Janine Madeline Otálora Malassis notificó al Senado de la República, el 20 de octubre de 2025, que dejaría su cargo como magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ocupaba desde noviembre del 2016.
“El día de hoy notifiqué al @senadomexicano mi decision (sic) de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior @TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años”, escribió Otálora Malassis, en su cuenta de la red social X.
“Por lo que concluiré mis funciones como magistrada de la Sala Superior @TEPJF_informa el próximo 31 de octubre […] He informado mi decisión para los efectos del artículo 98 constitucional que, en su párrafo primero, establece las reglas de sustitución de las y los integrantes del Tribunal Electoral”, dijo la funcionaria judicial.
“Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el Pleno del Senado […] Agradezco también a todas las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo a lo largo de estos años reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega”, finalizó Otálora Malassis.
¿QUIÉN ES JANINE MADELINE OTÁLORA MALASSIS?
Janine Madeline Otálora Malassis, de 67 años de edad, nació en Ciudad de México, México, el 10 de enero de 1958. Es Licenciada en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAMA). Cuenta con un Diplomado en Estudios Profundizados en Sociología Política en la Universidad de la Sorbona, así como con un Doctorado en Ciencias Políticas, en la misma institución educativa francesa, donde obtuvo mención honorífica.
Publicidad
Colaboró en el Departamento de Publicaciones, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), entre 1977 y 1980. Además, fue asesora jurídica del Centro de Documentación Legislativa Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México (1980-1982).
Asimismo, colaboró en el Bufete de Asesoría A.M.G. Consultamos (1988). También fungió como asesora legislativa del Grupo de Senadores Republicanos e Independientes del Senado de Francia, en París (1988-1991), así como coordinadora de asesores legislativos, de la misma institución (1991-1996).
Se desempeñó como Secretaria Técnica de Ponencia en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de 1996 al 2006. También fue Secretaria Instructora de la Ponencia del Magistrado Manuel González Oropeza, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del 2006 al 2013.
Fungió como magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF (2013-2016) y como directora general de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, desde marzo del 2016.
A propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado de la República la eligió magistrada electoral de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por un periodo de nueve años, mismo que dio inicio el 4 de noviembre de 2016, fecha en que fue elegida por sus pares como presidenta de la Sala Superior del TEPJF.
Durante su gestión como presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se calificó la elección de más de 18 mil cargos. Entregó la constancia de mayoría al presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, el 8 de agosto de 2018.
El 23 de enero de 2019 renunció a la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El 20 de octubre de 2025 notificó al Senado de la República, que dejaría su cargo como magistrada de la Sala Superior del TEPJF, que ocupaba desde noviembre del 2016.
vgq2yt