18.7 C
Tijuana
lunes, octubre 6, 2025
Publicidad

Estado ahorca a Ensenada; Ayuntamiento en quiebra

En el primer año de gobierno de la primera presidenta mujer de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, ha emprendido una serie de reestructuraciones administrativas en puestos clave, ante la posibilidad de un quiebre financiero por la falta de recaudación, sobre todo por la retención de participaciones del Gobierno del Estado.

Información de la justificación financiera de la Tesorería Municipal indica que el ex alcalde, y actual senador, Armando Ayala Robles, heredó al XXV Ayuntamiento una deuda pública que supera los cinco mil millones de pesos; tan sólo del Issstecali son dos mil 800 millones, con un déficit de 160 millones que se han acumulado.

Publicidad

Anuncio

A este millonario pasivo, se le suman los compromisos de nómina, proveedores y operatividad de los edificios, que asciende a por lo menos 200 millones de pesos mensuales.

Con este escenario financiero, y político rumbo a las elecciones del 2027, el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha recortado la entrega de las participaciones al ayuntamiento en un porcentaje de entre 25 al 30 por ciento del total que le corresponde, informaron fuentes de Tesorería Municipal.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con Tesorería, el resto de los municipios ha recibido la cantidad de dinero proporcional; caso contrario en Ensenada, donde no han llegado completos los 19 millones que por ley le corresponde. El Semanario ZETA, solicitó por las vías oficiales al Gobierno del Estado información que justifique el recorte de las participaciones, sin embargo, hasta el cierre de edición ninguna autoridad contestó.

 

Publicidad

CUATRO CAMBIOS MÁS EN EL GOBIERNO, Y PODRÍAN SER MÁS: CA

Ante la falta de participaciones, la poca recaudación y posibles irregularidades detectadas, las cuales estarán bajo investigación, la alcaldesa Claudia Agatón ha oficializado una serie de cambios y enroques dentro de su gabinete.

“Estamos realizando una supervisión constante de las dependencias. En este momento hemos hecho los primeros cuatro cambios, pero haremos todos los que sean necesarios. No me voy a quedar con estos -cambios- únicamente”, adelantó.

Agatón explicó que los ajustes forman parte de un plan de acción que en este momento es indispensable para asegurar que los recursos lleguen de manera adecuada a las estancias y áreas operativas del municipio.

Este viernes 3 de octubre, Víctor Manuel González Verduzco, quien asumió el cargo apenas el pasado mes de marzo, quedará fuera de la administración por no dar los resultados esperados.

De igual manera sale Mario Eduardo Mejía Flores, del Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP), un organismo que ha adquirido facultades no sólo para llevar a cabo proyectos ciudadanos o estudios, sino también cambios de uso de suelo.

Seguido de Recaudación de Rentas Municipal, donde quedó fuera Raymundo Beltrán López, ante la baja recaudación registrada en el segundo trimestre y el hallazgo de cuentas con excepciones, así como descuentos en ciertas cuentas de hasta un 50 por ciento.

Quien salió además fue Jesús Oliveros Absalón, titular del Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Ensenada (FIDUE), una de las oficinas que en el gobierno anterior de Armando Ayala Robles registró una serie de observaciones recurrentes en el manejo del recurso ingresados por la venta de predios, según la Auditoría de Baja California.

“No se trata sólo de operar dentro del presupuesto, sino de hacerlo eficientemente”, enfatizó.

La edil también reconoció que una de las prioridades de su administración ha sido mejorar la recaudación de ingresos, tras detectar deficiencias y posibles fugas financieras heredadas de administraciones anteriores.

“Hemos detectado fallas en ese sentido y estamos trabajando para mejorar la recaudación, así como para atender algunas fugas financieras”, señaló.

Agregó que esta estrategia no busca únicamente fortalecer las finanzas municipales, sino también restaurar la confianza ciudadana mediante el uso responsable y transparente del dinero público.

Los ajustes continuarán realizándose en el transcurso del año, y la presidenta municipal dejó en claro que no se descartan más cambios, si son necesarios para mantener la estabilidad financiera del gobierno local.

Claudia Agatón, presidenta Municipal
de Ensenada. Foto: Cortesía

APOYO ESTATAL, PERO CON CONDICIONES

Públicamente la gobernadora Marina del Pilar ha expresado su respaldo a la administración de Ensenada, no obstante, el flujo de recursos ha sido limitado para el puerto.

El escenario político en Baja California, rumbo a las elecciones del 2027, ha generado conflictos entre los distintos ayuntamientos, los cuales se encuentran supeditados al apoyo estatal para poder cumplir con sus compromisos.

“La situación financiera exige decisiones firmes. Hemos realizado ajustes y recortes necesarios para garantizar el cumplimiento de compromisos, especialmente con el personal sindicalizado y de confianza”, han señalado funcionarios de la administración local.

Ante este escenario deficitario, el Ayuntamiento ha establecido una nueva estrategia de contención financiera, enfocada en asegurar el pago de nómina y obligaciones laborales, así como mantener operativas las áreas más sensibles del gobierno municipal.

 

HABRÁ MÁS AJUSTES EN LA NÓMINA MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Ensenada ha implementado una serie de ajustes financieros como parte de una estrategia para fortalecer el cierre presupuestal de la administración municipal, informó Eleazar López Quihuis, Oficial Mayor.

En entrevista, el funcionario explicó que desde el inicio de la actual administración se emprendió una reestructuración en diversas áreas, principalmente en el rubro de contratos y honorarios, lo cual ha generado un ahorro estimado de dos millones de pesos por catorcena.

“Se trata de un recorte importante, pero necesario, ante la carga de obligaciones financieras que enfrenta el Ayuntamiento”, afirmó.

Quihuis señaló que, aunque el objetivo es sanear las finanzas municipales, se busca que estos ajustes afecten lo menos posible al personal de base y de confianza.

“Estamos trabajando para que el impacto sobre los trabajadores sea mínimo y, al mismo tiempo, garantizar la operatividad institucional”, sostuvo el funcionario.

Daniel de la Rosa Anaya, actual titular del área jurídica del Ayuntamiento de Ensenada e integrante reciente del gabinete de la presidenta municipal, informó que la administración enfrenta diversas demandas millonarias promovidas por proveedores y particulares, la mayoría con origen en gobiernos anteriores.

Detalló que las demandas datan de períodos tan lejanos como el año 2010 y se extienden hasta el 2017, las que más perjuicio económico le podrían causar a las arcas municipales.

“Lo que podemos informar por ahora, por estrategia jurídica, es que existen procedimientos legales que comprenden desde el 2010 al 2014, e incluso algunas del 2017, y otra que recientemente fue retirada”, se limitó a responder por cuestiones de no entorpecer el proceso legal.

Explicó que los casos en curso abarcan diversas materias: laboral, justicia administrativa, civil y mercantil. Esta última representa la mayoría de los casos que actualmente enfrenta el gobierno municipal.

“Todas y cada una se están analizando con detenimiento para evitar que representen un problema o quebranto para las arcas municipales”, reiteró como una de las encomiendas que se le asignaron.

Uno de los casos destacados, dijo, se relaciona con el contrato por el servicio de arrastres, específicamente el pago de los derechos de depósito vehicular, correspondiente a un periodo entre el año 2000 y el 2010. En estos años, la empresa no ha enterado el porcentaje que le corresponde al ayuntamiento.

Hay otros asuntos que han derivado en una sentencia donde el Cabildo ha sido notificado para cumplir con pagos millonarios, según explicó, las demandas han sido interpuestas de manera individual por cada proveedor o afectado, lo que ha requerido un análisis jurídico caso por caso.

Semanario ZETA documentó dos demandas mercantiles del proveedor de Tijuana, Germán Castello Cedillo, quien reclama al menos 73 millones de pesos en mercancía entregada a funcionarios del ex alcalde Gilberto Hirata Chico, y de la cual no se tienen registros de la entrega.

En respuesta a estas demandas que se encuentran en juzgados de Ensenada, el ex presidente Marco Novelo Osuna dejó un expediente con Número de Caso Único 16/2019 en contra del ex director de Atención Ciudadana, Martín Villalobos Salas, por el delito de peculado.

La demanda de Castello Cedillo llevó al actual Cabildo, incluyendo a la alcaldesa, a promover amparos para evitar la detención como lo señala la ley. Hasta el momento la Sindicatura Municipal sigue sin encontrar evidencias de la supuesta proveeduría.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -