21.6 C
Tijuana
miércoles, octubre 22, 2025
Publicidad

Estrategia de Seguridad funciona en Sinaloa: Harfuch; inseguridad todavía no está resuelta, dice

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, compareció, el 22 de octubre de 2025, ante el Pleno del Senado de la República -en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-, aseguró que la estrategia de seguridad en Sinaloa, hasta ahora había funcionado.

El 25 de julio de 2024, en una finca ubicada en Culiacán de Rosales, Sinaloa, el capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, cofundador y ex líder del Cártel de Sinaloa, de 76 años de edad, fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, “El Güero Moreno” -de 38 años de edad-, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”. Luego fue trasladado a Nuevo México, en Estados Unidos, y luego detenido por elementos de la Administración Antidrogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés), a las afueras de El Paso, Texas.

Publicidad

Anuncio

“Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Alfredillo”, así como a Joaquín “El Güero Moreno” y Ovidio Guzmán López, “El Ratón” -todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos tres presos en Estados Unidos-, son una facción del Cártel de Sinaloa (CDS).

Mientras que “Los Mayos”, dirigidos por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, también serían otra facción del Cártel de Sinaloa.

Publicidad

Anuncio

“En efecto, cuando inició la Administración, en octubre [de 2024] fue el punto más alto de homicidios en Sinaloa, todavía en noviembre [del mismo año], los homicidios en Sinaloa se presentaron a la alza. En diciembre hubo un reforzamiento, donde comenzó a registrar una tendencia a la baja”, expresó el funcionario federal, quien añadió que tras ese repunte inicial, entre diciembre de 2024 y abril de 2025 se logró una tendencia sostenida a la baja de homicidios en dicha entidad.

No obstante, García Harfuch admitió que en mayo y junio de 2025 volvió a observarse un repunte debido a dos factores clave: uno, la muerte de un líder delincuencial en un operativo, lo que generó violencia durante su reorganización, y dos, la migración masiva de una célula completa de un grupo criminal hacia otro, también provocando un repunte.

Publicidad

El 23 de mayo de 2025, Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano mataron, en Navolato, Sinaloa, a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris” o “El 27”, uno de los jefes de seguridad de Los Chapitos.

“Después de cinco meses sostenido a la baja, mayo y junio hubo un repunte una vez más a la alza. En junio comienza una vez más la disminución del estado de Sinaloa, y ahorita hay una baja de 46 por ciento, llegando en este mes de octubre [de 2025], a un promedio diario de 3.7, contrario al de 6.9 que se tenía, es el punto más bajo de toda la administración”, subrayó el titular de la SSPC Federal.

Finalmente, García Harfuch enfatizó que a pesar del repunte de la violencia, la estrategia logró revertir la tendencia en Sinaloa, gracias al despliegue del Gabinete de Seguridad Federal, la coordinación con la Policía estatal, y detenciones de generadores de violencia.

“Hoy la Policía estatal de Sinaloa está teniendo una reacción adecuada. La propia policía estatal de Sinaloa, con colaboración del Gabinete de Seguridad, tuvo una reacción inmediata y dio como resultado también varios detenidos”, presumió el funcionario federal.

Antes el titular de la SSPC dijo que la seguridad no se había politizado, debido a que, según él, se focalizaron los esfuerzos en zonas donde había incidencia delictiva, sin importar el partido político que gobernaba en dicha entidad: Morena.

“La seguridad no se politiza, la presidenta de la República ha invitado al Gabinete de Seguridad, a gobernadoras y gobernadores de diferentes partidos, por supuesto, porque no nos basamos en los partidos, sino en dónde está la incidencia delictiva para tomar acción directa de lo que está sucediendo”, destacó García Harfuch.

“Ahí agradecemos la disposición de las gobernadoras y gobernadores que han ido con sus secretarios, con sus fiscales, a mencionar y exponer la problemática de seguridad, así como la presidenta de la República asume la responsabilidad de seguridad, donde hay estados donde el gobernante asume la responsabilidad y fortalece a su policía y fortalece a su fiscalía también se nota”, añadió el funcionario federal, quien, sin embargo, reconoció que la seguridad pública en México no era un tema resuelto.

“Señoras senadoras y senadores, hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país, como el lamentable homicidio en días recientes de productores limoneros en Michoacán, o los agentes heridos de investigación en Acapulco [Guerrero], o los homicidios a empresarios”, comentó el titular de la SSPC.

“Sin embargo, nuestro trabajo es medible. El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía, que sepa la ciudadanía, que estos avances se deben al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad de los Estados de la República”, expresó García Harfuch.

Ante el Pleno del Senado, el funcionario federal aseguró que la estrategia avanzaba por el camino correcto, aunque reconoció que aún existían desafíos que requerían coordinación, fortalecimiento institucional y una visión de largo plazo.
“La Estrategia Nacional de Seguridad tiene una visión a largo plazo para lograr la pacificación del país. Para alcanzar ese objetivo se requieren corporaciones sólidas, policías dignos y bien capacitados, y sobre todo, coordinación entre los tres niveles de gobierno”, subrayó el titular de la SSPC.

García Harfuch defendió los resultados del primer año de la Administración encabezada por Sheinbaum y destacó que, gracias al trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad y los estados, el país registraba una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que representaban 27 asesinatos menos por día, en comparación con septiembre de 2024.

“En un año de Gobierno, gracias a este trabajo conjunto, tenemos una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos. Septiembre fue el mes con menos homicidios en 10 años”, precisó el funcionario federal, quien, no obstante, recalcó que el objetivo de fondo no era únicamente disminuir las cifras, sino lograr la pacificación de México.

“La paz es una responsabilidad del Estado y la vamos a cumplir. Continuaremos incrementando las operaciones conjuntas. Los resultados que hoy presentamos son producto del esfuerzo de miles de hombres y mujeres que todos los días ponen su vida por delante para servir a México”, insistió el titular de la SSPC.

Asimismo, García Harfuch reportó la detención de más de 35 mil personas por delitos de alto impacto, la destrucción de más de mil 500 laboratorios clandestinos, y el aseguramiento de grandes volúmenes de drogas, armas y combustible robado.

En materia de “huachicol”, el funcionario federal destacó el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo y mil 938 tomas clandestinas desactivadas en 26 entidades del país, además de la captura de 15 personas, entre ellas empresarios y funcionarios públicos, vinculadas con el mercado ilícito de combustibles.

“El mercado ilícito de hidrocarburos es una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, por eso su atención es prioritaria. En Tampico logramos el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel en coordinación con la Marina y la Fiscalía General de la República [FGR]”, explicó el titular de la SSPC.

García Harfuch también informó que, en cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, 55 delincuentes de alto perfil vinculados a cárteles mexicanos fueron extraditados durante los últimos meses.

“Estas personas eran requeridas desde hace muchos años por delitos como tráfico de drogas, homicidio, secuestro y lavado de dinero. Con su traslado se busca impedir que sigan operando desde los penales mexicanos, como lamentablemente ocurría antes […] El que hoy presentemos cifras favorables no significa que el problema esté resuelto. Falta mucho por hacer, pero los avances son reales y medibles”, enfatizó el funcionario federal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -