18.1 C
Tijuana
lunes, octubre 27, 2025
Publicidad

FGE considera reubicar unidad después de ataque en Playas

Habitantes de Playas de Tijuana se sienten en riesgo, luego de que el 15 de octubre de 2025 fueron atacadas de forma inédita (con petardos arrojados desde drones) las instalaciones de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicada sobre la avenida Parque Azteca Norte, entre las calles Lava y del Risco, en la sección Jardines.

Hace 24 años aproximadamente, “Olga” encabezó una lucha ciudadana para que el gobierno de Baja California -propietario del predio donde se ubica la Unidad Antisecuestros- lo destinara a un área recreativa para la comunidad, acorde con las actividades que se desarrollan en el Parque Azteca y en la Casa de la Cultura.

Publicidad

Anuncio

Proyectada inicialmente como una agencia del Ministerio Público, fue un campo de adiestramiento de agentes ministeriales y a la postre, en 2007, la Unidad Antisecuestros.

El inmueble asignado a la FGE carece de rótulo de la dependencia. Las aceras de alrededor lucen con hojarascas, sin luz y con árboles sin podar. “Aquí siempre estamos alerta porque como está la dependencia, hay mucha gente que se viene a dormir. Nunca salen a revisar ellos. Tenemos mucho problema de orines, de defecar la gente por ahí”.

“En los costados del predio nunca hay vigilancia, tanto así que, en el ataque anterior, de hace unas tres semanas, les pusieron una escalera y desde ahí les tiraron un artefacto que quemó un vehículo blindado”.

Publicidad

Anuncio

Si a esta Unidad Antisecuestros traen delincuentes de los más altos niveles en el tema de secuestros, “¿te imaginas toda la gente que está en peligro si quisieran sacarlo?, como ocurrió con el Culiacanazo”, inquirió Olga.

“Yo lo que le diría a la gobernadora Marina del Pilar es que tenga sensibilidad, que busquen una ubicación, que no se vengan a proteger con la comunidad”; y a la fiscal Ma. Elena Andrade que no minimice lo ocurrido porque esto “va escalando”.

Publicidad

La Unidad Antisecuestros quedó en el corazón de las actividades de la comunidad, con diversas escuelas a los alrededores. “Playas de Tijuana tiene la comunidad escolar más grande de todo Tijuana. Entonces, es aberrante que continúe la Fiscalía ahí”, aseveró Olga, y se pronunció por que el inmueble albergue una escuela para niños con capacidades diferentes.

Fidel Corvera, titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares de la FGE, indicó que la reubicación “es un tema que se ha venido considerando, sin embargo, se siguen viendo las mejores opciones para una ubicación segura para todos”.

El funcionario no precisó cuándo podría ocurrir la reubicación, dónde podría ser, ni el costo que implicaría. Admitió que sí llevan a delincuentes de peligrosidad “media a alta” a la Unidad Antisecuestros de Playas, instalaciones que cuentan con celdas provisionales.

Parque Azteca sin luz, playas de Tijuana, Foto: Jorge Dueñes

En la Unidad Antisecuestros laboran 41 personas en la integración de carpetas de investigación, atendiendo a usuarios, haciendo operativos de búsqueda y localización. Trabajan también en operativos de cumplimiento de órdenes de aprehensión propias y en colaboración con otros estados de la república, así como en operativos para liberar a víctimas de secuestro, entre otras.

En cuanto a la falta de iluminación en la parte exterior de la Unidad Antisecuestros (que depende de esa Fiscalía), el funcionario aseguró a ZETA que en coordinación con el municipio se ha hecho lo propio para iluminar la zona.

“Por tratarse de un tema de seguridad no se puede precisar la herramienta tecnológica y de inteligencia con la que cuenta la institución”, manifestó Fidel Corvera sobre por qué no opera un inhibidor de drones a la luz de los ataques.

 

EL CAOS: CASI UN TOQUE DE QUEDA

Eran las 7:10 de la tarde del 15 de octubre cuando fueron atacadas con petardos arrojados desde drones las instalaciones de la Unidad Antisecuestros, Había niños jugando en el parque; otros acaban de pasar caminando por la calle Del Risco cuando se escuchó la primera explosión de los petardos con clavos.

“Hubo ocho detonaciones horribles. Nosotros nos tuvimos que tirar al piso en nuestras casas. Dicen que fue para tirar a los drones. Supongamos que así fue, pero ¿a dónde van a caer?”, cuestionó Olga, vecina de la zona.

La señora “López”, otra residente, narró que escuchó las detonaciones en su casa, a cuadra y media de la Unidad Antisecuestros. “Las primeras detonaciones pensamos que eran muy continuas, como si fueran fuegos artificiales, pero después escuché un sonido como el de una metralleta. Se escucharon sirenas y rápido les hablé a mis hijos: ‘salgan de sus recámaras (en el segundo piso), aléjense de las ventanas’, porque eran detonaciones muy seguidas, como fuego cruzado”.

En el parque fueron desalojados alrededor de 50 menores que se encontraban haciendo actividades deportivas. Prácticamente en penumbra esperaron a sus padres, agrupados en el área cercana a la avenida Paseo del Pedregal, porque el alumbrado del parque llevaba descompuesto dos semanas.

Propietarios de negocios en la vía pública y establecidos en locales aledaños prefirieron cerrar antes de la hora habitual, por seguridad de sus empleados y debido a la fuerte movilización policiaca, según testimonios recabados por ZETA.

En el principal acceso a Playas fue instalado un retén para revisar vehículos, lo que generó congestionamiento vial. “Hicimos hasta tres horas para poder ingresar”, declararon otras residentes.

El segundo ataque a la Unidad Antisecuestros en este 2025 provocó incertidumbre en la comunidad. En grupos de redes sociales pedían no salir a la calle y resguardarse. “Era casi como un toque de queda”, compartió la señora López.

Fiscalia Playas de Tijuana Foto: Jorge Dueñes

Con 15 años de residencia en el fraccionamiento de Playas de Tijuana, la madre de familia señaló que la situación vivida los tiene con miedo. “Al día siguiente las escuelas decidieron que, de manera voluntaria y a criterio de los padres, enviáramos o no a nuestros hijos”.

Además, los colegios que cobran a los padres mil 500 pesos para rentarle al Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) las canchas de basquetbol, futbol, tenis y handball en el Parque Azteca suspendieron las prácticas.

 

CRECIENTE INSEGURIDAD

“Enrique”, un profesor jubilado, consideró que el ataque a la Unidad Antisecuestros es el reflejo de que “están sobrepasadas” las autoridades. “Si a ellos los atacan ahí, ¿qué puede esperar el ciudadano? Poco a poco la delincuencia nos va quitando los espacios y hay una línea muy delgada entre los buenos y los malos”.

La señora López comentó que diversas personas que son residentes de hace mucho tiempo se han alejado de áreas públicas, “de ir caminar al malecón y a parques cercanos porque honestamente hay más inseguridad”.

En los parques hay vandalismo. Huele a marihuana y han ocurrido hechos violentos como el hallazgo de un cuerpo en un tambo en el Parque Lluvia. “Cosas que no me gustaría que mis hijos vieran”.

Otros entrevistados comentaron que es frecuente escuchar balazos a mitad de la noche en diferentes áreas de Playas. En el malecón operan narcomenudistas. “Mientras no se metan contigo te haces de la vista gorda, porque uno no quiere problemas”, agregó otro.

Hay muchas casas y condominios que rentan en mil-mil 500 dólares, que son ocupadas por gente que puede pagarlas y tiene la música de corridos a las dos o tres de la madrugada.

Apenas del 21 de octubre fueron rescatadas tres personas que habían sido privadas de la libertad en una casa en la sección Costa Hermosa. Tres individuos ingresaron al hogar de manera violenta, mientras una cuarta persona esperaba en un vehículo afuera. Al intentar escapar, los presuntos responsables trataron de ocultarse en los domicilios adyacentes; sin embargo, fueron aprehendidos por policías municipales.

 

DESCUIDADO, PARQUE AZTECA

Madres de familia se quejaron de que las instalaciones del Parque Azteca están en malas condiciones. “Hacemos aportaciones, no se vale que esté tan descuidado” Dijeron que aun cuando hace ocho meses reunieron firmas para presentar una queja, no les hizo caso el gobierno municipal.

“No hay cerco. Las luminarias se descompusieron desde hace dos semanas. Las canchas están deterioradas. En las últimas lluvias se cayeron unos postes y no los han retirado”, declararon.

A propósito, el encargado de despacho del Instituto Municipal del Deporte (IMDET), Luis Ángel Luna Martínez, dijo que se quemó la instalación eléctrica. “A más tardar en una semana ya estaremos dando un avance, para que la gente se sienta un poquito más cómoda en la unidad”, en la que trabajan dos personas.

Se enmallará el perímetro del Parque Azteca, adelantó el funcionario. No obstante, reconoció que “en el IMDET, el recurso para infraestructura como tal no contamos con mucho recurso; sin embargo, tenemos fortalecimiento del alcalde Ismael Burgueño, y a petición de proyectos es como lo estamos sacando”.

El delegado de Playas, Alejandro Ibarra, aseguró que el 21 de octubre fueron encendidas tres luminarias en el Parque Azteca. A decir del funcionario, personas en situación de calle que pernoctan en el parque México vandalizan las líneas eléctricas, por lo que se está trabajando en conjunto con la Secretaría del Bienestar para una solución integral.

En un recorrido hecho por ZETA el 17 de octubre, constató que no estaban funcionando los semáforos en las intersecciones de la avenida Paseo Playas y las calles del Agua, del Rocío y Parque México Sur.

Alejandro Ibarra dijo que el 1 de agosto, 1 de octubre y el 17 de octubre se reportó el desperfecto en la semaforización originado por constantes apagones eléctricos y, por lo mismo hay un programa de despalme en Paseo del Pedregal, Paseo Playas y Paseo Ensenada, la avenida del Agua y la calle de la Cantera. “Estamos trabajando en la reparación. Ha sido por falta de suministro eléctrico y por apagones”, aseveró.

En lo que va de 2025, se han realizado 36 obras de bacheo con mezcla caliente en las que se han ejercido poco más de dos millones 300 mil pesos en calles aledañas a las avenidas Paseo del Pedregal y Paseo del Agua. Con un contrato de la DOIUM de 15 millones se reencarpetó Paseo Playas y Paseo del Pedregal, y con la mezcla a presión se han bacheado 31 mil metros cuadrados, con una inversión de 21.5 millones de pesos.

No obstante, aún no se ha abatido el rezago. “El abandono que ha habido en otras administraciones ha sido enorme” y desde que inició la administración se han atendido todas las colonias de Playas de Tijuana, y no sólo el fraccionamiento. La demarcación están las colonias Granjas Familiares, Lázaro Cárdenas, Gran Tenochtitlán, Milenio 2000, El Mirador, El Soler y Cañón de las Rosas, entre otras.

Sobre el riesgo para la ciudadanía ante los ataques a la Unidad Antisecuestros, el delegado aseguró no tener conocimiento de ello. “El tema no es de competencia de la delegación, sino que ahí las autoridades de seguridad tomarán las determinaciones correspondientes”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -