Grupo México -operadora de concesiones mineras, ferroviarias y carreteras, conformado por empresas como Ferromex y Ferrosur, cuyo presidente ejecutivo y del Consejo de Administración es el magnate Germán Larrea Mota Velasco-, presentó, la tarde del 3 de octubre de 2025, a Citigroup, una oferta para adquirir el 100 por ciento de las acciones o una participación accionaria mayoritaria de 75 por ciento del Banco Nacional de México (BANAMEX).
En un comunicado, el conglomerado empresarial afirmó que la oferta vinculante tenía “términos más atractivos para Citi” y buscaba cumplir dos objetivos: la compra del 100 por ciento de BANAMEX y que fuera un grupo mayoritariamente mexicano. Sin embargo, Grupo México indicó que también estaba dispuesto a ser socios del empresario Fernando Chico Pardo y adquirir el 75 por ciento restante del banco.
“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, señaló Grupo México, que también destacó que esta oferta colocaría a BANAMEX y sus afiliadas (o subsidiarias) bajo el control de dicho conglomerado empresarial, con el propósito de dar un fuerte impulso al acceso al crédito de las familias y empresas de nuestro país.
Además, Grupo México destacó que de ser aceptada por Citi, la oferta estaría sujeta a las aprobaciones correspondientes. Según dijo, una vez que BANAMEX se encontrara regulado únicamente por las autoridades financieras mexicanas, podría recuperar su potencial competitivo en el sistema financiero nacional y con ello su capacidad para contribuir decididamente a la promoción del desarrollo económico del país.
El conglomerado empresarial agregó que entre las prioridades de la oferta destacaba la de cuidar la plantilla laboral de BANAMEX, así como conservar y aprovechar la sólida experiencia de su equipo directivo, asegurando una transición que diera plena certidumbre y fluidez en los servicios a los clientes del banco.
Asimismo, destacó que Grupo México mantendría en México y acrecentaría la amplia colección de arte mexicano del Banco, donde preservaría los edificios coloniales que formaban parte de su legado cultural.
Publicidad
“La oferta de Grupo México se encuadra en su inquebrantable confianza en el presente y futuro de nuestro país, confianza que se expresa cada año en inversiones a largo plazo, nuevos proyectos y diversificación de objetivos”, insistió el conglomerado empresarial, que también previó que en el futuro se pudieran sumar afores y otros inversionistas mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó, el 25 de septiembre de 2025, como positiva la compra de Banamex por parte del empresario mexicano Fernando Gerardo Chico Pardo, tras el acuerdo alcanzado con Citigroup.
“Entonces, Banamex regresa a un empresario mexicano, en una transacción legal que comienza a darse en un 25 por ciento, y yo considero que es una muy buena, una buena noticia”, comentó la mandataria nacional.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería, en Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que Banamex quedaría en buenas manos, ya que, según ella, Chico Pardo era un empresario con una buena reputación.
“Es un empresario mexicano, es un hombre de buena reputación, llegaron a un buen acuerdo, entiendo, con Citi. Me buscaron para informarme, eso es importante que se sepa, el día anterior tuve una videollamada con ellos, para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día”, agregó la presidenta.
Citi anunció, el 24 de septiembre de 2025, que una compañía propiedad del empresario mexicano Fernando Gerardo Chico Pardo y su familia cercana, acordó comprar 25 por ciento de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex.
“Bajo esta operación, Fernando Chico Pardo adquirirá el 25 por ciento (aproximadamente 520 millones de acciones) de las acciones ordinarias de Banamex, a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre”, indicó Citigroup, en un comunicado.
“A la firma, esto implica un precio a valor tangible bajo criterios contables mexicanos de 0.95 veces, resultando en una contraprestación total estimada de 42 mil millones de pesos”, agregó el grupo financiero estadounidense.
Al cierre de la operación -la cual se esperaba que se completara durante la segunda mitad de 2026, tras las autorizaciones regulatorias correspondientes- Chico Pardo sería nombrado presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex.
Ignacio Deschamps se continuaría desempeñando como Presidente del Consejo de Administración del Banco Nacional de México. Mientras que Ernesto Torres Cantú seguiría siendo miembro del Consejo, tanto del grupo financiero, como del banco. En tanto que Manuel Romo se desempeñaría como Director General de Grupo Financiero Banamex y del Banco Nacional de México.
Chico Pardo es ex director de Grupo Financiero Inbursa, fundador de la firma de capital de riesgo Promecap y uno de los principales accionistas del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera, entre otros, el Aeropuerto Internacional de Cancún.
“Esta inversión de Fernando Chico Pardo, uno de los líderes empresariales más respetados en México, es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi.
“Es también un reflejo de la relación estratégica a largo plazo que estamos construyendo con Fernando mientras seguimos trabajando para la salida a bolsa planificada”, añadió Fraser.
Por su parte, Chico Pardo declaró que estaba muy comprometido y contento de formar parte de Banamex, que, según él, era una “institución icónica en México con un futuro muy prometedor”.
“Para nuestra familia, esta es más que una decisión empresarial: es una expresión de confianza en México y una reafirmación de nuestro compromiso con su progreso económico, social y cultural”, señaló Chico Pardo.
En cuanto a la Oferta Pública Inicial (OPI) propuesta para Banamex, Citi indicó que cualquier decisión sobre la fecha o estructura de ésta seguiría guiándose por varios factores, incluyendo las condiciones de mercado y la obtención de las autorizaciones regulatorias.
“La operación anunciada hoy también avanza el objetivo de Citi de desinvertirse por completo de sus negocios de consumo internacionales y simplificar la firma para enfocarse en sus cinco negocios interconectados”, anotó Citi.
“Fuera de la desinversión de Banamex, con el reciente anuncio del acuerdo de venta del negocio de consumo de Citi en Polonia, la salida de estos negocios de consumo ya está completa o cerca de completarse”, agregó el grupo financiero estadounidense.
Banamex es el cuarto grupo financiero más grande de México por activos totales, tiene alrededor de mil 300 sucursales, cerca de 9 mil cajeros automáticos, 13.6 millones de clientes de banca de consumo, 6 mil de banca empresarial y 8.6 millones de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Además cuenta con una extensa colección de arte y edificios históricos, así como las fundaciones social y cultural (Fomentos).
Citi anunció la venta de su negocio de consumo y empresarial de Citibanamex, en enero de 2022, y desde el 1 de diciembre de 2024, Banamex es un grupo oficialmente separado de Citi México.
El 24 de mayo de 2023, Citigroup informó que no vendería BANAMEX, ni al Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ni a Grupo México. En cambio, mantendrá la marca y llevaría a cabo una oferta pública inicial (OPI) de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México, en la bolsa de valores, después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi, según dijo la empresa de servicios financieros, con sede en Nueva York.
“Como previamente se hizo de conocimiento público, Citi ha seguido un proceso dual para su salida del Negocio, incluyendo la preparación para una posible OPI, con el compromiso de ofrecer el máximo valor a sus accionistas”, señaló la compañía de servicios financieros, a través de un comunicado.
Citigroup detalló, en ese entonces, que BANAMEX continuaría ofreciendo una “gama completa de servicios financieros” para los segmentos de Banca de Consumo y Banca Empresarial, con una amplia red de distribución de 1,300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos (ATMs), 12.7 millones de clientes de la Banca de Consumo, 6 mil 600 clientes de la Banca Empresarial y 10 millones de aforehabientes.
“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de BANAMEX para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del Negocio”, señaló Jane Fraser, directora general de Citi, citada en el comunicado.
“Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria, en este país tan importante para nosotros, ofreciendo así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y del Citi Private Bank en este mercado prioritario”, agregó Fraser.
Citigroup indicó que BANAMEX mantendría las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial y los aproximadamente 38 mil empleados que contribuyen al negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerían como parte del Banco Nacional de México.
“Citi continuará operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank. Citi ha trabajado en la segregación (“carve out”) del negocio del ICG desde que anunció su plan para separar a BANAMEX. Este trabajo, incluyendo las aprobaciones regulatorias requeridas, está en progreso. Citi espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la OPI ocurra durante el 2025”, dijo la empresa de servicios financieros.
“Esta decisión evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas y nos permite reiniciar con moderación la recompra de acciones este trimestre. Debido a la incertidumbre sobre los requerimientos regulatorios de capital, analizaremos la recompra de acciones trimestre a trimestre”, indicó, por su parte, Mark Mason, director de Finanzas de Citi, citado en el comunicado.