El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali denunciaron que las autoridades estatales, y en particular la Fiscalía General de Baja California, manipulan las cifras en materia de incidencia delictiva para argumentar una disminución en los delitos.
Fue durante una rueda de prensa que Ángel Zaizar, ex presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, comentó que fue mediante diversas denuncias de ciudadanos y empresarios que se percataron de que algo no cuadraba con el trabajo de la propia autoridad investigadora, ya que esta utiliza otra nomenclatura para categorizar diversos delitos.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, Octavio Sandoval López, dijo que recibieron una filtración por parte de trabajadores del Estado de Baja California, en la cual se indica —en una minuta— qué delitos deben ser tipificados como RAC (Registro de Acta Circunstanciada), NAC (Número de Atención Ciudadana) y NUC (Número Único de Caso). Por ejemplo, en la prueba presentada se menciona lo siguiente:
“Se instruye al personal que las denuncias iniciadas por el delito de daño en propiedad ajena sean contra quien resulte responsable, se registrarán y remitirán en NAC a la unidad de investigación correspondiente.”
Publicidad
Agregó:
“Nos lo señalaron y nos compartieron la información que les acabamos de presentar; de ahí, de ese análisis, nosotros ya llegamos a conclusiones. No teníamos elementos para contrarrestar la información que presentaba el gobierno de disminución, no teníamos elementos. Nos llegaron elementos por denuncia pública y no podríamos nosotros estar ajenos ante las denuncias que nos hacían llegar para contrastar la información.”
Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, catalogó como ofensivo por parte de las autoridades el que se realicen este tipo de prácticas, en las que se pretende disfrazar la incidencia delictiva. Afirmó que con la tipificación de los RAC y los NAC, los Números Únicos de Caso disminuyen, y declaró que no valida los datos en materia de incidencia, mismos que son compartidos por el Poder Ejecutivo de Baja California.
“Es evidente que los números han sido modificados. Baja California ocupa los primeros lugares nacionales en desaparecidos, primeros lugares nacionales en homicidios, primeros lugares nacionales en robo de vehículo, en feminicidios, en violencia familiar; de acuerdo al estudio que nosotros realizamos, más del 75% de los bajacalifornianos se sienten inseguros en su estado.”
Pese a los señalamientos por parte de la iniciativa privada, la mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda y la fiscal general del estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, rechazaron dichas declaraciones, argumentando que las cifras no pueden ser amañadas y que, por lo menos en materia de homicidios, los delitos siempre van acompañados del NUC correspondiente.