La economía mexicana habría registrado un retroceso de 0.3 por ciento durante el tercer trimestre de 2025, respecto al periodo inmediato anterior, su primera baja en lo que iba del año, según los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según lo explicó el órgano constitucional autónomo, la disminución fue resultado de la contracción de las actividades industriales, mismas que reportaron una caída de 1.5 por ciento en el periodo abril-junio de 2025, luego de dos trimestres al alza.
Por su parte, el sector servicios logró un incremento de 0.1 por ciento trimestral, con lo que se mantenía en terreno positivo desde los últimos tres meses de 2021. Asimismo, las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras habrían observado un crecimiento de 3.2 por ciento durante el tercer trimestre de 2026, luego de haber reportado una caída de 2.4% de abril a junio del mismo año.
De esta forma, en el periodo julio-septiembre de 2025 con cifras originales, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un retroceso anual de 0.2 por ciento, su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.
Por división económica, las actividades agropecuarias, reportaron un crecimiento anual de 3.6% y los servicios lograron un incremento de 1.0%; mientras que las relacionadas con la industria retrocedieron 2.9%. Con estos resultados la economía registró un crecimiento acumulado de apenas 0.2 por ciento, durante los primeros nueve meses de 2025.
Por otra parte, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) -que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país-, durante el segundo trimestre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las estados que registraron los crecimientos más significativos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Hidalgo, con 3.1 %; Michoacán, con 3.0 %; Guanajuato, con 2.9 %; Nuevo León, con 2.6 %; y Coahuila, con 2.4 por ciento.
Publicidad
Al contrario, durante el segundo trimestre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las estados que registraron los descensos más significativos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Nayarit, con -3.8 por ciento; Sinaloa, con -2.8 por ciento; y, Oaxaca, con -2.3 por ciento.







