La Fiscalía General de Estados Unidos y la defensa del capo michoacano Abigael González Valencia, alias “El Cuini” -líder del grupo delictivo Los Cuinis, socios y administradores de los recursos económicos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”-, solicitaron, el 22 de octubre de 2025, aplazar la audiencia, programada para el día 24 del mismo mes y año, en la Corte Federal del Distrito de Columbia -en Washington D.C.-, al menos tres meses, hasta el 22 de enero de 2026, para dar tiempo a las negociaciones de un potencial acuerdo de culpabilidad.
“Desde la última audiencia de estatus, el Gobierno ha producido una voluminosa cantidad de evidencia a la defensa para el acusado y las partes han diligentemente la evidencia en este caso y posibles resoluciones antes de un juicio. Las partes necesitan tiempo adicional para concluir sus negociaciones con relación a un potencial acuerdo de culpabilidad”, señalaron la Fiscalía General estadounidense y los abogados del capo michoacano.
En aras de avanzar las negociaciones con el Gobierno de EE. UU., la defensa de “El Cuini”, a cargo del abogado Robert Feitl, así como Margaret Moeser y Kaitlin Sahni, representantes de la Fiscalía General de Estados Unidos, solicitaron que la comparecencia de González Valencia se llevara a cabo el 22 de enero de 2026, o en alguna fecha cercana.
Terrance “Terry” Cole, titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), difundió, el 14 de agosto de 2025, una fotografía de él escoltando a “El Cuini”, líder del grupo delictivo Los Cuinis, socios y administradores de los recursos económicos del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como cuñado de “El Mencho”.
“𝐈𝐍 𝐂𝐔𝐒𝐓𝐎𝐃𝐘: El administrador de la #DEA, Terry Cole, detiene al objetivo de alto nivel de la DEA, Abigael “El Cuini” González Valencia, cuñado de “El Mencho” y principal financiero de la operación del CJNG. #DEACartelExperts #OpTakeBackAmerica #GodBlessLE”, escribió en su cuenta de X, la agencia del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), en la cual se anexó la imagen.
En la fotografía se observaba al cuñado de “El Mencho”, esposado de pies y manos, además de que estaba vestido con un overol color beige, tras bajar del avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), que lo trasladó desde la Ciudad de México a Washington D.C.
Publicidad
Además de “El Cuini”, se veía al funcionario federal estadounidense, ataviado con unos lentes oscuros, camisa blanca a rayas y una chamarra color azul marino, con las siglas de la DEA. Además de un presunto agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Gobierno de México, que agarró del brazo al capo michoacano.
Cole calificó, el 13 de agosto de 2025, como un “paso significativo para desmantelar a los cárteles”, la entrega, un día antes, por parte de autoridades de México, de 26 capos mexicanos. El funcionario federal estadounidense destacó el traslado a EE. UU. de “El Cuini”.
En un comunicado, publicado en la cuenta de X de la DEA, Cole aseguró que “estas detenciones son el resultado del incansable trabajo de investigación” de dicha agencia del Departamento de Justicia de EE. UU, “y la coordinación operativa entre las fuerzas del orden estadounidenses y mexicanas”.
“Este es un paso significativo en el esfuerzo continuo de la DEA por desmantelar los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Veintiséis fugitivos, muchos de ellos asociados con el CJNG, Sinaloa y Los Zetas, se encuentran ahora bajo custodia estadounidense”, indicó Cole.
“Entre ellos se encuentra Abigael ‘El Cuini’ González Valencia, cuñado del líder del CJNG, ‘El Mencho’, y líder de Los Cuinis, organización responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México y hacia Estados Unidos. Estos arrestos son el resultado de la incansable labor de investigación de la DEA y la coordinación operativa entre las autoridades estadounidenses y mexicanas”, finalizó el funcionario federal de EE. UU.
“El Cuini” se declaró no culpable, el 13 de agosto de 2025, durante una comparecencia en la Corte Federal del Distrito de Columbia -en Washington D.C.-, por cargos de crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego. Luego, tuvo su primera comparecencia ante la jueza Beryl A. Howell, el día 26 del mismo mes y año, acusado de liderar una extensa red de tráfico de cocaína y metanfetamina a Estados Unidos, junto con “El Mencho”. Además, de crimen organizado y uso de armas de fuego.
Para el Gobierno de Estados Unidos, “El Cuini”, con su manejo de las finanzas del CJNG, era el responsable de la expansión de las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación. En caso de que fuera declarado culpable, enfrentaría la cadena perpetua.
El Departamento de Justicia de EE. UU. confirmó, el 12 de agosto de 2025, que entre los 26 presuntos delincuentes, que a su solicitud fueron trasladados por la Fiscalía General de la República (FGR), junto con las secretarías SSPC del Gobierno Federal, de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SEGOB) a dicho país, se encontraba González Valencia.
“[…] Los Cuinis, un importante cártel mexicano de la droga responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hacia Estados Unidos. Los Cuinis financiaron la fundación y el crecimiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción”, señaló, el 20 de junio de 2025, el DOJ, en un comunicado.
“En febrero de 2025, el presidente [Donald] Trump designó al CJNG como organización terrorista extranjera. Según documentos judiciales, el máximo líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como ‘El Mencho’, es cuñado de los hermanos González-Valencia. Estrechamente aliados, Los Cuinis y el CJNG forman una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y prolíficas del mundo, responsable del envío de enormes cantidades de drogas a Estados Unidos y de ejercer una violencia extrema para lograr dicho objetivo”, destacó el Departamento de Justicia de EE. UU.
“En el traslado de hoy se incluyen los siguientes fugitivos: Abigael González Valencia, también conocido como ‘Cuini’, es uno de los líderes de Los Cuinis, un importante cártel de la droga mexicano responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos”, detalló el DOJ, el 12 de agosto de 2025.
Hi there to all, for the reason that I am genuinely keen of reading this website’s post to be updated on a regular basis. It carries pleasant stuff.
Great article! I really appreciate the clear insights you shared – it shows true expertise. As someone working in this field, I see the importance of strong web presence every day. That’s exactly what I do at https://webdesignfreelancerhamburg.de/ where I help businesses in Hamburg with modern, conversion-focused web design. Thanks for the valuable content!