18.1 C
Tijuana
viernes, octubre 10, 2025
Publicidad

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, por promoción de derechos democráticos del pueblo de Venezuela

María Corina Machado Parisca -coordinadora nacional del partido Vente Venezuela, desde 2012, quien también se desempeñó como diputada a la Asamblea Nacional de dicho país sudamericano, del 5 de enero de 2011 al 24 de marzo de 2014-, ganó el Premio Nobel de la Paz 2025.

El Comité Noruego del Nobel indicó, en un comunicado, emitido el viernes 10 de octubre de 2025, que decidió otorgar dicho galardón a Machado Parisca “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Publicidad

Anuncio

“Como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos. La Sra. Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”, agregó el Comité Noruego del Nobel.

“Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos. En un momento en que la democracia se ve amenazada, es más importante que nunca defender este punto de coincidencia”, destacó.

Publicidad

Anuncio

“Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en la pobreza extrema, mientras que los pocos en la cima se enriquecen”, enfatizó.

“La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos. Casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, persecución legal y encarcelamiento”, comentó.

Publicidad

“El régimen autoritario de Venezuela dificulta enormemente la labor política. Como fundadora de Súmate, organización dedicada al desarrollo democrático, la Sra. Machado defendió hace más de 20 años unas elecciones libres y justas. Como ella misma declaró: ‘Se trataba de elegir entre votos y balas’”, recordó.

“Desde entonces, tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, la Sra. Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano”, señaló el Comité Noruego del Nobel.

“Antes de las elecciones de 2024, la Sra. Machado era la candidata presidencial de la oposición, pero el régimen bloqueó su candidatura. Posteriormente, apoyó al representante de otro partido, Edmundo González Urrutia, en las elecciones. Cientos de miles de voluntarios, independientemente de sus afiliaciones políticas, se movilizaron”, rememoró.

“Recibieron capacitación como observadores electorales para garantizar unas elecciones transparentes y justas. A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los colegios electorales. Se aseguraron de que los recuentos finales se documentaran antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre los resultados”, evocó.

“Los esfuerzos de la oposición colectiva, tanto antes como durante las elecciones, fueron innovadores y valientes, pacíficos y democráticos. La oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron el recuento de votos realizado en los distritos electorales del país, que demostraba que la oposición había ganado por un margen claro. Sin embargo, el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder”, conmemoró.

“La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo”, subrayó el Comité Noruego del Nobel.

“Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024, se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas”, refirió.

“A lo largo de su larga historia, el Comité Noruego del Nobel ha honrado a mujeres y hombres valientes que se han enfrentado a la represión, que han llevado la esperanza de la libertad en las cárceles, en las calles y en las plazas públicas, y que han demostrado con sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo. Durante el último año, la Sra. Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”, insistió.

“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”, abundó.

“María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha cohesionado a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”, agregó.

“María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz”, finalizó el Comité Noruego del Nobel.

Por su parte, Jørgen Watne Frydnes, presidente del citado Comité, precisó que Machado Parisca era uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos y una figura clave para Venezuela en una oposición política que antes estaba dividida.

El Nobel de la Paz 2024 se le otorgó a la organización japonesa Nihon Hidankyo, un movimiento de base de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocido como Hibakusha. Fue galardonada por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar, a través de testimonios, que las armas nucleares jamás deben volver a utilizarse.

Entre los Premios Nobel de la Paz que cambiaron al mundo están: Premio Nobel de la Paz 1964. Martin Luther King Jr., por su lucha no violenta por los derechos civiles en los Estados Unidos. Premio Nobel de la Paz 1993. Nelson Mandela y FW de Klerk, por su trabajo en favor del fin pacífico del régimen del apartheid y por sentar las bases para una nueva Sudáfrica democrática. Premio Nobel de la Paz 2011. Leymah Gbowee, quien trabajó por la seguridad de las mujeres y por su derecho a participar en el trabajo de consolidación de la paz.

Además de la distinción, el premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 11 millones de coronas suecas (1.2 millones de dólares). El Premio Nobel de la Paz se otorga en Oslo, Noruega, no en Estocolmo, Suecia, donde se otorgan los demás. La ceremonia de premiación se realizará el 10 de diciembre de 2025, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los galardones.

Tras conocer que ganó el Premio, Machado Parisca dijo estar “en shock”, según muestra el video de una llamada entre la líder opositora del país sudamericano y Edmundo González Urrutia, ex candidato opositor venezolano, del partido Mesa de la Unidad Democrática, que se asiló en España, el 8 de septiembre de 2024, tras una orden de captura en su contra.

“¡Estoy en shock!”, se escuchó a Machado Parisca decir a González Urrutia, que la reemplazó como candidata presidencial en las elecciones del domingo 28 de julio de 2024, ante su inhabilitación política.

Ante la reacción de Machado Parisca, González Urrutia le respondió: “Estamos en shock de alegría”. Por su parte, la líder opositora, de 58 años de edad y que vive en la clandestinidad en Venezuela, insistió en no creer la noticia. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, dijo.

González Urrutia, publicó el video en su cuenta de la red social X, acompañado del mensaje: “Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!”.

Otro video en la cuenta de X del Premio Nobel muestra la reacción de Machado Parisca, que dijo no tener palabras al conocer la noticia de ser galardonada con el Nobel de la Paz. “¡Dios mío… no tengo palabras!”, indicó

El director del Instituto Nobel Noruego, Kristian Berg Harpviken, compartió la noticia con la opositora venezolana, momentos antes de que se diera el anuncio al mundo. “Estamos trabajando muy duro para lograrlo, pero estoy segura de que ganaremos. Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece. Esto es un movimiento, un logro de toda la sociedad. Yo soy apenas una persona, y desde luego no lo merezco”, afirmó Machado Parisca.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

  1. Ich habe kürzlich den Palladiumankauf ausprobiert und war sehr zufrieden mit dem gesamten Ablauf. Besonders beeindruckt hat mich die Individuelle Anfertigungen und die freundliche, kompetente Beratung im Silberankauf. Alles verlief transparent, professionell und zu einem fairen Preis. Ich empfehle diesen Service jedem weiter, der Wert auf Qualität und Vertrauen legt.

  2. Ich habe kürzlich den Goldketten 585 Hannover ausprobiert und war sehr zufrieden mit dem gesamten Ablauf. Besonders beeindruckt hat mich die Medienbekannter Juwelier Deutschland und die freundliche, kompetente Beratung im Fair & transparent Goldankauf. Alles verlief transparent, professionell und zu einem fairen Preis. Ich empfehle diesen Service jedem weiter, der Wert auf Qualität und Vertrauen legt.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -