Grupo México -operadora de concesiones mineras, ferroviarias y carreteras, conformado por empresas como Ferromex y Ferrosur, cuyo presidente ejecutivo y del Consejo de Administración es el magnate Germán Larrea Mota Velasco-, dio 10 días, a partir del 7 de octubre de 2025, a Citigroup, para estudiar una oferta para adquirir el 100 por ciento de las acciones o una participación accionaria mayoritaria de 75 por ciento, del Banco Nacional de México (BANAMEX).
A través de un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el conglomerado empresarial aclaró que Citi tenía dicho plazo para consultar con su Consejo de Administración y principales accionistas, a fin de que tomara en consideración las manifestaciones de las autoridades regulatorias estadounidenses, dando cumplimiento a sus responsabilidades fiduciarias.
Además, Grupo México sostuvo que “no contemplaría incrementar su oferta por el 100 por ciento de las acciones que hoy ya es superior a la ya anunciada por Citigroup por tan solo el 25 por ciento”, porcentaje que adquirió el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, el 24 de septiembre de 2025, por 2 mil 300 millones de dólares.
El conglomerado empresarial volvió a mostrar interés por adquirir BANAMEX, en su totalidad o con una participación mayoritaria del 75 por ciento, si Chico Pardo mantenía su compra del 25 por ciento. La oferta valuaba a la institución financiera mexicana, en cerca de 9 mil 400 millones de dólares.
Grupo México recordó que la oferta para la compra del 100 por ciento de las acciones de BANAMEX, anunciada el viernes 3 de octubre de 2025, contemplaba que en un futuro próximo dicho conglomerado conservaría un 60 por ciento del valor total de la inversión e invitaría a otros inversionistas privados mexicanos y Afores a adquirir el 40 por ciento restante.
“Hoy, la empresa tiene ya acuerdos con inversionistas mexicanos para cubrir este último porcentaje y posteriormente podría realizar una Oferta Pública para invitar a pequeños y medianos inversionistas y democratizar y darle bursatilidad al capital”, destacó el conglomerado empresarial.
Publicidad
Un día antes, las acciones de Grupo México cayeron más de 15 por ciento en la jornada bursátil. El martes 7 de octubre de 2025, cotizaba con una ligera ganancia de 1.57 por ciento, a 138.1 pesos por papel.
El conglomerado abundó en que en caso de que Citi aceptara la oferta de compra a BANAMEX, su propuesta no requeriría de un aumento de deuda significativo para la empresa propiedad de Larrea Mota Velasco.
El máximo de crédito que pudiera requerirse de concretarse la operación por el 100 por ciento de las acciones, sería menor a 2 mil millones de dólares, mismos que, según el conglomerado empresarial, estaban cubiertos mediante líneas de crédito ya acordadas, indicó.
“Grupo México va a continuar con los proyectos de inversión que ya han anunciado sus divisiones Minera, Transportes e Infraestructura, independientemente de que se realice o no la compra de Banamex”, anunció.
Asimismo, el conglomerado empresarial subrayó que mantenía un balance financiero sólido, al segundo trimestre de 2025, con una deuda neta de tan solo 375 millones de dólares, equivalente a 0.1 veces su nivel de EBITDA (Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización), con lo cual contaba con un amplio margen para realizar dicha adquisición y llevar a cabo las operaciones e inversiones de sus tres divisiones.
Por último, aseguró que “la compra de BANAMEX pretende conservar a todo su equipo directivo, además de crear un nuevo comité ejecutivo especializado, que evitaría cualquier forma de distracción de los equipos que encabezan a las tres divisiones que actualmente integran al Grupo”.
Luego de que se diera a conocer que el conglomerado empresarial buscaba comprar BANAMEX, Grupo México registró, el 6 de octubre de 2025, una pérdida superior al 15 por ciento en su capitalización de mercado, equivalente a cerca de 190.3 mil millones de pesos.
Con ello, el valor total de la empresa de Larrea Mota Velasco se redujo a 1.06 billones de pesos, ligada al desplome en el precio de sus acciones, que cerraron, ese día, en 136.40 pesos, lo que representó una baja de 15.4 por ciento respecto al cierre del viernes 3 de octubre de 2025.
En términos comparativos, lo que perdió Larrea Mota Velasco en un solo día, superó el monto que pagó Chico Pardo a Citigroup por el 25 por ciento de las acciones de BANAMEX, una operación valuada en 42 mil millones de pesos.
El 6 de octubre de 2025, Citigroup dijo que aún planeaba buscar una oferta pública inicial para su unidad minorista mexicana, incluso después de recibir una nueva oferta de Grupo México.
“Seguimos comprometidos a obtener el valor total de BANAMEX para nuestros accionistas, y el acuerdo que anunciamos con Fernando Chico Pardo y la oferta pública inicial propuesta sigue siendo nuestro camino preferido para entregar ese resultado”, dijo el grupo financiero estadounidense.
“Por supuesto, revisaremos la oferta de Grupo México de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta”, agregó Citi.