18.7 C
Tijuana
lunes, octubre 6, 2025
Publicidad

Historia, memoria y corazón

Si de algo tiene certeza la cantautora y multi instrumentista uruguaya Julieta Rada es que la música nos atraviesa a todos; “puede estar buena, puede que no, pero lo importante es lo que a uno le sensibiliza”. Motor creativo y personal que ha llevado a la cantante, compositora y productora por dos décadas de travesía musical, reconocimientos en los Premios Iris y Premios Graffiti de Uruguay, una nominación al Latin Grammy en 2015 como Mejor Nuevo Artista, y ahora obteniendo su segunda nominación, en Mejor Álbum Folclórico, por “Candombe”, su más reciente producción que continúa con su ritmo predilecto, el candombe, música tradicional afro-uruguaya y un talento y vocación heredada por su padre, el también músico Rubén Rada, pero reinventando esos clásicos.

Publicidad

Anuncio

Lanzado en 2024 con ocho temas, y recién estrenado en su versión en vivo con 17 composiciones, cada una es llevada “por otro mundo musical: uno más R&B, uno más afrobeat, uno más funk de los 80, uno más llevado al tango, otro más llevado a la balada, otro más a lo electrónico. Entonces lo lindo de este disco es que es un abanico de cómo se puede jugar con el candombe; tiene esa flexibilidad que permite fusionarse con otros ritmos, y de eso se trata: de darse a conocer el ritmo en el mundo y ver que es muy divertido”, así como el reflejo de intenciones por homenajear y difundir un género desconocido para muchos, pero que es identitario para Uruguay y Argentina.

Es por eso que compartir “Candombe” resultó en un sueño cumplido en el Teatro Solís, en Montevideo, el escenario más emblemático de su país, en una fiesta donde tradición y modernidad se hicieron partícipes: con una banda y tambores invitados, y generaciones de candomberos que llegaron para sumar a la presentación en vivo de quien podría hacer historia el 13 de noviembre en Las Vegas como la primera mujer uruguaya en ganar un Latin Grammy, y que prácticamente ya vive un momento histórico con el primer disco de candombe nominado a los premios.

Publicidad

Anuncio

“Veo el tiempo atrás, cuando fue en el 2015 que me nominaron a Mejor Nuevo Artista, y yo ahí era otra persona, realmente. Era más chica, más inconsciente. No tenía la conciencia de dimensionar el valor que tiene. Y hoy me agarra ya con 35 años, remando un montón de años, y entonces para mí se siente más especial que la anterior”, compartió Rada a ZETA, ante un recorrido del que no se arrepiente, el cual iniciara a los 16 como una joven “extremadamente tímida; el canto era para mí todo un desafío, porque tenía primero que aprender a hablar con la gente. A los 17 empecé a cantar en vivo, y de ahí no paré; me vi sumergida en la música sin haber estudiado pero como que ya era música sin antes habérmelo propuesto”, sobre todo en Uruguay, donde “ser músico en un país chico, es un poco hostil, porque no hay muchos escenarios para tocar, no hay mucho público tampoco, entonces uno tiene que viajar, salir, y a veces no es tan fácil, es costoso”, pero donde ha perseverado desde “Afro-Zen” (2012), “Corazón diamante” (2015), “Bosque” (2019), “Candombe” (2024) y ahora “Candombe En Vivo”, disco que ha declarado como “un pedazo de historia, de memoria y de corazón” con una gira que la ha llevado por América y Europa, y donde México es otro gran sueño por vivir.

Publicidad

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -