21.7 C
Tijuana
lunes, octubre 27, 2025
Publicidad

Harfuch desmiente atentado en su contra; “demasiadas alertas se desechan”, afirma

Tras su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, llevada a cabo el 27 de octubre de 2025 -y que duró más de tres horas-, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Gobierno Federal, negó haber sido víctima de un intento de atentado.

El mismo día, el periodista Raymundo Riva Palacio Neri publicó en el diario El Financiero, una columna de opinión titulada: ‘Atentado frustrado’, en la cual afirmó que García Harfuch, fue víctima de un intento de atentado, ocurrido en vísperas del 15 de septiembre de 2025.

Publicidad

Anuncio

El comunicador documentó que “varios tiros se dispararon” contra una casa ubicada en la colonia Polanco, de la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, donde el funcionario federal “suele despachar cotidianamente”, señalando que el ataque se frustró porque García Harfuch no estaba presente en el citado inmueble.

Asimismo, Riva Palacio Neri expuso que el titular de la SSPC tenía enemigos “fuera y dentro del régimen”, vinculando el atentado a su combate contra el narcotráfico, el contrabando de combustible y redes políticas que crecieron durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, el periodista advirtió que asesinar a García Harfuch “sería una victoria para muchos de sus enemigos” debido a que representaba al único funcionario federal comprometido con la pacificación del país.

No obstante, el titular de la SSPC explicó que constantemente se generaban múltiples alertas de seguridad, que formaban parte de un proceso rutinario, por lo que eran desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente, como parte de los protocolos institucionales. Además, enfatizó que no había sido víctima de atentados y que la gestión de este tipo de información era una labor cotidiana de las instituciones de seguridad.

Publicidad

Respecto al señalamiento específico sobre un presunto atentado en vísperas del 15 de septiembre de 2025, García Harfuch aclaró que el inmueble al que Riva Palacio Neri hizo referencia no era su residencia personal, sino que se trataba de una oficina que contaba con una recámara, ubicación que calificó como muy pública.

Asimismo, el funcionario federal precisó que durante el periodo mencionado se encontraba en un proceso interno junto con otros funcionarios, por lo que no hubo ninguna alerta previa sobre amenazas. También desmintió también versiones sobre un supuesto retiro, ya sea espiritual o vacacional.

García Harfuch afirmó que no se había ausentado ni un solo día de sus labores y que no tenía intención de hacerlo. Además, detalló que todos los días, desde las 06:00 horas participaba en el Gabinete de Seguridad que presidía la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actividad en la que había estado presente de manera permanente desde el inicio de la Administración.

Durante la comparecencia ante los coordinadores parlamentarios de San Lázaro, el titular de la SSPC informó respecto a la situación de seguridad en Sinaloa, donde reconoció que tras meses de tendencia a la baja en los homicidios, hubo un repunte en junio de 2025, debido a que una célula criminal sumamente relevante cambió de grupo.

Además, el funcionario federal recordó que el viernes, sábado y domingo, 24, 25 y 26 octubre de 2025, se cometieron seis, cuatro y tres homicidios en Sinaloa, respectivamente, cifras que, según él, se encontraban en descenso tras los picos de mayo y junio del mismo año, que fue el mes más violento de la Administración encabezada por Sheinbaum Pardo.

García Harfuch anunció que por instrucciones de la presidenta se realizó un nuevo reforzamiento de seguridad en Sinaloa, donde junto las secretarías de Defensa Nacional (SEDENA) y Marina (SEMAR), se desplegaron más tropas, más personal y, sobre todo, más células de investigación.

Aunque aclaró que la situación no estaba resuelta en dicha entidad, el titular de la SSPC aseguró que se estaba trabajando en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad locales y que la presencia federal sería permanente, hasta que la violencia disminuyera. También mencionó detenciones importantes realizadas la semana pasada.

El funcionario federal reiteró que Sinaloa era una prioridad, no solo para el Gabinete de Seguridad, sino que constituía una instrucción prioritaria directa de Sheinbaum Pardo. Destacó que el fortalecimiento institucional, con policías estatales y fiscalías fuertes en todo el país, era la vía para obtener mejores resultados en materia de seguridad.

En cuanto a las desapariciones a nivel nacional, García Harfuch reconoció la necesidad de homologar el registro de personas desaparecidas, señalando que en muchos casos no existía carpeta de investigación, situación que calificó como sumamente delicada.

Asimismo, el titular de la SSPC destacó que durante marzo de 2025, la presidenta presentó una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, aprobada por el Congreso de la Unión, en junio del mismo año, que equiparó las penas del delito de desaparición con el de secuestro y fortaleció la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

El funcionario federal también presentó resultados de la estrategia nacional contra la extorsión. Explicó que gracias al consolidamiento del número 089 como herramienta de denuncia confiable, se habían recibido más de 59 mil llamadas y el 74 por ciento de los intentos de extorsión se frustraron, gracias al acompañamiento de los operadores. Además, señaló que se habían detenido más de 400 personas por este delito, en coordinación con varios gobiernos locales.

García Harfuch también abordó el tema de la extorsión a productores de limón en Michoacán. Anunció que al día siguiente viajaría junto con Ricardo Trevilla Trejo, titular de la DEFENSA, a ese estado, para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y abordar específicamente dicho problema. Mencionó que había habido avances importantes y detenciones relacionadas con el caso del asesinato del Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) y de la Asociación Nacional de Citricultores en México.

El 12 de mayo de 2025, por segunda ocasión en casi un año, Arturo Medel Casquera, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, adscrito al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, aplazó el inicio del juicio por el delito de acopio de armas, contra los 12 presuntos sicarios del CJNG que atentaron contra Omar Hamid García Harfuch, el 26 de junio de 2020, cuando era titular de la Secretario de Seguridad Ciudadana de la capital de la República, durante la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, ello porque cinco de los acusados cambiaron de abogado y el nuevo litigante no tenía pleno conocimiento del expediente para defenderlos.

Los acusados que revocaron a su defensor y designaron a otro fueron Jonathan Ricardo Ávalos Gudiño, David Hinojosa de la Rosa, Francisco Javier Delgadillo Delgadillo, Narciso Valdez Martínez y Erick Samuel González Álvarez o Erik González Álvarez.

Quienes no cambiaron de representante legal fueron Tomás Adalberto Chavín Sánchez o Tomás Adalberto Chavarín Sánchez, Luis Enrique Meza Esteves, Julio Campos Ramírez, Jesús Eduardo Valdivia González, José Juan Betancourt Rodríguez, Juan Campos Coral y Fabián Andrés Martínez Soto o Miguel Ángel Carbajal León.

Todos los acusados por el atentado contra García Harfuch estaban presos en los centros federales de readaptación social 13 y 15, en Oaxaca y Chiapas, respectivamente. La Fiscalía General de la República (FGR) informó al juez de control que la carpeta de investigación contra los presuntos sicarios del CJNG constaba de 16 tomos de mil fojas cada uno.

Esta es la segunda vez que se aplazaba el juicio contra los supuestos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación, ya que el 27 de junio de 2024 se pospuso porque la FGR no pudo presentar todos los medios de prueba ofrecidos para las diligencias.

En aquella ocasión, la Fiscalía General de la República debió presentar ante el juez de control, un total de 36 pruebas, pero solo pudo otorgar 16 y reportó que no había localizado a tres policías y tres peritos, que debían comparecer en las audiencias del juicio contra los presuntos agresores del actual titular Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal. El día que inicien las audiencias, la FGR pedirá condenarlos a 17 años con 6 meses de prisión y a una multa de 26 mil 064 pesos.

Alrededor a las 06:38 horas del 26 de junio del 2020, el entonces titular de la SSC-CDMX sufrió un atentado en su contra, tras salir de su domicilio particular, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Monte Blanco, de la colonia Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México, mismo en el cual murieron tres personas y cinco más resultaron lesionadas, atacados con cinco fusiles Barret calibre 50, un lanzagranadas, siete granadas de fragmentación, 24 armas largas y ocho armas cortas.

El titular de la SSC-CDMX pidió ayuda a dos mandos de la corporación: Jorge Hirschberg Salazar, coordinador General de la Policía Metropolitana (“Sérpico”) y a Rogelio Ramón Hipólito, Coordinador general de Áreas Técnico Operativas de la Subsecretaría de Operación Policial (“Ocelotl”).

En un audio de 48 segundos de duración, presentado por el periodista Ciro Gómez Leyva en el noticiero nocturno de Imagen Noticias, se escuchaba al titular de la SSC-CDMX cuando era trasladado en un ambulancia, para ser llevado hacia un helipuerto de la la colonia Virreyes, ubicado en la calle Montes Urales, aproximadamente un kilómetro de distancia donde ocurrió el atentado.

En el trayecto, García Harfuch informó que había sufrido un “atentado grave”, por lo que pidió a “Ocelotl” un despliegue de patrullas en la zona y a “Sérpico” que llegara al helipuerto, mientras coordinaba el traslado del helicóptero del agrupamiento Cóndores, para que el titular de la SSC-CDMX fuera trasladado a un hospital de la zona sur de la capital de la República.

Tras recibir tres impactos de bala en un brazo, hombro y rodilla, además de tener varias lesiones por esquirlas durante el atentado, García Harfuch fue ingresado en un hospital. Ese mismo día lo operaron y cuatro días después tuvo que volver al quirófano, en continuidad a una de las lesiones que sufrió, según se informó en su momento.

“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”, escribió el funcionario capitalino en su cuenta de la red social Twitter, ese mismo día.

“Informo que aproximadamente a las 06:38 de la mañana el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad sufrió un atentado, el se encuentra fuera de peligro siendo atendido en un hospital, hubo fallecidos y varios detenidos; se están realizando las investigaciones correspondientes”, señaló, minutos después, Claudia Sheinbaum Pardo, entonces titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.

Los más de 400 impactos de bala contra la camioneta en la que viajaba el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), provocaron la muerte de sus dos escoltas y amigos, Rafael “O” y Édgar “G”. En la refriega, también falleció Gabriela “G”, quien recibió un balazo en la cabeza, mientras viajaba con su esposo, hermana y cuñada en su automóvil, rumbo a su puesto de quesadillas, ubicado afuera del Metro Auditorio.

Dos semanas después, el 6 de julio de 2020, el titular de la SSC-CDMX anunció en un tuit: “Fui dado de alta del hospital, agradezco profundamente las muestras de solidaridad y apoyo recibido. En pocos días regresaré a trabajar con la mayor determinación para continuar con la construcción de la mejor Policía de México y combatir a la delincuencia que tanto daño nos hace”.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México reiteró el 28 de julio del 2020, que los responsables del ataque en su contra, registrado el pasado 26 de junio, fue organizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lideraba Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Al participar en la videoconferencia encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el funcionario capitalino indicó que esta aseveración se basaba en las investigaciones previas que se han realizado en la SSC-CDMX desde agosto del 2019.

García Harfuch comentó que la del CJNG no era la única amenaza de un ataque en su contra que ha recibido, y que las ha habido desde que fue director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), y, también, desde que perteneció a la Policía Federal (PF).

Por dicho atentado, al menos 25 personas fueron detenidas, aunque según un informe de la FGJ-CDMX, obtenido y citado por el diario Milenio, sólo 12 estaban procesadas por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

Los 12 presuntos sicarios del CJNG fueron procesados en el fuero federal, por el delito de acopio de armas de fuego, porque en dos vehículos les aseguraron 16 armas de fuego, entre ellas pistolas calibre .9 milímetros, fusiles calibre 2.23, 5.56 y 7.62, e incluso “artificios de guerra” como Barret calibre .50, usadas para ataques de unidades aéreas.

Desde el 2023 el proceso fue concluido y en aquel momento la FGR ofreció a los presuntos agresores un procedimiento abreviado, es decir, un acuerdo en el que debían declararse culpables y a cambio recibirían la pena mínima, así como un descuento adicional a la misma.

Sin embargo, los presuntos sicarios del CJNG no aceptaron la oferta de la FGR, porque, según ellos, la pena mínima que les otorgarían no les significaba un beneficio real, ya que en el fuero común fueron sentenciados a 316 años de prisión, por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -