22.4 C
Tijuana
lunes, octubre 20, 2025
Publicidad

FCTJ: Orgánico y humanista

Abriéndose a diferentes posibilidades de comunicar historias, con la mira a retomar y fortalecer en comunidad la industria fílmica de la región, creando un ecosistema visual en la ciudad, apostando por el futuro inmediato de los cineastas emergentes, desarrollándose orgánicamente en alianza a escuelas de cine, visibilizando las producciones locales, y acercándole la industria nacional a Baja California, el Festival de Cine de Tijuana (FCTJ) efectuará su primera edición del 6 al 9 de noviembre en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, y Cinépolis Playas, con proyecciones previas.

De la mano de la Secretaría de Cultura de Tijuana, el FCTJ “viene siendo esa plataforma que nos permite ver del otro lado de la pantalla también, las historias y cómo se van a conectar, creando una comunidad, y un ecosistema visual que todos podrán tomar como suyo, y usar el espacio público a través de este festival que es respaldado por productoras como Studio 3351, Attento, Vértigo VFX, Colorado Hill, Ingenia Studio, Empírica, Krafty Films, Pool, y Mad and Math, que apuestan por la parte formativa para las nuevas generaciones, en colaboración con las escuelas de cine para darle acceso a los jóvenes a talleres, mentorías, conferencias, charlas con personas de la industria del cine”.

Publicidad

Anuncio

“Tener esa posibilidad de charlar y escuchar será fundamental, sobre todo en este mundo en el que con la inmediatez y lo digital todo parece automatizado, y las artes, el cine requieren hacerse desde un lado más humano”, apuntó a ZETA, Margarita González, directora del FCTJ, quien enfatizó la relevancia del programa Plataforma Norte que, en conjunto con la Subsecretaría de Industrias Creativas de Baja California, otorgarán un apoyo económico de 250 mil pesos para impulsar talento emergente y la producción de un proyecto fílmico de la región que resulte ganador a partir de mesas de trabajo con Elena Fortes, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI), y Juan Carlos Ayvar, subdirector de Producción y Servicios Técnicos del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

“La idea es que el siguiente año tengamos ese proyecto de Plataforma Norte en la programación, y que viaje a otros festivales. Necesitamos generar industria; no sólo exhibir películas, sino ser un puente que permita acercar la industria del cine a los jóvenes, y proyectar películas que vienen de festivales de todo el mundo a las familias tijuanenses”, dijo.

Publicidad

Anuncio

Títulos recientemente estrenados en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) como “Hiedra” de Ana Cristina Barragán; “Cobre”, de Nicolás Pereda; “Olmo”, de Fernando Eimbcke; “Vainilla”, de Mayra Hermosillo; y “En el camino”, del tijuanense David Pablos, con la que triunfó en el Festival de Venecia, serán proyectadas como parte de la Selección Oficial del Festival de Cine de Tijuana, además de “Peter Hujar’s Day”, de Ira Sachs; “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato; y “What Does That Nature Say To You”, de Hong Sang-soo, que podrán ser disfrutados gratuitamente en las salas de cine de Cinépolis Playas (para más información de programación, y adquisición de entradas visita: www.festivalcinetijuana.com).

Publicidad

“Gente del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) como Diana Tita Martínez Chiapa, que es la directora de Apoyo a la Producción Cinematográfica vendrá a explicar los programas de fondos. Contaremos con la visita de actores de cine como Silverio Palacios (“Matando Cabos”, “El Infierno”, “Welcome al Norte”, “Chilangolandia”); Hoze Meléndez (“Un cuento de pescadores”, “Amores Incompletos”), Osvaldo Sánchez (“En el camino”), y Natalia Plascencia (“Vainilla”); cinefotógrafos de la talla de Diana Garay Viñas (presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica) y Adrián Durazo; directores como David Pablos (“El Baile de los 41”, “Las Elegidas”, “En el camino”); la productora de cine Martha Sosa (“Amores Perros”, “Presunto Culpable”, “Nicotina”), la cineasta y documentalista Indira Cato Cortés (“Llamarse Olimpia”), el productor y realizador Roberto Fiesco (“Quebranto”, “Trémulo”, “Estatuas”), entre otros que a través de esta plataforma acercarán la industria a los realizadores de la entidad, porque la intensión es visibilizar el talento emergente regional y establecer vínculos que fortalezcan el cine hecho desde el Norte”, precisó al Semanario.

González destacó la participación de 39 películas, 8 cintas nacionales e internacionales, 16 cortometrajes que forman parte de la Competencia de Cortometraje Universitario, para el que se recibieron 178 trabajos de 41 universidades del país, y otras 15 producciones internacionales con exhibición pre inaugural; además del programa Cine Talents:

“Se lanzó una convocatoria en Baja California para participar en el programa formativo Cine Talents, para el que se seleccionaron 16 futuros cineastas de Tijuana, San Quintín, Ensenada, Tecate y Mexicali, quienes vivirán la experiencia de un programa intensivo de talleres, y mentorías en producción cinematográfica como foto-iluminación, y procesos creativos (…) Estamos muy contentos con la respuesta a las convocatorias, incluyendo a la quinta edición de Recortos 48, que es el rally de cortometrajes, en el que se unirá la adrenalina y creatividad para desarrollar un cortometraje desde cero en 48 horas, del sábado 25 al lunes 27 de octubre, en equipos de cinco integrantes que tomarán temáticas y géneros cinematográficos al azar”, dijo.

“El Festival no va dirigido únicamente a la comunidad fílmica, sino a todos los tijuanenses interesados en acercarse, que tengan la inquietud de conectar con películas que están recorriendo festivales de cine de Toronto, Morelia, San Sebastián, Berlín, Venecia, Río de Janeiro, o Guadalajara. Estamos convencidos que el FCTJ dejará huella en la historia, que los tijuanenses nos llenarán las salas de cine y la Casa de Cultura de Playas de Tijuana, donde se realizarán los ocho conversatorios, tres clases magistrales, y la exposición audiovisual, así como las ocho charlas de café (Dos Lobos Coffee Roasters, Nueve Coffee Bar, Lento Café, Playa 81, Aum Coffee, y Baristi Tostadores), en las que el público interactuará con miembros de la industria cinematográfica nacional”, puntualizó.

Entre los conversatorios destacan “Diálogos con IMCINE”, “La Academia (AMACC) y el Cine Mexicano”, “Desde el centro hasta la Frontera”, “Tijuanenses en la CDMX”, “Cinematografía”, “Cine desde el borde”, y “Festivales de la región”; sin olvidar los Masterclass, “El arte del guion”, “Dirección”, y Producción”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -