18.8 C
Tijuana
miércoles, octubre 22, 2025
Publicidad

García Harfuch defiende estrategia de seguridad, tras asesinato de líder limonero en Michoacán

El 22 de octubre de 2025, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, compareció ante el Senado de la República en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno y fue cuestionado sobre el asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo Manríquez, ocurrido en Michoacán.

El funcionario federal defendió la estrategia de seguridad nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que “está funcionando” y que los resultados “son medibles”.

Publicidad

Anuncio

El titular de la SSPC Federal subrayó que la estrategia de la mandataria nacional ha registrado una reducción de 27 homicidios menos diarios y un descenso del 32 por ciento en este delito. “Cuando nosotros presentamos los avances de la estrategia que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de seguridad, no estamos diciendo que ya no haya delitos o que ya no haya crímenes o que no sucedan hechos tan lamentables como suceden en varios estados de la República”, declaró García Harfuch ante los legisladores.

El funcionario federal reiteró que las autoridades han logrado asegurar cantidades sin precedentes de drogas, armas de fuego y narcolaboratorios, con más de mil 500 laboratorios destruidos por elementos del Ejército y la Marina. Destacó que todas las operaciones se realizan en coordinación con las entidades federativas: “Todos los días de estrategia de seguridad estamos trabajando en conjunto con las entidades federativas, las operaciones, los miles de detenidos son en coordinación con los estados”.

Publicidad

Anuncio

Tras ser cuestionado específicamente sobre la efectividad de la estrategia ante el homicidio de Bravo Manríquez, García Harfuch respondió: “Que está funcionando, los resultados son muy medibles, las cifras en materia de seguridad siempre son muy medibles”. Añadió que el Gobierno Federal “vamos a avanzar cada año en la pacificación del país, y este año, que ya es el primer año de la administración, estamos con saldo mucho a favor de lo que comenzamos”.

El titular de la SSPC Federal también abordó los avances en capturas por el delito de huachicol. Señaló que en marzo de 2025 iniciaron “una de las investigaciones más fuertes” y realizaron “el aseguramiento histórico de millones de litros de diésel”. Explicó que “conforme son las investigaciones, meses después se cumplimentan las órdenes de aprehensión correspondientes y así será en todos los casos”.

Publicidad

El 21 de octubre de 2025, Sheinbaum Pardo lamentó, durante su conferencia matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el asesinato de Bravo Manríquez. “Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de producción y comercialización de limón”, declaró la mandataria nacional. Subrayó que “tiene que haber justicia en este caso y está todo el Gabinete de Seguridad apoyando a la Fiscalía y al Gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables”.

Sheinbaum Pardo informó que en la reunión del Gabinete de Seguridad, que se realiza de lunes a viernes antes de su conferencia matutina, García Harfuch presentó un amplio informe del homicidio. La presidenta de la República expresó su solidaridad con los productores de limón afectados por la crisis del sector.

El mismo día 21 de octubre de 2025, García Harfuch anunció la detención de Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, identificado como jefe de extorsiones que afecta a productores de limón en Apatzingán y presunto autor intelectual del asesinato de Bravo Manríquez. La captura fue llevada a cabo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en coordinación con la Fiscalía de Michoacán, autoridades del Gabinete de Seguridad Federal y del gobierno estatal.

También el 21 de octubre de 2025, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla -militante de Morena-, declaró ante medios locales que la muerte de Bravo Manríquez “impacta y duele” porque era “un dirigente sano, un dirigente que estaba haciendo su labor en favor del sector limonero”. El mandatario estatal confirmó que “la Fiscalía ya tiene todos los indicios, tiene toda la responsabilidad, todo el tema del día domingo, de dónde fue, a dónde se movió, qué llamadas telefónicas entraron a su celular”.

Ramírez Bedolla reveló un dato significativo: Bravo Manríquez se separó de sus escoltas asignados y cambió de vehículo blindado en Apatzingán el 19 de octubre de 2025, justo antes de ser asesinado. “Aparentemente, se mueve de Morelia a Apatzingán acompañado de escoltas, pero en Apatzingán por algún motivo hace un cambio de vehículo y ya no se hace acompañar de esta custodia”, detalló el funcionario estatal.

El gobernador añadió que “estamos investigando esto, los elementos que estaban brindando el tema de escoltas ya están haciendo sus declaraciones de qué fue lo que ocurrió en estos hechos”. Subrayó que el crimen del dirigente limonero es “motivo prácticamente de las líneas de investigación” de la Fiscalía.

El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que los registros videográficos indican que Bravo Manríquez se trasladó de Morelia a Apatzingán a las 11:00 horas del 19 de octubre de 2025. En inmediaciones del tianguis limonero, cambió de vehículo para dirigirse a la comunidad de Cenobio Moreno, donde las autoridades presumen que fue citado por integrantes de un grupo criminal. El vehículo regresó a Apatzingán alrededor de las 21:30 horas del mismo día, mes y año.

Los peritajes forenses establecieron que Bravo Manríquez murió entre las 21:30 horas del 19 de octubre de 2025 y la madrugada del día 20 del mismo mes y año, con dos golpes en la cabeza propinados con la cacha de un arma y una lesión por disparo de arma de fuego calibre .38. El cadáver del líder limonero fue hallado el 20 de octubre de 2025 dentro del vehículo con el motor encendido, sin pertenencias personales como celular o cartera, y aparentemente acomodado en posición del conductor.

Torres Piña confirmó que la Fiscalía michoacana citó a declarar a los escoltas que tenía asignados Bravo Manríquez, tras ser informada de que el dirigente disponía de tres elementos para resguardo, además de un vehículo blindado proporcionado por las autoridades estatales.

El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) había intensificado en días previos sus denuncias sobre extorsiones y la intervención del crimen organizado en el tianguis limonero. El 16 de octubre de 2025, a través de un video, advirtió que no permitiría el acceso a ningún “corredor o ningún coyote” que pusiera precios a la fruta en el mercado local.

Un día antes, la ACVA encabezó una protesta en Apatzingán, arrojando limones a las calles en señal de rechazo al coyotaje. López Mendoza, presunto responsable de exigir cuotas a productores de limón y aguacate de la Tierra Caliente michoacana, es señalado como jefe de extorsiones cuya actividad genera ganancias semanales estimadas en 30 millones de pesos a grupos criminales.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -