13.4 C
Tijuana
viernes, octubre 24, 2025
Publicidad

Jesús Alejo impartirá Taller de Periodismo Cultural en Mexicali

El reconocido periodista Jesús Alejo Santiago impartirá un Taller de Periodismo Cultural, como parte de las actividades del Encuentro Internacional de Escritores Tiempo de Literatura 2025, en Mexicali, que se realiza del 23 al 25 de octubre, mismo que está dirigido a estudiantes o egresados de Comunicación o Periodismo, incluso periodistas o aquellos interesados en profesionalizar su vocación de narrar el arte y la cultura en la frontera norte de México.

Alejo compartirá su amplia experiencia en medios de comunicación desde su especialidad y pasión por el Periodismo Cultural, y revelará algunas herramientas que le ha dado su trayectoria de más de tres décadas ejerciendo el oficio escrito o radiofónico en la Ciudad de México:

Publicidad

Anuncio

“Me preguntan con bastante frecuencia para qué sirve el periodismo en estos tiempos de redes sociales y vértigo noticioso. Suelo responder que, aunque los periodistas hayamos perdido el monopolio de la información, el periodismo sigue siendo muy útil para lo mismo de siempre: denunciar, informar, narrar, analizar, orientar y, sobre todo, ayudar a entender. La frase toda le pertenece al colombiano Alberto Salcedo Ramos; las ha pronunciado en distintos escenarios, pero lo escuchamos en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY), en el Encuentro de Periodismo Cultural y está recopilada en el volumen ‘Ritos y retos del oficio’ (CONACULTA, Colección Periodismo Cultural, 2018)”, reflexiona Alejo Santiago a propósito del Taller de Periodismo Cultural que impartirá en la frontera norte de México.

“Escritor o periodista, cronista o fabulador, cuyas historias tienen la firme intención de atrapar un pedazo de esta compleja realidad y contarla con la perspectiva del periodismo, sin olvidar una de las tareas primordiales del oficio, sin importar cuál sea su apellido: contar historias, convertir en vidas a los números que, desde lo oficial, se nos quiere transmitir todo el tiempo. Ahí es donde el Periodismo Cultural puede jugar un papel fundamental y se refleja en la creación, en distintas disciplinas, en las que se da cuenta de la realidad que se vive en México y en el mundo, porque cuenta con las herramientas para compartir las historias con otra perspectiva”, complementó el reconocido periodista cultural.

Publicidad

Anuncio

Alejo Santiago expuso también que el objetivo del Taller de Periodismo Cultural es “que los estudiantes y egresados de la carrera de Ciencias de Comunicación y Periodismo interesados en las artes y la cultura, obtengan herramientas informativas, recursos de interpretación y narración, así como habilidades e instrumentos sobre cómo trabajar materiales periodísticos especiales sobre manifestaciones culturales y artísticas en literatura, patrimonio cultural, artes escénicas y artes plásticas y visuales desde un enfoque más especializado”.

Entre los temas a tratar en el Taller de Periodismo Cultural figuran, por ejemplo, “Periodismo cultural hoy. Un oficio en medio de la tormenta”, reflexionando: “El Periodismo Cultural atraviesa una serie de desafíos en los tiempos que vivimos, que van desde la disminución de las páginas de las secciones culturales o de los tiempos en radio y televisión, al desinterés de la misma sociedad por apoyar este tipo de secciones; de ahí la importancia de reflexionar sobre los retos y, sobre todo, los caminos a seguir para quienes están interesados en este oficio”.

Publicidad

Y “Periodismo en los estados ¿en peligro de extinción? Una mirada desde diferentes lados” sobre el que propone: “Si hay un lugar donde corre más peligro el Periodismo Cultural es en los estados: hay lugares donde ni siquiera existe o se desarrolla más por un esfuerzo personal. ¿Cómo lograr su impulso o fortalecimiento, a partir de la experiencia de quienes realizan esta labor desde la Ciudad de México? Un diálogo que se hace indispensable”.

Jesús Alejo Santiago cuenta con una reconocida trayectoria en el Periodismo Cultural de 35 años, misma que inició en Radio Educación en 1991, institución de la cual ha sido director; laboró en la sección de Cultura de Milenio Diario; compiló el libro “Ritos y retos del oficio” y participó en la creación de Manos Libres Periodistas, organización que impulsa los encuentros de periodismo cultural en México. En 2023, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) lo reconoció con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”.

El Taller de Periodismo Cultural con Jesús Alejo Santiago se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Lobby del Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Mexicali. La entrada es libre.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -