Para rescindir el contrato de concesión de parquímetros con la empresa Iberparking, el municipio de Tecate en Baja California pagará 98 millones de pesos, adeudo que habrá de cubrirse en su totalidad en exhibiciones a lo largo de 13 años, informó Eduardo Macías Flores, secretario del ayuntamiento.
Al mes, el Ayuntamiento de Tecate estará desembolsando 650 mil pesos por las próximas cuatro administraciones municipales.
El primer pago se tiene contemplado se realice antes que concluya el mes de noviembre, informó Macías Flores, lo que para expertos contables es una cuerda al cuello para la administración municipal, derivado de que estos dos últimos meses del año, el ayuntamiento encabezado por Román Cota debe de cubrir aguinaldos, sueldos y demás compromisos establecidos previo a este convenio:
“Con este acuerdo sólo vienen a asfixiarse; las arcas no dan para tanto y si actualmente tienes un problema para cubrir el esquema de pago a Issstecali, jubilaciones, etc., ¿cómo pretenden cubrir los 650 mil? Esto será una consecuencia con efecto dominó que terminará con más afectaciones que beneficios”, señaló un extesorero del ayuntamiento del llamado Pueblo Mágico.
Los cálculos contables difieren de las declaraciones realizadas por el secretario y el consejero jurídico del ayuntamiento, quien aseguró que aún con la indemnización las arcas municipales no registrarán afectación alguna, debido a que será el Ayuntamiento de Tecate el que tome las riendas de la operatividad de los parquímetros ya instalados en el polígono y que, según sus cálculos, arrojarán una recaudación de más de 290 millones de pesos en los 13 años, producto del cobro que habrán de hacer los parquímetros que actualmente aún son operados por la empresa privada y que pasarán luego del primer pago a ser propiedad del municipio.
Cada uno de los parquímetros solicita el pago de 12.00 pesos por una hora de estacionamiento; el 30 por ciento de estos, pudo constatar ZETA, no están en funcionamiento, por lo que el ayuntamiento habrá de heredar maquinaria en condiciones adversas y que sumarán al pago realizado mensualmente, el costo de la reparación, cuidado y mantenimiento de cada uno de ellos.
La información emitida por el secretario y el jurídico del Ayuntamiento de Tecate provocó una serie de inconformidad de residentes en la Zona Centro de la ciudad, a quienes se les lanzó la advertencia de que, para hacer uso de la parte externa de su vivienda como estacionamiento, si ya se cuenta con uno propio, habrá de pagarse la cuota respectiva: 12.00 por hora, solamente quienes acrediten no contar con un espacio para estacionar su vehículo y realicen el proceso que estarán dando a conocer para registrarlos de manera correcta podrán hacerse acreedores a la omisión del pago por buena fe del gobierno.
Publicidad
Es decir, si uno de los residente no recibe una venia por parte del ayuntamiento, para poder estacionar su vehículo al exterior de su propiedad en la vía pública, habrá de pagar por lo menos 12 horas diarias por el uso, calculando ocho horas destinadas a dormir en su vivienda más dos invertidas antes de salir a sus posibles actividades y dos más previo a pernoctar, lo que le generaría un pago diario de 144.00 pesos; del lunes a viernes sumaría 720 pesos, más las horas que decida estar en su vivienda durante el fin de semana. Al mes estaría realizando un pago de más de tres mil pesos.
Apenas hace tres meses el presidente municipal Román Cota Muñoz, quien se ha negado a realizar declaración alguna al respecto de este tema, nombrando como vocero a su secretario y jurídico, señalaba a este medio que las cantidades monetarias que la empresa Iberparking solicitaba para dar por terminada la concesión leonina asentada durante la administración de César Moreno en el año 2016 era exorbitante:
“Hemos estado trabajando algunas propuestas, Obviamente las primeras pretensiones que pusieron sobre la mesa estaban fuera de alcance para el gobierno municipal; hemos recibido propuestas en estos últimos días, una de ellas ronda entre los 100 o 200 millones de pesos”. Y es que fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que, para retirarse del municipio de Tecate, Iberparking solicitaba más de 700 millones de pesos como indemnización.
El contrato de Asociación Público-Privada con Iberparking S.A. de C.V. fue expedido en 2016, durante la administración de César Moreno. En el gobierno de Nereida Fuentes (2016-2019) el Cabildo determinó revocar el acuerdo debido a que presentaba presuntas irregularidades. De ahí que la empresa procediera jurídicamente y lograra revertir semejante determinación. En 2020, fungiendo como alcaldesa Olga Zulema Adams, la operadora de parquímetros tuvo acercamientos con el Ayuntamiento en un afán de reanudar operaciones sin éxito alguno. En 2024, en el trienio de Édgar Darío Benítez, fue señalado junto al ahora delegado del Registro Público de la Propiedad del estado en Tecate, Manuel Cárdenas, quien entonces era secretario del ayuntamiento municipal, así como junto a su asesor principal, Cristian Vázquez, acribillado meses antes de culminar la administración de Benítez, de negociar con la empresa Iberparking para instalarse.

Así que sorpresivamente fue durante el último año de administración de Benítez, a nueve años de no haber operado nunca, que la empresa procedió a instalar y operar los más de 500 cajones de estacionamiento que poco a poco se fueron elevando.
Entrando 2024, el 2 de enero, ciudadanos de Tecate dieron a conocer con fotografías en redes sociales que personal adscrito a la empresa Iberparking llevaba a cabo la colocación de inmovilizadores a vehículos que se encontraban estacionados en Avenida Miguel Hidalgo.
“Me están inmovilizando, ni siquiera sabía del funcionamiento de los parquímetros y mucho menos sé cómo funcionan; vine a hacer unos trámites a Palacio Municipal y resulta que me inmovilizaron”, dijo a ZETA el señor Arturo, de 68 años, quien complementó ni siquiera saber cómo es un parquímetro.
A partir del 1 de enero del 2024, Iberparking opera 580 cajones de estacionamiento en el polígono del Pueblo Mágico, los cuales regula con alrededor de 40 parquímetros ubicados en un radio de 30 manzanas, donde 15 minutos de estacionamiento cuestan 3 pesos.
El contrato a Iberparking fue entregado en 2016, en la recta final del trienio del alcalde priista César Moreno González de Castilla, de quien Cota Muñoz era entonces asistente. La concesión sería activa por un lapso de 21 años, concesión que se analizó en sesión privada de Cabildo; el encargado de la negociación y partícipe en la votación para otorgar la concesión fue el entonces secretario de Gobierno municipal, Francisco Palacios Manjarrez, a quien se atribuye un desvío de recursos para el pago de pasivos provenientes del ejercicio 2015 por un millón 302 mil 749 pesos por servicios de difusión institucional en radio para Radio Baja y Radio Cuchumá, empresa que a la fecha opera su suegro, Javier Fimbres Durazo, y a donde el alcalde Román Cota asiste cada miércoles, semana tras semana.
OBTIENEN MILLONES DE TODO EL PAÍS
Iberparking no es una empresa desconocida. En distintos estados del país ha sido señalada por malas prácticas, falta de transparencia y abusos en el cobro de infracciones y operación de parquímetros.
El pasado mes de junio se dio a conocer que el municipio de Ensenada también cayó a manos de Iberparking, debido a que el Ayuntamiento perdió un juicio de más de cinco años contra esa empresa, por lo que el gobierno municipal tendrá que aceptar la instalación de tres mil 500 parquímetros en la Zona Centro o dar una millonaria indemnización.

Manuel Pérez Gallegos, representante de la mencionada empresa, informó y presentó la resolución del Amparo que le da el triunfo jurídico definitivo a Iberparking para que se cumpla el contrato suscrito en febrero de 2019 por el entonces XXII Ayuntamiento de Ensenada. De no cumplir, el Ayuntamiento de Ensenada deberá de pagar una indemnización de cientos de millones de pesos a la empresa Iberparking, como parte de las clausulas establecidas en el convenio firmado por el entonces presidente municipal Marco Antonio Novel Osuna, quien un mes después de haberlo firmado lo desconoció, ya aprobado por el Cabildo.
En junio del 2025, la empresa Iberparking fue denunciada por operar el sistema de parquímetros en Ciudad Valles, San Luis Potosí, sin un contrato vigente con el Ayuntamiento, situación que ha derivado en abusos contra automovilistas, agresiones físicas y verbales por parte de su personal, y cobros arbitrarios por un servicio que se encuentra fuera del marco legal.
La falta de renovación del contrato se debe a desacuerdos entre la empresa y la administración municipal. Iberparking propuso aumentar las tarifas, incluir el cobro por arrastre de grúa y ampliar la zona de cobertura del servicio, condiciones que fueron rechazadas por el alcalde David Medina Salazar, quien afirmó que no se permitirán incrementos ni nuevos cobros que afecten a los ciudadanos.
MATEHUALA
En el 2019, la empresa Operadora Central de Estacionamiento S.A.P.I., contratada en 2010, junto a Iberparking por el entonces alcalde Francisco Javier Hernández Loera, para la instalación de máquinas de parquímetro en las calles del centro de Matehuala, en San Luis Potosí, ganó una demanda contra el Ayuntamiento de Matehuala por 47 millones de pesos, que luego de nueve años se han convirtieron en 107 millones, y anunciaron que embargarían el Estadio de Béisbol de la localidad. El predio no cubría la totalidad de la deuda, por lo que también se embargaría la Plaza de Toros y el Auditorio Municipal Naucalpan y Ecatepec en el estado de México también han denunciado abuso de la empresa luego de haberle otorgado concesión para la operatividad de los parquímetros.
El gobierno municipal de San Martín Texmelucan, encabezado por Juan Manuel Alonso, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), firmó un contrato que podría comprometer seriamente los intereses financieros y la transparencia del municipio. Se trata del contrato DA-003/2025, adjudicado de forma directa —es decir, sin licitación pública— a la empresa Iberparking, S.A. de C.V., que será responsable de implementar un sistema integral para la digitalización y cobro de infracciones viales.
El gobierno texmeluquense no sólo decidió contratarla, sino entregarle el 10 por ciento de todos los pagos que se realicen a través de su aplicación digital: Blinkay Ticket.
Este sistema será la única vía de cobro de infracciones viales, derechos y aprovechamientos, lo que convierte a Iberparking en un actor central en la administración de ingresos municipales.







