
Publicidad

Más inconformidad de trabajadores del SAT; gobierno minimiza

Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) analizan manifestarse en las calles para exigir al gobierno aplicar el ajuste salarial de 2025 y mejores condiciones laborales ante jornadas extensas y sobrecarga de trabajo por déficit de personal.

El 14 de octubre de 2025, fecha en que inició la protesta de brazos caídos a nivel nacional, empleados del área de Auditoría en la oficina del SAT de Tijuana, en la colonia 70-76, en las inmediaciones de la puerta 3 colocaron cartulinas en las que se leía: “Queremos salario justo y Sueldos justos ¡¡¡ya!!! Quieren excelencia, pero pagan con miseria”.

Publicidad

Anuncio

Mientras las colocaban, incluso en sus vehículos, guardias de seguridad les tomaban fotografías como una forma de amedrentarlos, relataron a ZETA trabajadores que pidieron el anonimato para evitar represalias.

Empleados de otras áreas que atienden directamente a usuarios, optaron por una protesta más silenciosa sin parar de trabajar “por miedo a ser despedidos”.  Desde ese día visten de negro para expresar su inconformidad; ya que las autoridades del SAT habían pedido que el martes y el miércoles el personal operativo (sindicalizado) y de enlace (confianza) vistieran pantalón de mezclilla y camisa blanca (como regularmente acuden los viernes) para “distinguirlos” del movimiento, que había exhortado portar prendas negro y rojo.

Publicidad

Anuncio

Según relataron, la autoridad del SAT y el propio sindicato intentaron sin éxito desactivar la manifestación días antes. El jueves 9, subadministradores se reunieron con sus subalternos “para decirles que todos los comunicados que circulaban en grupos de redes sociales eran falsos, que se abstuvieran de participar en la manifestación del 14 y cuidaran su empleo”.

En un “comunicado urgente” fechado el 10 de octubre, hizo lo propio el secretario General del Sindicato de Trabajadores del SAT, José Mario Uribe Alcántara. “Dicha convocatoria no emana, ni cuenta con respaldo de esta representación sindical”, aseguró.

Publicidad

En el documento al que tuvo acceso ZETA, Uribe Alcántara advirtió: “Su participación individual es por cuenta y riesgo de cada uno de ustedes, así como las sanciones que en su caso llegara a fincarles la autoridad”. Arguyó la “defensa” del orden y la estabilidad laboral para invitarlos a no participar en la protesta.

Los trabajadores de confianza consideran “injusto” que no hayan recibido el ajuste salarial del 12% y el retroactivo que sí fue otorgado a los empleados sindicalizados, dado que la carga laboral recae justamente en el personal de confianza que realiza más trámites, tiene una mayor responsabilidad y labora jornadas extensas para cumplir con metas y atiende hasta el último contribuyente que acude a las oficinas.

“Cada año, a mediados de septiembre, nos daban el ajuste salarial con el retroactivo. Este año nos dijeron “a ustedes no”, aunque estaba autorizado en el Presupuesto de Egresos. Esa fue la gota que derramó el vaso, porque nos han ido quitando prestaciones desde 2018”, como el seguro de separación individualizado y el seguro médico mayor.

A los sindicalizados les quitaron el pago de horas extras, así que solo trabajan siete horas (8-15 horas) Los de confianza nunca han tenido ese derecho laboral, aunque trabajan entre 10 y 12 horas, con la presión de atender al mayor número de contribuyentes por la alta demanda que tiene el SAT.

En el módulo de Tijuana que atiende trámites de Ensenada, San Quintín, Rosarito y Tecate se reciben entre 500 y 600 contribuyentes al día, para una planilla de poco más de 20 empleados. El área de devoluciones tuvo que trabajar los fines de semana desde abril al 25 de septiembre, luego de la presentación de las declaraciones anuales de personas físicas. “Había días que entraban 500 trámites para cinco personas.  Todo por el mismo salario, que en promedio oscila entre 8 mil 153 pesos y 9 mil 500 pesos a la quincena”, aseguraron.

El miércoles pasado, por segundo día consecutivo, trabajadores del SAT protestaron afuera de las oficinas del SAT en el oriente de la Ciudad de México gritando: “no somos pocos”, en respuesta a la declaración de la presidente Claudia Sheinbaum, que aseguró que se trataba de “muy pocos trabajadores”, 400 de 25 mil que tiene el SAT, y no se había interrumpido el servicio, ya que hubo paros parciales en las oficinas de Chihuahua, Celaya, Guanajuato, Guadalajara Sur, Zapopan, Ciudad de México Oriente y Ciudad de México Sur.

“Sus demandas no se les pueden cumplir porque no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados y se revisarán otras peticiones”, según la mandataria.

Ante ello, una trabajadora cuestionó qué se hizo con el dinero para el ajuste salarial autorizado desde diciembre de 2024. “Pedimos lo que es justo, no queremos más. Siento que es momento de alzar la voz, que la gente se entere de lo incongruente que es el gobierno al promover que se reduzca la jornada laboral en el sector privado, pero no respeten nuestros derechos laborales”, reiteró.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -